DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UVEÍTIS y ENFERMEDADES SISTÉMICAS
Advertisements

DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
SINDROME DE GUILLAIN BARRÉ
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Patrón micronodular: CASO 1
Bloqueadores Neuromusculares
Enfermedad diarreica crónica
EPOC Sylvia Leitón A..
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
Pancreatitis.
“VEO DOBLE Y SE ME CAE EL PÁRPADO”
ADENOPATIAS EN NIÑOS Dr. Max Barrantes Jiménez Servicio de Oncología
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Enfermedades del sistema osteomioarticular
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
PANCREATITIS CRÓNICA.
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
Manifestaciones neurológicas de la ERC
SÍNDROME DE MILLER FISHER
Dr. Alejandro García Vargas 3er año de UMQ
Universidad del Valle de Mexico
“ MIASTENIA GRAVIS AUTOINMUNE ”
MANEJO INICIAL DE LAS EMERGENCIAS HEMATO-ONCOLOGICAS:
Dra. Elizabeth Villegas Sotelo HAP
Universidad Autónoma de Sinaloa
ASMA BRONQUIAL.
Inflamación Cirugía I
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Enríquez Gómez H., Araujo Fernández S., Arca Blanco A., Novoa Lamazares L., González Vázquez L., Sánchez Conde P., Durán Muñoz O., De La Fuente Aguado.
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Miastenia grave.
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
Se caracteriza por periodos de agravamiento y de remisión.
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc.
Polineuropatías.
M. Sc. Percy Bazan Carrera
SINDROME MIOFASCIAL MR1 Patricia López Vásquez
LESIONES NERVIOSAS PERIFÉRICAS.
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo 2013
Problemas Neurológicos Crónicos
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
García Godínez Susana González Barrón Grecia Anaid
EXAMEN NEUROMUSCULAR BRUNO DE AMBROSI.
Diskinesias paroxísticas.
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
Síndrome de Fatiga Crónica
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
Neuralgia del Trigémino
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
MIASTENIA GRAVIS DR. ISRAEL JAVIER MENDOZA MESINAS
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
Miopatías inflamatorias
Cuando los músculos dicen basta
Insuficiencia Arterial
GUILLAIN BARRE Y CIDP DRA. NELLY LUZA
SINDROME DE GUILLAIN BARRÉ .
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
MÓDULO 22: ENFERMEDADES CRÓNICAS KASSANDRA VIGO PAJARES 6TO CICLO
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
NEUMOPATIAS INMUNITARIAS
MIASTENIA GRAVIS.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Enfermedades de la placa neuromuscular
Transcripción de la presentación:

DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO MIASTENIA GRAVIS FISIOPATOLOGIA DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO UNIBE

GENERALIDADES Enfermedad autoinmune crónica de la unión neuromuscular (placa motora ) Thomas Willis, 1672 Caracterizada por debilidad muscular tras una actividad prolongada, con tendencia a la recuperación después de un período de inactividad o después de la administración de fármacos anticolinesterásicos.

GENERALIDADES Poco frecuente Relación mujer:varón 2:1 en la juventud, se iguala en AM Alrededor del 65% tienen hiperplasia del timo, 15-20% tienen un timoma

FISIOPATOLOGIA Presencia de anticuerpos frente a proteínas localizadas en la membrana postsináptica de la placa motora En el 85% de los casos, estos Antcs reconocen a los receptores nicotínicos de la acetil colina (anticuerpos antirreceptor de acetilcolina AcRAch) Debilidad muscular y fatigabilidad---- pérdida selectiva de receptores nicotínicos de la acetilcolina postsinápticos en la unión neuromuscular

FISIOPATOLOGIA 30-40% de los pacientes con anticuerpos negativos tienen anticuerpos frente a otra molécula----un receptor de tirosín-cinasa músculo específico---Musk. Músculo esquelético suele ser normal Alteraciones en los pliegues y hendiduras sinápticas a nivel de la placa motora

CUADRO CLINICO Debilidad muscular variable Musculatura extrínseca del ojo,con diplopia y ptosis parpebral Debilidad proximal en grupos musculares de extremidades FM varía de un día a otro, o de una hora a otra, siempre en relación con el ejercicio Empeora de noche Fatigabilidad anormal Recuperación parcial o total con el reposo

CUADRO CLINICO Mejoría con anticolinesterásicos Sd bulbar: voz nasal, disartria y disfagia Disnea e insuficiencia respiratoria aguda Sensibilidad y ROTs normales Miastenia neonatal: 1 de cada 7 hijos nacidos vivos de una madre con MG----dificultad para succión

GUILLIAN BARRE 1916 Causa más frecuente de parálisis flácida a nivel mundial ( post poliomielitis ) PNP aguda inflamatoria desmielinizante Parálisis aguda arrefléxica con disociación albuminocitológica ( aumento de proteínas LCR con conteo de células normal )

GENERALIDADES 20% severa discapacidad 5% muere Autoinmune 2/3 casos precedidos por IVRS o diarrea Agentes: Campylobacter jejuni (30%), CMV (10%),EBV,Varicela-Zoster, Mycoplasma pneumoniae

CLINICA Debilidad muscular bilateral, progresiva, simétrica que se desarrolla en 12 hrs y hasta 28 días Historia de diarrea o IVRS 3 días - 6 sem previas Parestesias, entumecimiento Dolor MsIs 25% fallo respiratorio Hiporreflexia o arreflexia, 10% ROTs nls ó aumentados

Activación temprana y depósito del complemento FISIOPATOLOGIA Partícula infecciosa Antcs contra superficie de cel Schwann ( IgG ) Activación temprana y depósito del complemento Axolema - fibras nerviosas Ranvier Invasión de macrófagos Complejo de ataque Inflamación linfocítica-desmielinización Degeneración axonal fibras motoras

FISIOPATOLOGIA Gangliósidos: componentes de nn periféricos (hexosa + ácido sálico): GM1* GD1a* GT1a** GQ1b** *GB- ** Miller Fischer

PATOLOGIA Infiltrados inflamatorios ( células T y macrófagos) Áreas de desmielinización segmentaria Degeneración axonal secundaria de raíces espinales,nervios motores y sensitivos.