Seminario de Titulación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Titulación
Advertisements

Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Planteamiento del problema de investigación Con énfasis en los objetivos y la justificación Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala, abril, °.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
REDACCION DE INFORMES NORMAS ICONTEC. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME O PROYECTO FINAL DE PRACTICAS.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Planteamiento del Problema
INVESTIGACION CUALITATIVA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Metodología de la Investigación EDUCADIS
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Ruth Stella Ramírez Gómez
Bienvenidas y Bienvenidos
Documentación de Investigación.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
MARCO TEÓRICO.
M. Fabiana Conde y Laura Ros
Seminario de Titulación (3)
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Asignatura: Metodología de la investigación
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Antecedentes De la Investigación.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Justificación y Delimitación
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
NOMBRE DEL PROYECTO.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Análisis de la Realidad Justificación
Partes de un anteproyecto
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Escuela Normal Central de Managua Alesio Blandón Juárez
EL DISEÑO METODOLÓGICO
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Modalidades de investigación cualitativa
Transcripción de la presentación:

Seminario de Titulación Mtra. Marcela Alvarez Pérez

¿Qué es un seminario? Definición de la Real Academia Española: Seminario, ria: (Del latin Seminarius). Perteneciente al semen. || 2. Perteneciente a la semilla. || 3. Semillero de vegetales. || 4. Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. || 5. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común de profesores y discípulos, se adiestran éstos en investigación o en la práctica de alguna disciplina. || 6. Fig. origen y principio de que se originan y propagan algunas cosas. “En el Seminario se siembran ideas. Es una siembra en que todos son sembradores y todos recogerán frutos. Por eso el Seminario Investigativo quiso superar la cátedra en que sólo el profesor siembra y los estudiantes pueden recoger solamente lo sembrado por aquél. En el Seminario en definitiva no tanto busca enseñar cosas sino más bien enseñar a aprender.” (Luis Marcel Bello B, U. de Cartagena)

¿Qué es investigación? “Investigar es un proceso discontinuo, ramificado; una espiral en la que se llega al conocimiento pasando varias veces por el mismo punto; sin embargo, con una visión enriquecida por el mismo proceso. En consecuencia, el Diseño de un Proyecto de Investigación es un proceso en el que se realiza una parte y, de manera simultánea, se puede desarrollar otra; después se puede continuar con la siguiente y, luego regresar, varias veces, a lo ya realizado para precisar y/o profundizar ideas o conceptos. Investigar no es un proceso lineal, no es una suma de partes.” (Mtra. Laura Regil, UPN, 2008)

Principales Partes de un Proyecto TEMA Nombre descriptivo del Proyecto de Investigación. Si bien, puede ser provisional –en tanto se define totalmente el Proyecto– hace referencia al contenido general que se pretende abordar. También, indirectamente, hace referencia a la hipótesis o afirmación central del trabajo. Generalmente, nombra alguna de las variables. OBJETIVO(S) Responde a la pregunta: ¿qué se conseguirá con la investigación? Es la expresión práctica del problema de investigación. Incluye las dimensiones en que se descompone el concepto, las cuales son susceptibles de ser observadas. Se dividen en: General.- Propósito que resuelve la pregunta que el/la investigador/a se plantea. Particulares o específicos.- Propósitos intermedios; las partes del proceso para alcanzar el objetivo general.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Si el problema que se pretende analizar es muy general, es recomendable particularizarlo; luego, delimitarlo y entonces formularlo. proceso resultado de la observación, del análisis de casos similares ya documentados y de la confrontación con problemas derivados de la práctica cotidiana. Para plantear el problema de investigación es indispensable tener claro el objeto de estudio o el objeto de conocimiento. El objeto de estudio abarca no sólo las cosas sensibles, perceptibles, localizables, espacio-temporales, sino también las relaciones entre personas, hechos, procesos y objetos; en suma, la realidad objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. Es posible hacer el planteamiento de un problema de investigación a través de la delimitación del objeto de estudio y estableciendo con claridad sus fronteras o límites.

El planteamiento del problema es, en términos generales, la descripción de una situación conflictiva o inconveniente que se ha detectado y que se pretende resolver a través de la investigación. Hace referencia a 3 elementos: Condición.- Descripción del estado en que se encuentra la situación que se analiza, da cuenta de la génesis y/o antecedentes. Costo social.- Consecuencia(s) potencial(es) dentro del contexto social en el que se presenta. Responde a la pregunta: ¿qué pasaría si no se atiende dicha situación? Pregunta.- Expresión simplificada y precisa del problema, orientada a afirmar o a negar los elementos establecidos en la hipótesis.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Cuestionamiento básico derivado del planteamiento del problema. Debe crearse y expresarse de manera clara y precisa, ya que una pregunta bien planteada facilita el diseño y realización de la investigación. En su diseño y redacción debe considerarse que sus posibles respuestas permitirán afirmar o negar las hipótesis establecidas. JUSTIFICACIÓN Explicación de la importancia de realizar la investigación. Se plantea básicamente con base en los siguientes términos: Consecuencias prácticas que podrían evitarse si se logra el objetivo de la investigación. Responde a la pregunta: ¿por qué es importante hacer esta investigación? Aportaciones a la disciplina desde la cual se aborda el problema. Responde a la pregunta: ¿qué le sucedería a la sociedad y la Psicología Educativa si no se lleva a cabo esta investigación?

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS/DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO Dimensiones susceptibles de ser observadas, a manera de indicadores. Forman parte del marco teórico y son indispensables para agrupar y analizar la información. HIPÓTESIS Afirmación en la que se basa el proyecto, usualmente contiene las variables a analizar y las relaciones entre ellas. Orienta el proceso y permite llegar a conclusiones concreta INDICE TENTATIVO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CRONOGRAMA DE TRABAJO