La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIPERPLASIA PROSTÁTICA. ANATOMÍA. Alcanza su tamaño máximo a los 25 años. Función: Produce liquido prostático, testosterona, ayuda a control del flujo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIPERPLASIA PROSTÁTICA. ANATOMÍA. Alcanza su tamaño máximo a los 25 años. Función: Produce liquido prostático, testosterona, ayuda a control del flujo."— Transcripción de la presentación:

1 HIPERPLASIA PROSTÁTICA

2 ANATOMÍA. Alcanza su tamaño máximo a los 25 años. Función: Produce liquido prostático, testosterona, ayuda a control del flujo urinario. Situación: excavación pélvica. Forma: Castaña, base arriba, vértice abajo, 1 surco que da 2 lóbulos. Dimensiones: 4.2 cm x 3.5 cm, 20 cc. Peso: 20-25 grm. Consistencia: región tenar de la palma. Cavidad osteoaponeurótica: Sup: Ligamento pubovesical y vejiga. Ant: pubis Post: aponeurosis protatoperitoneal. Lat: aponeurosis puborrectales. Inf: aponeurosis perineal media.

3 Vasos arteriales: art. Hemorroidal media, pudenda interna, vesicoprostatica. Vasos venosos: nace de acinos y tabiques y desemboca en plexo lateral de la próstata y santorini. Ganglios linfáticos: G. hipogástricos, iliacos externos y sacros laterales. Inervación: Ramas procedente de g. hipogástrico y de plexo sacro. Constitución anatómica: Armazón conjuntivo, que encierra el tejido glandular, tiene tabiques convergentes que darán origen al núcleo central, donde están (conducto de la uretra, conductos eyaculadores, utrículo prostático). Tiene epitelio cilíndrico.

4 zona transicional y periuretral: Tiene origen mesodérmico, constituyen el sitio específico de origen de las HBP

5 DEFINICIÓN. Es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la glándula prostática periuretral a partir de la hiperplasia, progresiva de sus células y estroma.

6 Tumor benigno más frecuente en adultos de>50 años. 1.Detección microscópica de la hiperplasia. 2.Crecimiento de la próstata detectada por TR o US 3.Grupo de síntomas asociados a hiperplasia. STUI, 30- 50%

7 EPIDEMIOLOGÍA.  Aumenta en forma lineal con la edad. Hombres >45 años  Prevalencia >50-90% en 60-85 años,  Presentación de síntomas de 60-65 años.  La mortalidad y frecuencia de complicaciones es baja.  16 % de los pacientes con STUI empeora a los 5 años  52% mejora a los 5 años.  80% >50 años tiene en mayor o menor medida HBP.  35% >50 años ya presenta un adenoma bien constitutivo  >80 años un 95%tiene HBP  30% hay la probabilidad de necesitar cirugía.  Más frecuente en raza afroamericana, e hispanos.

8 FACTORES DE RIESGO.  Hombres >45 años.  AHF  Obesidad sobre todo a nivel abdominal incrementa en 10% el riesgo.  Diabetes y enfermedades cardiacas.  Raza afroamericana e hispana.  Dieta alta en grasas y proteínas de origen animal.

9 ETIOLOGÍA. 1)Enfermedad progresiva por un origen hormonal. (dihidrotestosterona) 2)Papel del estroma de células. 3)Factores de Crecimiento

10 FISIOPATOLOGÍA. CRECIMIENTO. Múltiples nódulos fibroadenomatosos se desarrollan en la zona periuretral ↑ FGF-b ↓ TNF-b HIPERTROFIA DEL DE T R USO R. luz del cuello vesical y de la uretra prostática se estrecha el flujo de orina se obstruye progresivamente RETENCIÓN AGUDA DE O RINA Detrusor no es capaz de vencer la obstrucción Incontinencia urinaria. Infecciones, litos, hidronefrosis, IRC.

11 FISIOPATOLOGÍA La próstata se desarrolla y crece bajo la influencia de andrógenos estimulo androgéni co de manera permanent e Eje hipotálam o hipófisis. Corteza adrenal y testículo. Andrógenos (testosterona y dihidrotestostero na). receptor androgénico. ligado a la proteína HSP90 Estimula el epitelio a través de la secreción de factores de crecimiento. diferenciación terminal del epitelio secretor y APS

12 ALTERACIÓN DE LA PROSTATA. HBP latente1 leve2 moderado3 severo PROBLEMAS DE MICCIÓN. NingunoBreve titubeo al orinar, urgencia de micción aumentada especialmente durante la noche. Chorro de orina permanentemente debilitado, micción difícil y frecuente (noche/día), vaciado incompleto de la vejiga, goteo después de orinar. Síntomas fuertes permanentemente, poca descarga y retención de orina. CHORRO URINARIO NormalChorro más lento, menos fuerte, eventualmente intermitente. Lento frecuentemente interrumpido Continuo goteo (incontinencia de rebosamiento) RESIDUO DE ORINA. 20 mlHasta 50 ml> 50 ml.>100 ml. FLUJO URINARIO.>15 ml/seg10-15 ml/seg< 10 ml/seg.--- VEJIGA.NormalNormal o inicio de vejiga trabecular de esfuerzo. Vejiga trabecular de esfuerzo. Vejiga dilata, reflujo de orina, al tracto urinario superior.

13 En el llenado de la vejiga. En el vaciado de la vejiga. Medicamentos Anticolinérgicos, simpaticomiméticos, antidepresivos, anestésicos, opiáceos.

14 PUNTAJE INTERNACIONAL DE SÍNTOMAS PROSTÁTICOS 7 preguntasCalifica cada uno de referentes alos siete síntomas síntomas urinarios y en una escala de 0 1 sobre calidad de(nunca) a 5 (casi vidasiempre) Puntaje máximo 35 Puntajes superiores puntos de 20= síntomas graves

15 0-7 SINTOMAS LEVES 8-19 SINTOMAS MODERADOS 20-35 SINTOMAS SEVEROS 0-7 SINTOMAS LEVES 8-19 SINTOMAS MODERADOS 20-35 SINTOMAS SEVEROS

16 TACTO RECTAL.

17


Descargar ppt "HIPERPLASIA PROSTÁTICA. ANATOMÍA. Alcanza su tamaño máximo a los 25 años. Función: Produce liquido prostático, testosterona, ayuda a control del flujo."

Presentaciones similares


Anuncios Google