Camilo Galleguillos R. Martin Hernández R. Matías Pacheco R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIO DE TEXTOS FUENTES TEXTUALES
Advertisements

Metodología de las cs. sociales
Reseña Crítica.
Comentario de textos históricos.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
Español 4 Unidad 3: Novela
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMERO MEDIO
Análisis - Síntesis - RESUMEN
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
Ejemplo con un texto de Stephen Jay Gould Filosofía (Antropología)¿Cómo hacer un comentario de texto? Comentario extraído de SlideShare SOCIEDAD ASTURIAN.
Orientaciones Trabajo Final ESCUELA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
TEXTO NARRATIVO.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Esquema del Comentario de Texto
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
¿Cómo la Ilustración ayudó al Proceso de Independencia en Chile?
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
¿ Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes.
Recopilación de la información
El resumen.
Investigación académica
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Aspectos a evaluar para la exposición
¿Cómo analizar y comprender un texto?
El Eternauta, un lugar de memoria
SITUACIÓN PROBLEMA. INDEPENDENCIA de México
Comentario Crítico.
El libro de mes: “ECOS URBANOS” :.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
La Novela Hispanoamericana del siglo XX Maestra: Keyla J
SEMANA 9.
Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo.
LECTURA FINAL AÑO 2017.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
Teatro épico: B. Brecht ( )
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
El estudio de la literatura
Textos Persuasivos.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Proyecto 3º ESO 3ª evaluación
El estudio de la literatura
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
¿Cómo se hace un comentario de texto en Filosofía?
Observación de imágenes
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
El estudio de la literatura
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
La obra literaria como reflejo de su época
OBRAS LITERARIAS Ser capaces de leer comprensivamente obras literarias, teniendo en cuenta el contexto de la época en que fueron escritas.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
Tema a desarrollar:.
“La verdad, no soy nadie para dar una opinión sobre el trabajo de un escritor, pero sí merezco, como todo el que quiera, la oportunidad para expresar lo.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
Transcripción de la presentación:

Camilo Galleguillos R. Martin Hernández R. Matías Pacheco R. ¿Como debo analizar? Camilo Galleguillos R. Martin Hernández R. Matías Pacheco R.

¿Cómo analizar un documento escrito? Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito. Tipo de fuente: primaria “escrito en la misma época en que ocurrió el hecho”, es por un personaje directo con el acontecimiento. Fuente secundaria (el texto es escrito en época posterior). Generalmente por historiadores (bibliografía).

Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. Reflexionar sobre lo que el autor quiere comunicar con el documento. Además de entregar tu postura acerca del texto.

RESUMEN Identifica: Quien es el autor de la fuente   Fecha y lugar en el cual fue escrito El tipo de fuente Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. Subrayar las palabras claves y la idea principal del texto Explicar lo que el autor quiere comunicar o interpretar en el texto

Analiza la siguiente fuente Recabarren un intelectual del pueblo. “Permitiréis que se continúe calumniando a nuestra sociedad y sus socios No. No debéis permitirlo. Y para poner atajo a los calumniadores pagados a trabajad con mas ardor y entusiasmo por el engrandecimiento de nuestra sociedad. Necesitamos unión y más unión ante el peligro y ante las amenazas de autoridades y patrones. ¡A la unión, pues, compañeros de trabajo!”   Recabarren, Luis Emilio 1907 , articulo digitalizado, Memoria chilena.

¿Cómo analizar una imagen? Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, cartel, propaganda política, caricatura), autor, contexto, lugar, fecha. Analizar por medio de la observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular. Explicar el contexto en el cual se encuentra la imagen, ejemplo “nacimiento movimiento obrero”, “cuestión social”

Reflexionar sobre lo que puedes apreciar en la imagen, ya sea para bien o para mal, dependiendo el contexto que se trabaje.

Lavanderas en conventillo de Valparaíso 1907. Analiza la siguiente imagen.

¿Cómo analizar una pelicula? Realizar ficha de identificación: titulo, nacionalidad, fecha de producción, director, genero al que pertenece. Identificar los personajes que se presentan dentro de la película y relacionarlos con el contexto histórico, que se trabaja dentro del film. Análisis de los hechos históricos que aparecen y del contexto histórico en general.

Ficha técnica Director: País: Fecha: Duración: Genero: Argumento de la película: