Incertidumbre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica 1 Teoría de errores
Advertisements

Universidad Nacional de Colombia
Edwin Alférez G09N02EdwinErney José Luis Gómez G09N21JoseLuis.
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Tipos de errores Error de escala Error sistemático Error aleatorio Error total.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
RESOLUCIÓN EXAMEN DX. DEFINICIONES Magnitud: Propiedad física de los cuerpos que puede ser medida. Magnitudes básicas y derivadas: masa, longitud, tiempo,
UNIDAD II.
Alan Guillermo Zamora Téllez
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
Técnicas experimentales
Introducción a las Estadísticas
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
Planeación de proyecto
Intervalos de Confianza
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Desarrollo e Implementación de un Dispositivo “Wearable” para el Análisis de Temperatura, Humedad, Incidencia de Rayos Ultravioletas (UV) y Presión Atmosférica.
CALIBRACIONES.
En torno a la investigación Capítulo 3
INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES
CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
DE ERRORES Y DE CORRECCIONES
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Instrumentos de medición
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
1º BTO.
Metrología industrial Edwin Jonathan Mata Vizuete Instrumentación Industrial.
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS Instrumentos de control Definen características propias de medida y de control Intervalo de medida están comprendidos dentro.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
Metodología de la Investigación
En el Control de Calidad diario. Reglas de Control Cantidad de Controles Corridas Analíticas Ped; Pfr Cantidad de Controles Tratamiento de Controles.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM Estas presentaciones en Power Point no son el material de lectura para estudio. Son un complemento o una guía.
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
Recopilación de datos y técnicas de medición
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
El ABC de las mediciones
MÉTODOS NUMÉRICOS INGENIERIA EN ELECTRONICA, CONTROL Y REDES INDUSTRIALES INTEGRANTES: FRANKLIN GUAMAN EDISON REMACHE SEMESTRE: 4to “A”
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
Técnicas experimentales
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (ETAP DE “LA PERDIZ”)
1.4 ERRORES DE MEDICIÓN.  Medir es contar, comparar una unidad con otra, dar una valoración numérica, asignar un valor, asignar números a los objetos.
Dasometría Clase2.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Proceso de la investigación de mercado
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
Transcripción de la presentación:

Incertidumbre

INCERTIDUMBRE “Parámetro asociado con el resultado que caracteriza la dispersión de los valores que razonablemente pudiera ser atribuida al mesurando.” Ésta es una definición operacional, sin embargo también existen esta definiciones: Una medida del posible error en el valor estimado del mesurando proporcionado por el resultado de una medición. Una estimación que caracteriza el intervalo de valores dentro de los cuales se halla el valor verdadero de un mesurando. Estos dos conceptos se enfocan a magnitudes desconocidas: errores de medición y valor verdadero del mesurando, no obstante cualquiera que sea el concepto de incertidumbre que se adopte, una componente de incertidumbre siempre se evalúa usando los mismos datos e información relacionada.

Errores, efectos y correcciones Un error tiene dos componentes: Componente aleatoria Componente sistemática Un error aleatorio se presenta por variaciones impredecibles y da lugar a diferencias en el mesurado. Es imposible impedirlo. El error sistemático, no puede ser eliminado pero se puede reducir, se presenta al momento de las mediciones con la exactitud, puede y debe ser corregido después de ciertas observaciones y repetidas mediciones.

Estimación de la incertidumbre de la medición El proceso de la estimación de la incertidumbre se puede llevar a cabo con los 7 pasos siguientes: Identificar las incertidumbres en los procesos de medición. Evaluar y clasificar los tipos de incertidumbre (A o B). Cuantificar las incertidumbres individuales por varios métodos. Documentar en un presupuesto de incertidumbre. Combinar las incertidumbres. Asignar el factor de cobertura k apropiado a la incertidumbre combinada para reportar la incertidumbre expandida. Documentar un reporte de incertidumbre con la información apropiada.

Identificación de la incertidumbre en los procesos de medición Algunos ejemplos de los factores que afectan la medición son: Definición incompleta del mensurando. Realización imperfecta de la definición del mensurando. Muestreos no representativos. Condiciones ambientales. Errores de apreciación del operador en la lectura. Resolución del instrumento. Valores inexactos de patrones de medición, materiales de referencia, constantes y otros parámetros. Aproximaciones y suposiciones incorporadas. Variaciones en observaciones repetidas del mensurando.

Evaluación y clasificación de los tipos de incertidumbre (tipo A o tipo B) El Grupo para la Expresión de Incertidumbres agrupa a las componente de incertidumbre en 2 categorías. Esta clasificación se basa en los métodos de evaluación empleados, a saber, A y B. Estas categorías se aplican a la incertidumbre y no son sustitutos para las palabras aleatorio y sistemático. La incertidumbre de una corrección para un efecto sistemático conocido se puede obtener en algunos casos mediante una evaluación del tipo A, y una evaluación del tipo B en algunos otros, según como pueda caracterizar la incertidumbre al efecto aleatorio.

Bibliografía Escamilla, A. (2014). Metrología y sus Aplicaciones. N/A: Grupo Editorial Patria.