BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
Advertisements

Fertilización en el Olivar
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
MICORRIZAS.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Tema 5 Nutrición Mineral.
Universidad Pedagógica Nacional proyecto de aula Introducción Cultivos Hidropónicos Julián Carmona – maestro en formación Johanna Basto- maestra titular.
Introducción a la Ciencia del Suelo en la Agricultura Sostenible Craig Cogger WSU Puyallup 19 de septiembre del 2002.
Florendi Pro, empresa dedicada a la fabricación de productos que cubran las necesidades nutricionales de zonas verdes. Presentamos una amplia gama de productos:
Fertilizantes Y su uso en Hidroponía
CORRECCION DE LA ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO SAN RAFAEL
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
MAGNESIOS HELICONIA S.A. Oscar Piedrahíta Y. Evaluación de fertilización en cultivo de Plátano Julio 26 de 2010.
“APLICACIÓN DE ENMIENDAS Y ABONO PAZ DEL RÍO EN SUELOS ACIDOS PARA CULTIVOS DE PAPA, ARVEJA, ZANAHORIA Y PASTOS”
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
Abonos y Enmiendas. Abonos y enmiendas El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional,
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Administración de Costos UNIDAD 5. OTROS ELEMENTOS Análisis de Costos.
ANGIE PAOLA DIAZ MUÑOZ LUIS ALFREDO MENDEZ USAQUEN KARINA ANDREA PERDOMO SANCHEZ.
Optimización Espacial de la Producción
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Tipos de biofertilizantes
Importancia de los abonos orgánicos en la sustentabilidad del medioambiente
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Compostaje.
PRÁCTICA SUELOS ÁCIDOS
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
CAHSA-ICA DISPONIBILIDAD DE FOSFORO EN FINCA GUARUMAS
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
LOS SERES VIVOS.
Nutrientes en las plantas:
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
Papel del Potasio en las plantas
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.

PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
-CONCEPTOS BASICOS EN FERTILIZACION Y USO DE DRONES-
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
TEMA: EL PLATANO (Musa× paradisiaca) INSTITUTO AGROPECUARIO JESUS NAZARENO - ATALAYA PRESENTADO POR: RAMOS RODERICK QUINTERO JOSE PROFESOR: CLASE : BIOLOGIA.
SUELO.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
LA COMPOSTA.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
PRÁCTICA SUELOS ÁCIDOS
Transcripción de la presentación:

BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas

Como ( tipo de aplicación del fertilizante al voleo o en banda Bases técnicas para dar recomendaciones de fertilizantes Dosis Época o momento de aplicación Tipo de fertilizantes Sistema de aplicación Cuanto (dosis) Cuando ( época ) Como ( tipo de aplicación del fertilizante al voleo o en banda

Composición del suelo Suelo: cuerpo natural sumamente complejo Materia mineral (45-50%) Espacio poroso para aire 25 % Espacio poroso para agua 25 % Materia orgánica (0.5-5%)

Textura (arenosa, arcillosa, franco arcillosa, franco limosa, franca) Composición mineral Materia mineral: Partículas mayores 2 mm (arena) Partículas entre 2-50 micra (limo) Partículas menores de 50 micras (arcillas) Textura (arenosa, arcillosa, franco arcillosa, franco limosa, franca)

Análisis físico del suelo: suministra información sobre disponibilidad de humedad, distribución del tamaño de particula, Tipo de labranza a utiliza Sucptibilidad a la erosión Disponibilidad de agua Fraccionamiento de fertilizante

Grado de fertilidad del suelo (bajo, medio, alto) Análisis químicos del suelo: suministra información sobre la concentración y disponibilidad de los diferentes elementos del suelo. Grado de fertilidad del suelo (bajo, medio, alto) Información para establecer la dosis de fertilizantes que requieren los cultivos

Composición química del suelo

Requerimientos nutricionales de los cultivos Producción t/ha N (kg/ha) P2O5 K2O (Kg/ha) MgO (Kgha) Maíz 6 190 142 149 - Sorgo 210 183 204 17 Yuca 25 90 28 133 32 Guinea 322 113 488 110 Pangola 272 78 306 pangola Pasto elefante 31 339 164 677 70 Braquiaria 19 230 53 282

Análisis químico de suelo con fines de fertilidad ubicación M1 N° de la muestra 1 N° de registro 30857 %a 89.2 %L 3.2 %A 7.6 Textura a Fósforo (ppm) 1.3 B Potasio (ppm) 12 B Calcio (ppm 32 B Magnesio (ppm) 10 B Materia orgánica % 0.80 B pH 5 Cobre (ppm) 0.20 B Zinc (ppm) 0.4 B Hierro (ppm) 12 N Manganeso (ppm) 04 B

Función de los elementos en la plantas nitógeno Elemento del crecimiento, formación de tejidos Estimula el desarrollo de raíces, e interviene en la formación de los orgános de reproducción fósforo Control de la transpiración y el contenido de agua en las células potasio

Función de los elementos en la plantas azufre Es el cuarto elemento de importancia, constituyente de las proteínas calcio calcio Promueve la formación de las raíces y paredes celulares Es esencial en la clorofila, se requiere para la formación de azúcares y aceites magnesio

Exceso de los elementos, nitógeno Retarda la maduración y formación de frutos, escaso desarrollo del sistema radicular y crecimiento excesivo del follaje. Acelera la maduración a expensa del crecimiento , limita absorción de otros elementos por ejemplo el Zn fósforo Control de la transpiración y el contenido de agua en las células potasio

Dosis: es la cantidad de nutriente por unidad de superficie que se requiere para complementar los requerimientos nutricionales del cultivo. Kg/ha, bulto/ha, toneladas/ha cultivo Suelo Conocer la disponibilidad de nutriente disponible (análisis químicos de suelo) Requerimientos nutricionales Potencial genetico (híbrido, variedad)

Análisis químico de suelo con fines de fertilidad ubicación M1 N° de la muestra 1 N° de registro 30857 %a 89.2 %L 3.2 %A 7.6 Textura a Fósforo (ppm) 1.3 B Potasio (ppm) 12 B Calcio (ppm 32 B Magnesio (ppm) 10 B Materia orgánica % 0.80 B pH 5 Cobre (ppm) 0.20 B Zinc (ppm) 0.4 B Hierro (ppm) 12 N Manganeso (ppm) 04 B

Requerimientos nutricionales de los cultivos Producción t/ha N (kg/ha) P2O5 K2O (Kg/ha) MgO (Kgha) Maíz 6 190 142 149 - Sorgo 210 183 204 17 Yuca 25 90 28 133 32 Guinea 322 113 488 110 Pangola 272 78 306 pangola Pasto elefante 31 339 164 677 70 Braquiaria 19 230 53 282

Instructivo general de recomendaciones de encalado dosis expresada en kg/ha de CaCO3 Textura pH <4,5 4,5-5 5,1-5,4 Gruesa 1000 500 300

Fósforo (P2O5) Potasio Instructivo de fertilidad: Sorgo Rangos Bajo Localidad y características de los suelos: (Monagas municipio Sta Barbara, maturín, Aguasay, Ezequiel zamora y cedeño) y a Anzoátegui (Municipios Freites, Miranda, Guanipa y Simon Rodriguez). Suelos ácidos. Rendimiento 2500-3000 kg/ha Fósforo (P2O5) Rangos Bajo Medio alto 70 (N) 80 (P)- 60 (K) 100 (N) 60-60 40-60 80-30 60-30 40-30 Alto 80-0 60-0 40-0 Potasio

Aplicación del fertilizantes (época) Representación esquemática de los requerimientos hidrícos y nutritivos del ciclo vital de una variedad de sorgo de precocidad intermedia (90 días), para una cosecha de 3.000 kg/ha. Representación esquemática de los requerimientos hidrícos y nutritivos del ciclo vital de una variedad de sorgo de precocidad intermedia (90 días), para una cosecha de 3000 Kg/ha

FUENTE DE FERTILIZANTES Ejemplo, recomendación de fertilizantes para el cultivo de sorgo Dosis 80 kg/ha de P2O5 ( fósforo) 60 k/ha de K2O (potasio) 100 Kg/ha N (nitrógeno) Encalado 500 k/ha de CaCo3 (enmienda) Época de aplicación: Al momento de la siembra: 1/3 del Nitrógeno y del potasio y todo el fósforo. A los 30 días el resto del nitrógeno y el potasio. FUENTE DE FERTILIZANTES

SELECCIÓN DE LA FUENTE DE FERTILIZANTE Costo Disponibilidad en el mercado Clidad física: -higroscopicidad -granulometría ( fluya adecuadamente facilitando su aplicación) -solubilidad (fertilizantes fosfóricos)

Equivalente de CaCO3 de varios materiales de encalamiento Fuentes de cal (enmiendas) Equivalente de CaCO3 de varios materiales de encalamiento Nombre común Formula química Equivalent de CaCO3 % Carbonato de calcio puro CaCO3 100 Caliza-cal agrícola 70-95 Cal viva CaO 150 Cal apagada Ca(OH)2 120 Cal dolomitica CaCo3MgCO3 110 Cal minya CaCO3MgCO3

Calculo práctico de dosis de cal Dosis: 500 k/ha de CaCO3 Ejemplo (A) Fuente: cal agricila (70% de CaCO3) Primero: 70 / 100 = 0.70 Segundo: 500 / 0.70= 714 kg/ha de cal agrícola

Productos fertilizantes comercializados por servifertil 2003 Nombre común Formula química Urea perlada 46 % N Urea granular Supersam (sulfato de Amonio) 21 % N- 24% S Fosfato especial 42% P2O5 16 % N El llanero (12-24-12/3Cp) N-P-K/Mg El vigorizador 14-14-14/11 Cp N-P-K/S El rendidor10-26-26/3 cp Superphofertil (RAP) 33% P2O5 sulpomag 22 % K2O-18% MgO-22% S Sulfato de potasio 50 % K2O

Calculo práctico de dosis de fertilizante Ejemplo (A) 80 k/ha de fósforo, 100 N, 60 K Fuente: Fosfoactivo especial (42% P2O5 16 % N) Urea (46 % N), sulfato de potasio (50% K2O 17% de S). Primero; 42/100= 0.42 fósforo 16/100=0.16 Nitrógeno 80 / 0.42= 190 kg/ha de fosfoactivo especial 190 X 0.16= 30 kg/ha de Nitrógeno, 100 N-30= 70 70/ 0.46= 150 kg/ha de urea Segundo Sulfato de potasio, 50/100= 0.5 60/0.5= 120 kg/ha 120X0.17= 20 Kg/ha de S Cantidad de nitrógeno que falta

Calculo práctico de dosis de fertilizante Ejemplo (B) 80 k/ha de fósforo, 100 N, 60 K Fuente: 10-20-20 Urea (46 % N), sulpomag (22 K20, 18% MgO, 22% S) 80 / 0.20= 400 kg/ha de 10-20-20 400 X 0.10= 40 kg/ha de N, 80 Kg/ha de K2O (estoy aplicando K) 100-40= 60 (cantidad de nitrógeno que falta) 60/ 0.46= 130 Kg/ha urea. (con esto completo el N que 30/0.22= 136 Kg/ha de sulpomag. (con esto el potasio) Siembra: 400 Kg/ha de 10-20-20 Reabono (25-30 después de germinado): aplicar 130 de urea +136 de Sulpomag

Resultados del laboratorio P205, K2O, textura, calcio, pH, materia Orgánica cultivo >5,5 pH <5,5 Instructivos de fertilización por cultivo Textura, calcio, pH Sistema para determinar recomendaciones de cal Alternativa de fertilización para localidad y suelo específico dosis Manejo de la fertilización Cuanto (dosis), cuando (fecha de aplicación), como (forma de aplicación)