ME IMPORTA TU SALUD ¿NOS LAVAMOS LAS MANOS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.. EL SISTEMA DE LAS RRPP ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN RELACIONES PÚBLICAS MediosMedios PúblicoPúblico AGENCIA DEPARTAMENTO.
Advertisements

(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Ensayos destructivos y no destructivos.  Sesión 1: Conceptos básicos  Sesión 2: Ensayos de tracción y otros ensayos destructivos  Sesión 3: Ejemplo.
8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
INDICE 1. Descripción Descripción 2. Objetivo General y Específico Objetivo General y Específico 3. Situación de Aprendizaje Situación de Aprendizaje.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MÓDULO I COMPETENCIAS BÁSICAS TIC 2.0 Sesión III: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES.
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
Matemática II Exploro un mundo diferente Curso Online Facilitadores: Licda. Diverca González Lic. Duany Ureña Pichardo Licda. Sofía Hernández Módulos I,
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
PLANEAMIENTO Y CRONOGRAMAS

Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería
Clubes de Investigación Escolar-CAICE
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA   PLAN DE CLASE DE CAPAS DE PHOTOSHOP   INTEGRANTES DEL GRUPO Nº8: MONICA CRIOLLO CARLOS JAEN ANABEL PINZON KATHERINE TOCA.
Implantación de aplicaciones Web
Presentación de la asignatura Economía I
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Selección de estrategias de aprendizaje
COLOQUIO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
El uso de Facebook en los procesos educativos
Titulo: Derecho, justicia e igualdad
CBT No. 2 GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, IXTAPALUCA
Especialización en Educación de la Primera Infancia
PRODUCCIÓN AUDIOVIDUAL Y DIVERSIDAD CULTURAL PARA NIÑOS
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER.
SECUNDARIA TUTORIA BLOQUE 2 PROFR: PEDRO DIAZ GONZALEZ FECHA:
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Conocimiento científico
SIMULACRO - SIMULACIÓN
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SIERRA NEVADA 2018 Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Marco Legal AFORE Feb 2016 Día 2
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIDAD VI. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Maestros participantes y asignaturas:
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Dirigido a: Beneficios
Formador de Formadores
¿Quién debe asistir? Beneficios
ANATOMÍA.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
Diseño y Dirección de Web Sites. 2005/2006
Paloma Bueno Serrano Profesora-tutora UNED Centro Asociado de Cádiz
ACTIVIDADES "HANDS-ON" PARA LAS ESCUELAS BAJAS EN CARBONO
Dolores Pereira Figueroa
Shanti Bijani Chiquero
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
FACULTAD DE MEDICINA XALAPA
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

ME IMPORTA TU SALUD ¿NOS LAVAMOS LAS MANOS? Responsables: Anglas Valqui Ingrid Castro Soto América Marcatoma Cerro Mayli Vera Amezaga Leandro

Objetivos General: * Conocer la técnica de lavado de manos * Concientizar sobre el lavado de manos en los estudiantes de 1° año durante su estadía en el anfiteatro. Específico: * Conocer la técnica de lavado de manos clínico. * Incentivar el lavado de manos clínico al inicio y término de la estadía en el anfiteatro. * Reconocer el agua como recurso indispensable para el lavado de manos. * Reconocer la necesidad de la reparación de tuberías dañadas para el lavado de manos.

* Estudiantes de 1° año de la Público Objetivo * Estudiantes de 1° año de la facultad de odontología Fecha Lugar: * 18 de julio del 2016 * Aula 8 (3° piso) Hora (1 h) * 3:00 – 4:00 pm * 4:00 – 5:00 pm * 5:00 – 6:00 pm

Acciones Previas 1.1. Inscripción (6 días) * Vía Facebook (enviando los datos de cuestionario a lo asistentes al evento 1.2. Bienvenida (2 min 3:00 – 3:02 pm) * Palabras de bienvenida. 1.3. Presentación (5 min 3:02 – 3:07 pm) * Dar a conocer quienes somos y el tema a tratar. 1.4. Introducción (5 min 3:07 – 3:12 pm) * Presentación de un video de los alumnos durante las clases practicas en el anfiteatro.

II. Recojo de saberes previos (5 min) * Presentación de un caso como ejemplo. III. Desarrollo de contenidos (27 min) * Explicación del tema - Beneficios - Materiales - Procedimiento - Duración

Cronograma Actividad Hora Responsable Bienvenida 3:00 – 3:02 pm Leandro Presentación 3:02 – 3.07 pm Todos Motivación 3:07 – 3:12 pm Saberes previos 3:12 – 3:17 pm Mayli Desarrollo de contenido 3:17 – 3:44 pm America Práctica 3:44 – 3.49 pm Reforzamiento 3:49 – 3:51 pm Ingrid Evaluación 3:51 – 3:54 pm Compromiso 3:54 – 3:57 pm Despedida 3:57 – 4:00 pm

* Ejecución del correcto lavado de manos IV. Práctica (5 min) * Ejecución del correcto lavado de manos

* Entrega del tríptico donde se pueda V. Reforzamiento (2 min) * Entrega del tríptico donde se pueda encontrar los beneficios, materiales, procedimiento y duración del lavado de manos para su aplicación en el anfiteatro. VI. Evaluación (3 min) * Se realizará un post test (3 preguntas para marcar) para certificar el aprendizaje.

* Palabras de agradecimiento y VII. Compromiso (3 min) * Autoridad: Brindar el material necesario para el correcto lavado de manos. * Estudiantes: Promover el uso razonable de agua, jabón y papel toalla. Despedida (3 min) * Palabras de agradecimiento y despedida.