CAP. VI CUENTAS POR COBRAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A U D I T O R Í A CRÉDITOS POR VENTAS Cra. Paulina Zipilivan.
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
Créditos. Art.63 inc. b) Ley de Sociedades Comerciales. En el balance se deberá informar: “Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado.
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas
TEMA 8. Deudores y Acreedores
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
AUDITORIA 2013 CREDITOS. Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan.
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Créditos. Art.63 inc. b) Ley de Sociedades Comerciales. En el balance se deberá informar: “Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado.
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
MOVIMIENTO DE FONDOS Efectivo Colocaciones Temporarias
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez1 UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Matemáticas Financieras. Conceptos Básicos Matemáticas Financieras ◦Son una rama de las matemáticas que explica el comportamiento del dinero a través.
Inversiones Ley de Soc. Comerciales Ley art. 63 inc. d) En el balance se deberá suministrar información sobre: Las inversiones en títulos de la deuda.
2105 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VECIMIENTO DINAMICA CONTABLE: Se debita porSe acredita por  Los desembolsos de los créditos.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Análisis de Razones Financieras
Comprobantes de contabilidad o soportes
INTRODUCCION Fondos para obtener una renta u otro beneficio,
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
OPERACIONES CON DOCUMENTOS
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
AGENDA DEL DÍA Repaso de Contenido Teórico y Práctico para el Parcial
PLANEACIÓN FINANCIERA
Cuentas por cobrar Octubre de
PROFESOR: MAURICIO NASH
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
INFORMES CONTABLES.
Estados Financieros Básicos
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
PASIVO UNIDAD N° 9 Contabilidad I – Cát. QUADRO
CONCILIACION BANCARIA
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estimacion de las cuentas incobrables
LAS CUENTAS.
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
PONENTE: EDWIN PERALTA VICUÑA Contador Público Colegiado Mat Estimación, reconocimiento y medición de las cuentas en cobranza dudosa.
CUENTAS POR COBRAR.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIFERENCIAS EN ACTIVOS II
Capítulo 4: Sistemas Contables
CUENTAS POR COBRAR.
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
Tema: Factoraje Financiero. Tema: Factoraje Financiero Resumen (Abstract) A la venta de una cuenta por cobrar se le llama factoring y significa factoraje.
Información Complementaria: RT 8_ Cap. VII:
Cuentas por cobrar CLIENTES
NOTA DE CREDITO Y DEBITO Contabilidad II ciclo. NOTA DE DEBITO: CONCEPTO: Es un comprobante que se emite para modificar un comprobante de pago, por los.
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

CAP. VI CUENTAS POR COBRAR

CONCEPTO CLASIFICACION Comprende a los saldos pendientes de distinta naturaleza que representan importes a favor de la empresa. CLASIFICACION Por su Exigibilidad: - Hasta un año de plazo. - Mas de un año de plazo. Por su Origen: - Créditos por Venta. - Otros Créditos. Por su Naturaleza: -Con garantía. -Sin garantía

COMPONENTES Clientes (Deudores en Cuenta Corriente). Documentos a Cobrar. Documentos Descontados. Deudores Morosos. Deudores en Gestión Judicial. Previsión para Deudores de Dudoso Cobro. Otros Créditos. El rubro tiene origen en la venta de bienes y/o servicios a plazo, salvo otros créditos que están integrados por saldos a favor del ente que provienen de los socios, anticipos de impuesto, anticipos a personal, etc.

PRINCIPALES OPERCIONES – DOCUMENTACION RESPALDATORIA - CONTABILIZACION CUENTAS A COBRAR EN CUENTA CORRIENTE: Surge de la venta de bienes y servicios a plazo donde la empresa carga en una cuenta lo vendido al cliente, utilizando como comprobante la factura que emitió, donde consta el plazo que se le otorga para la cancelación.

DOCUMENTOS A COBRAR: esta operación también tiene origen en la venta de bienes y servicios a plazo, pero la deuda se documenta por medio de pagares que avalan la operación. Los comprobantes que dan origen a esta operación son los siguientes: Factura de venta. Pagare que puede ser firmado o endosado por el cliente. Recibo donde se indica la recepción de los pagares. Nota de debito por los intereses. En la venta a plazo documentada por lo general se pactan intereses, estos pueden estar incluidos en el pagare o no, ser cobrados por adelantado o vencido. Algunas ventas a plazo no prevén intereses, pero en la realidad esta operación incluye en el precio facturado, intereses implícitos.

TRATAMIENTO DE LOS INTERESES: la doctrina contable establece que las operaciones se deben registrar a valor de contado. En nuestro país el proceso inflacionario produce distintos tratamientos al precio de los productos, que pueden ser: Venta a plazo con un precio determinado. Venta a plazo con un precio determinado más intereses. Ante procesos inflacionarios los precios de los bienes y servicios incluyen: Sobreprecios para cubrir el deterioro de la moneda. Intereses o costo financiero.

La doctrina contable establece el siguiente tratamiento para los componentes financieros: Componentes Financieros Implícitos expresa: la diferencia entre precio de compra (o venta) y los correspondientes a operaciones a plazo deben segregarse y tratarse como costos financieros. Cuando el precio de contado no fuere conocido, se lo estima mediante la aplicación de una tasa de interés de mercado, en el momento de efectuar la medición. Medición inicial de los créditos: créditos en moneda originados en la venta de bienes y servicios según los precios de venta para operaciones de contado, sino existen el precio de contado se reemplaza por una estimación basada en el valor descontado. Medición contable al cierre del ejercicio: se debe tener en cuenta su destino probable. Intención y factibilidad de negociarlos, se computan a su Valor Neto de Realización. Cuando no hay intención de transferirlos, se considera la medición inicial más la diferencia devengada entre el valor inicial y el importe a cobrar a su vencimiento.

DOCUMENTOS DESCONTADOS: es una operación financiera que se efectúa con el fin de obtener fondos. A la entidad financiera se le entregaran pagarés con distintas fechas de vencimiento, los mismos contienen intereses que se liquidan en forma. La documentación que da origen a esta operación son los pagare que la empresa tiene en cartera. La entidad financiera efectúa una liquidación detallando para cada documento los intereses y gastos que cobra y el neto, por lo general se acredita en la cuenta corriente bancaria.

CIERRE EJERCICIO ECONOMICO – TRATAMIENTO CONTABLE El análisis del rubro implica observar: Verificación de los saldos. Depuración Valuación. Sobre: Cuentas a cobrar en cuenta corriente. Documentos a Cobrar. Documentos descontados.

PREVISIONES Representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. Los paso a seguir a partir del Saldo de Clientes y Documentos a Cobrar es el siguiente: Deudores Morosos. Deudores en Gestión Judicial. Deudores Incobrables. Y en este caso se puede presentar que la empresa tenga constituida la Previsión para Deudores de Dudoso Cobro. Si no tiene la previsión la empresa presentara la cuenta Deudores Incobrables como una perdida que representa los deudores que son insolventes.

Para efectuar el calculo de la previsión se pueden tener en cuenta los siguientes métodos: Analizar las cuentas a cobrar mas importantes y aplicar métodos estadísticos para el resto. Utilizar métodos matemáticos: 1- Un porcentaje de las ventas de cada periodo. 2- Un porcentaje sobre el total de la cuenta a cobrar. 3 -Un porcentaje diferenciado según la antigüedad de las cuentas. Los cálculos matemáticos no suelen ser los más indicados dado que: los porcentajes son arbitrarios, y al variar la economía y los porcentajes son del pasado, los mismos pierden representatividad.

METODOS PARA EL CALCULO DE LA PREVISION Como la previsión es un calculo estimativo de un hecho que puede ocurrir, se pueden utilizar distintos métodos para estimar el valor que se cargara al ejercicio como perdida. METODOS PARA EL CALCULO DE LA PREVISION Relacionar las incobrabilidades con los saldos de clientes al cierre del ejercicio. Total Incobrables x 100 Total Saldo Clientes Relacionar los saldos de clientes con los incobrables. Incobrables x 100 Saldo Clientes Relacionar las incobrabilidades con el monto de venta a crédito. Incobrables x 100 Ventas a Crédito Promedio de incobrabilidades. Incobrables Numero de Ejercicios Análisis de Saldos deudores al cierre.