POLITICAS DE INFORMACION, COMUNICACIÓN Y CULTURA MAESTRIA EN BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIA DE LA INFORMACION UBA-BIBLIOTECA NACIONAL POLITICAS DE INFORMACION, COMUNICACIÓN Y CULTURA UNIDAD 2: Filosofía y política de la Tecnología Tercera clase: Las tecnologías en Bibliotecología Mercedes Patalano
Bibliotecología y tecnologías Prácticas actuales pautadas por el determinismo tecnológico Cambio o novedad tecnológica como solución a los problemas Además de los valores operacionales hay reduccionismo ideológico Las tecnologías e internet en especial, son objetos socialmente elaborados entre interacciones políticas y simbólicas .
TECNOLOGIAS COMO CONSTRUCCION SIMBOLICA Las tecnologías son producto de las condiciones sociales, políticas y económicas, que le dan forma y significación El enfoque técnico que pone de relieve el aspecto material y objetivo del objeto, reduce el análisis y deja de lado el aspecto simbólico La construcción simbólica de las tecnologías hacen posible el uso y la apropiación de las mismas
PERSPECTIVA SOCIAL DE LA TECNOLGIA La técnica, la tecnología y los usos de las tecnologías en la BCI Requieren el ineludible análisis de la tecnología desde su perspectiva histórica, filosófica y política Fundamentos teóricos para el análisis del discurso hegemónico sobre las tecnologías
Definiciones de la tecnología Desde la materialidad (conjunto de materiales con los que se hacen artefactos) Desde lo instrumental (simple función de medios y fines) Desde la diferenciación (tecnología / la naturaleza) (tecnología / la cultura) (tecnología / la sociedad) Werner Rammert (2001)
Divisiones artificiales Entre medios y fines: control práctico entre actividad humana/artefactos Entre tecnología y cultura: un mundo cultural de construcción de sentido/mundo tecnológico con reglas Entre tecnología y sociedad: eficiencia tecnológica y la ineficiencia de las instituciones sociales Rammert (2001)
Tecnología, comunicación y lenguaje La tecnología es constitutiva del mundo conocido y creado por los hombres, forma parte sustancial del proceso de semiósis o representación simbólica del mundo. Cuando un hombre primitivo pinta cavernas y se protege junto al fuego, está creando tecnología, comunicación y lenguaje.
Tecnología y el mundo - La relación entre humanos y el mundo es una relación simbiótica y mediada, no es dividida e instrumental Es un concepto profundo y relacional con la tecnología Rammert (2001)
Filosofía de la tecnología Se inicia con los griegos La tecnología hace al ser tal como es Feenberg: la filosofía de la tecnología se ha convertido en una crítica a la modernidad Feenberg, Andrew (2005). Teoría crítica de la tecnología. Revista Iberoamericana Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(2) 109-123. http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v2n5/v2n5a07.pdf
Filosofía de la tecnología en Feenberg Supera los enfoques deterministas y los instrumentalistas e introduce la dimensión política Rechazo de la neutralidad Deterioro y manipulación en el trabajo, educación y medio ambiente son producidos por los valores tecnocráticos = antidemocráticos
Configuración de las tecnologías y el poder * dominio de pocos sobre muchos * relación causa y efecto=unidireccional * poder social = poder tecnológico * sociedad organizada alrededor de la tecnología * el poder social se manifiesta a través del poder tecnológico Haider(2008)
Visión determinista Tecnología Visión Determinista de la Tecnología Falta de acceso a las tecnologías de la información se percibe como “Privación” “Exclusión de la ciencia y de la información global” -Haider, Jutta (2008).Open Access and Closed Discourses. Constructing Open Access as a ‘Development Issue. Submitted for the Degree of Doctor of Philosophy.Department of Information Science. City University London. 226p. https://lup.lub.lu.se/search/publication/1544653
Discurso del Tecnologisismo en Información Es un discurso asociado al progresismo tecnológico. Analizado por Haider como “de acceso abierto y discursos cerrados” “sociedad de la información” “desigualdad de la información” “flujos de información” “brecha digital” “pobreza de la información” y “revolución de la información”
Acceso abierto - Mundo en desarrollo *Problema de desarrollo en sí mismo *Una medida de desarrollo *Una herramienta que lo hace posible *Neutral hacia el conocimiento y la información Haider (2008)
Visión tecnocéntrica Tecnología como fuerza de la historia: *economía de la información *economía de la comunicación *economía del cambio social Discurso del colonialismo De la filantropía hacia la pobreza De la política de la guerra fría Globalización Haider (2008)
Las tecnologías en la Carrera de Comunicación Debate teoría / práctica Teoricismo y pragmatismo Se ha transformado en la hegemonía teórica del saber tecnológico Martín Barbero, Jesús (1991). Teoría investigación producción en la enseñanza de Comunicación. http://www.insumisos.com/httpdocs/articulos/Teoria%20%20de%20la%20comunicacion%20de%20Martin%20Barbero.pdf
Tensión: enseñanza de la comunicación Qué tipo de reflexión teórica puede articularse sin quedar neutralizada por la razón tecnológica y la lógica mercantil del modelo de sociedad Se requiere insertar la reflexión y la crítica en la enseñanza Martín Barbero, Jesús (1991). Teoría investigación producción en la enseñanza de Comunicación. http://www.insumisos.com/httpdocs/articulos/Teoria%20%20de%20la%20comunicacion%20de%20Martin%20Barbero.pdf
Propuesta de cambio Poner en cuestión tanto la secuencia temática de los cursos, como la lógica de las disciplinas y preguntar Qué dimensiones básicas de la comunicación deben ser trabajadas, reflexionadas teóricamente? ¿Qué dimensiones de la vida social se juegan en las prácticas de comunicación? Martín Barbero, Jesús (1991). Teoría investigación producción en la enseñanza de Comunicación. http://www.insumisos.com/httpdocs/articulos/Teoria%20%20de%20la%20comunicacion%20de%20Martin%20Barbero.pdf
Prácticas de la comunicación Socialidad: trama de relaciones cotidianas entre la gente Institucionalidad: un tipo particular de instituciones, con supervivencia de lo público
Dos propuestas antagónicas Institucionalidad de la Comunicación * Servicio público desde el estado * Libre comercio desde el mercado Institucionalidad de la Bibliotecología *Servicio público desde el estado *Difundir de información, desde el mercado
LA INVESTIGACION EN COMUNICACIÓN Investigación tanto para el aprendizaje, como para la producción de conocimiento Significa Transformar la docencia en un espacio de experimentación social: la apertura del trabajo académico a nuevos modos de relación con la «vida real»
Trabajo académico “Pues lo que torna «irreal», especulativo y estéril, al trabajo académico no es la distancia indispensable que requiere la producción de conocimientos sino la irrelevancia social de los problemas que se abordan y el formalismo de las soluciones tanto teóricas como prácticas” Martín Barbero, Jesús (1991).
EXPERIMENTACION SOCIAL “Entendemos entonces por experimentación social las estrategias de encuentro de la FORMACION con la realidad comunicacional del país y la región, esto es la articulación de la docencia y la investigación a proyectos de formulación de demandas sociales y de diseño de alternativas” Martín Barbero, Jesús (1991).
Ideologías profesionales Son imágenes que se proyectan sobre un oficio empleado: ejecución y administración investigador: análisis, crítica y docencia animador o promotor: promoción de actividades comunitarias artista o creador : diseño y producción innovadora
….Muchas gracias!!!!!!!!!!