DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA ORAL Y LA HISTORIA ESCRITA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Memoria.
Advertisements

Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
DIFERENCIA ENTRE HISTORIA ORAL E HISTORIA ESCRITA
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Revista Voces de mi Pueblo
COMPRENDIENDO CUENTOS
LAS FUENTES PRIMARIAS Bachillerato de Investigación IES Francisco de Goya Historia del Mundo Contemporáneo.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER REPÚBLICA DE COLOMBIA 1 e r - ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES EN ASUNTOS DE GÉNERO Bogotá.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
LA HISTORIA usa FUENTES HUELLAS DEJADAS POR ACTIVIDADES DEL HOMBRE para RECONSTRUIR ACONTECIMIENTOS son.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION
El tiempo en una narración
La historia oral en contextos digitales
INVESTIGACIÓN (DIOSAT).
Tipos de Fuentes de información
La Sociedad de la Información
PASOS PARA CREAR UN BLOG
REUNION DE PROFESORES Agosto 29, 2016
Cartografía Social Taller de Diseño en Investigación en Geografía. Dpto. de Geografía – FFYH – UNC
¿Cómo estudian el pasado los historiadores?
Reportaje visual.
PRINCIPALES REDES SOCIALES
Preparatoria La Salle del Pedregal
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
Formas de hacer historia, Peter Burke.
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SESIÓN 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRENDER HISTORIA Reconocer a la historia como construcción constante implica entenderla.
Método y metodología.
Las Calles, 1967 – 2016 Traducción de Tesis Andrea Sienra Iturria
Estándares Curriculares.
La Segunda Guerra Mundial HOLOCAUSTO.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Relación y diferencia entre la historia oral y la historia planteada por fuentes documentales
Repaso para la prueba..
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Primer encuentro de estudiantes Investigadores del municipio de Maicao
Historia.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
NOMBRE DEL PROYECTO.
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
LOS PROCESOS DE LA ESCRITURA
¡El Juego con los DADOS! En los grupos de dos.
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA DEFINICIÓN La narración oral escénica es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su.
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
PROYECTO “AsunGeo” Equipo 2 CLAVE: 2066
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA ORAL Y LA HISTORIA ESCRITA Se basa en las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado y presente. La interpretación refleja el nivel cultural del sujeto. Se trasmite de generación en generación. Se usa la entrevista como recurso metodológico. Es dinámica, existe contacto directo entre el sujeto y la comunidad. Se puede manipular testimonios: monedas, cartas, fotografías, vestidos, etc. La temporalidad tiene que ver con su espacio vivido. Cuando no se cuenta con la fuente “viva” se puede hacer uso de la tecnología (videos de entrevistas, recreaciones, películas, etc). Historia escrita Se puede consultar directamente en libros, revistas, etc. Es escrita por diferentes investigadores, por lo que cada uno refleja una percepción de los hechos. Se pueden consultar diversas fuentes sobre un mismo hecho histórico. Es una historia “oficial”. No es significativa para el alumno, ya que tiende a ser tediosa. Registra una secuencia cronológica de los hechos. Se le da importancia a fechas y personajes.