La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SITUACIÓN PROBLEMA. INDEPENDENCIA de México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SITUACIÓN PROBLEMA. INDEPENDENCIA de México"— Transcripción de la presentación:

1 SITUACIÓN PROBLEMA. INDEPENDENCIA de México

2 Preguntas generadoras.
1.- ¿Qué se festeja en tu comunidad el 15 de septiembre? ¿A qué crees que se deba? 1.- ¿Qué entiendes por la palabra independencia? 2.- ¿Cuáles son las causas que originaron el movimiento de independencia? 3.- ¿Quiénes encabezaron dicho movimiento? ¿Cuáles crees que fueron sus motivos? 4.- ¿Qué piensas acerca de este movimiento social? 5.- ¿Consideras que la lucha de independencia fue necesaria para obtener la libertad de nuestro país? 6.- Si hubieras vivido en esa época ¿De qué manera te imaginas que hubiera sido tu participación? ¿Porque? 7.- ¿Cuales consideras que fueron algunos de los cambios que se originaron a raíz de este suceso histórico? ¿Cómo repercuten en tu vida dichos cambios?

3 Conceptos centrales para la situación problema.
Independencia Libertad Esclavitud Criollos castas indígenas Españoles insurgentes movimiento Abolición Política Economía Sociedad.

4 Documentos de investigación.
Libros de texto, del rincón,

5 Consignas de trabajo. Secuencia introductoria
Consignas de trabajo. Secuencia introductoria. Que los alumnos en equipos expongan sus conocimientos iniciales acerca de la celebración del 16 de septiembre (Movimiento de Independencia). Realizar en plenaria un encuadre del tema que nos permita vislumbrar los alcances del mismo, definiendo propósitos y metas a cumplir, haciendo registros de ello. Llevar en plenaria la identificación de conceptos centrales y nociones referentes al tema. Dividir al grupo en equipos y distribuir las preguntas entre los mismos. Resolver en equipos las preguntas con las representaciones o conocimientos que los alumnos tengan respecto al tema. Comentar con sus compañeros sus respuestas, enriquecerlas y registrarlas como antecedentes. Definir por equipos las fuentes de investigación en las que se basaran para dar respuesta a las preguntas que les tocaron. Producto: Registro de conocimientos previos (propósitos, metas, conceptos centrales y respuestas a las preguntas).

6 Producto: Investigación realizada y línea del tiempo.
Secuencia de desarrollo: Que los alumnos investiguen en diferentes fuentes de información los temas correspondientes y den respuesta a las preguntas generadoras a partir del análisis y reflexión de su investigación. Investigar en distintas fuentes sobre el tema para dar respuesta a las preguntas correspondientes. Puesta en común y confrontación de los resultados de lo investigación para integrarla cronológicamente. Elaboración de una línea del tiempo donde se integren los acontecimientos históricos. Seleccionar una de las etapas de la Independencia de México y preparar un guión para representarlo al resto del grupo. Producto: Investigación realizada y línea del tiempo.

7 Producto: Registro de conclusiones.
Secuencia de cierre: Que los alumnos tomen una postura al exponer sus opiniones en un debate y generen conclusiones de acuerdo a la integracion de lo aprendido. Realización un debate, que permita a los alumnos recuperar las preguntas generadoras y enriquecer sus representaciones primarias, dándole oportunidad de construir y modificar nuevas representaciones. Elaboración de conclusiones respecto al tema. Producto: Registro de conclusiones.


Descargar ppt "SITUACIÓN PROBLEMA. INDEPENDENCIA de México"

Presentaciones similares


Anuncios Google