Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACCP.
Advertisements

4.- Fases en la implantación del sistema. Fases en la implantación del sistema. Para implantar el sistema APPCC en la Central Hortofrutícola, se deben.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Materia prima: Plástico transporte Fabricación de envase transporte Envasado de producto Extracción de Materia prima transporte Distribución Cliente Centro.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Teoría y Metodología Aplicada III
Cómo presentar trabajos académicos
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PARA EXPORTACIÓN DE ORIGEN VEGETAL DORIS EUGENIA SUÁREZ MONSALVE INGENIERA DE ALIMENTOS.
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Metodología de la Investigación Cualitativa
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Nutrición comunitaria
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
I.Q. Ever García Martínez
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
La Pregunta de Investigación
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Algunas definiciones ¿Qué es un Aditivo? CAA CAPÍTULO V
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Especialización en Educación de la Primera Infancia
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Marco Lógico.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Instalaciones: Mantenimiento y saneamiento CAPÍTULO 2 Mod
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Enumeración de todos los posibles peligros relacionados con cada fase, ejecución de un análisis de peligros y un estudio de las medidas para controlar.
Elaboración de los documentos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
Dossier de Proyecto para el cliente (Dossier de Calidad)
Documentación de PROCEDIMIENTOS
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control Octavo paso / Principio 3 CAPÍTULO 3 Mod 8 El sistema de Análisis de Peligros y.
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Certificación en: EC0334 “Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social”
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Sistema dispensador automático
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Diapositivas adicionales del currículo de la Alianza-PSA Capacitación para productores: Definiciones del agua de uso agrícola Las siguientes diapositivas.
, 1er Concurso de Innovación en Eficiencia Energética aplicado a Minería (CIEEaM)
CUENCA 4 DE JUNIO SABADO de 7h30 a 17h30 SEMINARIO TALLER:
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos

Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Objetivo Dar a conocer a los cursillistas la importancia y consideraciones que requiere una descripción completa del producto y la identificación de los ingredientes del producto y de los materiales de envase.

Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Referencia Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) y Directrices para su Aplicación [Anexo al CAC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997)]

Descripción del producto Identificación del uso final Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Contenido Descripción del producto Identificación del uso final Ejemplos: Formularios 1 y 2

Resultado del aprendizaje Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Resultado del aprendizaje Los cursillistas deberán adquirir conciencia de la importancia y las consideraciones que requiere la descripción completa del producto y la identificación de sus ingredientes y de los materiales para su envasado, como factores esenciales para conocer el producto e identificar los posibles peligros.

Los ingredientes y la composición Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos La descripción del producto debe incluir: El nombre Los ingredientes y la composición La posibilidad de que favorezca el crecimiento microbiano (actividad del agua [a w ], pH, etc.), Breves detalles del proceso y la tecnología aplicada en la producción El envase apropiado y el uso a que está destinado, incluyendo la población destinataria.

Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos El equipo de HACCP deberá tener un conocimiento lo más completo posible del producto, su composición y elaboración.

Formulación del producto Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Formulación del producto ¿Qué materias primas o ingredientes se utilizan? ¿Es posible que estas materias primas contengan o porten microorganismos peligrosos y, en caso afirmativo, cuáles son? Si se usan aditivos o conservantes alimentarios, ¿son utilizados a los niveles aceptables, y resultan apropiados para lograr su objetivo técnico? El pH del producto, ¿prevendrá el crecimiento microbiano o inactivará determinados patógenos? La a w , ¿prevendrá la proliferación de microorganismos? ¿Cuál es el potencial de óxido-reducción (Eh) del producto?

Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Lista de verificación para las distintas fases del procesamiento y preparación ¿Es posible que un contaminante llegue hasta el producto durante las fases de preparación, elaboración o almacenamiento? ¿Se inactivará microorganismos o substancias tóxicas perjudiciales durante el cocinado, recalentamiento u otro tratamiento? ¿Podrían algún o algunos microorganismos o toxinas perjudiciales contaminar el alimento después de que este haya sido calentado?

¿El proceso de elaboración se basa en datos científicos? Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos ¿Sería más aceptable o conveniente realizar un tratamiento más riguroso? ¿El proceso de elaboración se basa en datos científicos? ¿De qué manera el envoltorio o el contenedor afecta la supervivencia y/o el crecimiento de microorganismos? ¿Cuánto tiempo toma cada una de las fases de procesamiento, preparación, almacenamiento y exhibición? ¿Cuáles son las condiciones de la distribución? MÓDULO 4

Nombre del producto o grupo de nombres de productos Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Formulario 1 – Descripción del producto Nombre del producto o grupo de nombres de productos Características importantes del producto final: propiedades o características del alimento en estudio que son necesarias para garantizar su inocuidad: Aw , pH, conservantes 3. Cómo va a usarse el producto (es decir, está listo para consumir, requiere un procesamiento adicional, hay que calentarlo antes de consumir)

Instrucciones de las etiquetas :instrucciones de manipulación y uso Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Tipo de envase, incluido el material del envase y las condiciones del envasado Vida de anaquel, incluyendo las condiciones de temperatura y humedad de almacenamiento Dónde se venderá el producto: al por menor, a instituciones, a plantas que lo someterán a un procesamiento adicional Instrucciones de las etiquetas :instrucciones de manipulación y uso Control especial de su distribución: condiciones durante el transporte

Formulario 2 – Ingredientes del producto y otros materiales Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Formulario 2 – Ingredientes del producto y otros materiales Enumerar los ingredientes del producto y otros materiales: Materias primas Ingredientes Materiales utilizados en el procesamiento, Materiales de envase

IDENTIFICACIÓN DEL USO FINAL Descripción del producto e identificación del uso final (Pasos segundo y tercero) CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos IDENTIFICACIÓN DEL USO FINAL El uso al que está destinado un producto se refiere al uso normal que le darán los usuarios finales o los consumidores.