Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
Advertisements

ESTRUCTURAS DE MERCADO
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
LAS INTERRELACIONES DE LOS AGENTES Y EL MERCADO Y LA DEMANDA I Las interrelaciones de los agentes y el mercado La demanda –Tipos de bienes En función de.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Producción y mercados: Tipos de mercado
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Integrantes Grupo # 3: Karen González Gutiérrez Tony Vásquez Sibaja Cristian Arroyo Hernández Karina Alfaro Zamora Universidad de Ciencias Empresariales.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Integrantes: Jessica Jaramillo Danny Guamán Rafael Rosales Wilson Loja.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
TEMA: LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA INTEGRANTES: Vargas Montesinos, Raul Arellano Zamora, Yason DOCENTE: Eco. Lucio Canccapa.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
UNIDAD 3 ENTORNO COMPETITIVO.
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
15 Monopolio.
COMPETENCIA MONOPOLICA
Itzel Alejandra Lozoya Rodríguez
1.2. Medidas de Concentración
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
TEMA 1. La empresa en la economía
Los mercados de competencia perfecta e imperfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
Oferta y Demanda.
Oferta y Demanda.
TIPOS DE MERCADO 1 1 Prof: Valeria Toimaher.
Derecho de la Libre Competencia
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ESTRUCTURAS DE MERCADO
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Félix Rodríguez Torres
Tema 6: Tipos de mercado Profesora: Adriana Planes.
MERCADO - OFERTA Y DEMANDA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Proceso de Gestión Estratégica
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
TEMA X MONOPOLIOS. - El monopolio de oferta. La demanda del monopolista frente a la demanda de una empresa en competencia perfecta -Efectos sobre los.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
TEMA 6. Modelos de mercado
Diferentes tipos de mercados
1.2. Medidas de Concentración
Introduction a la Economía. UCM.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Unidad III: Estructura de Mercado
TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La.
Profesora Clarimar Pulido
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
Utilidad
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para influir sobre el precio. Mercado competitivo: integrado por un gran número de empresas que aceptan el precio resultante del libre juego del mercado. Mercado monopolístico: integrado por una única empresa.

La competencia perfecta Existen muchos compradores y vendedores y ninguno puede influir en el precio. Características: empresas precio aceptantes, elevado número de oferentes y demandantes, homogeneidad del producto, información perfecta y libertad de entrada y salida.

La competencia perfecta Si hay beneficios extraordinarios entran nuevas empresas, si aparecen pérdidas salen empresas. A largo plazo no habrá beneficios extras ni pérdidas

La competencia imperfecta: el monopolio ● Competencia imperfecta: las empresas tienen la capacidad de influir en el precio actuando individualmente. ● Monopolio: existe un solo oferente que tiene capacidad para determinar el precio. La curva del mercado es la curva de demanda de la empresa y si desea vender una mayor cantidad debe reducir el precio. ● Causas explicativas del monopolio: control exclusivo de un factor productivo, una patente, control estatal de la oferta, monopolio natural (el coste medio disminuye indefinidamente).

Los mercados oligopolísticos y la competencia monopolística Mercado oligopolístico: número reducido de oferentes que ejercen un cierto control sobre el precio y son mutuamente interdependientes. Interdependencia estratégica: los planes de una empresa dependen de la conducta de sus rivales. Cártel: grupo de empresas que actúan al unísono. Cuota de mercado: porcentaje de participación de una empresa en el total del mercado.

Los mercados oligopolísticos y la competencia monopolística Competencia monopolística: muchas empresas venden productos similares. La diferenciación es la clave para tener poder de mercado. Competencia monopolística: el mercado está atomizado, los productos son diferenciados, cada empresa tiene poder de mercado limitado y no existen barreras a la entrada. La publicidad juega un papel importante en la competencia monopolística, al acentuar las diferencias de los productos.