Valoración Geriátrica Integral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Educación Médica Continua de la Sociedad Uruguaya de Nefrología. Departamento de Geriatría. Hospital de Clínicas. 6 de mayo del 2005.
Advertisements

GERIATRÍA.
Edad, paciente frágil y demencia en Urgencias
VALORACIÓN GERIÁTRICA
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
Cambios EnvejecemosVulnerable y susceptible Dependencia. Personas mayores Falta o pérdida Capacidad Física Psíquica Intelectual Necesidad de asistencia.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
PLAN DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA
Programa para la rehabilitación funcional del adulto mayor
Grupo académico proceso vital humano
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Resultados de la exploración neuropsicológica de un paciente diagnosticado de Enfermedad de Alzheimer de inicio focal (afasia progresiva primaria variante.
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
LAS CAIDAS.
INTEGRANTES MERCY QUIROGA LEIDY VILLALOBOS.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Opciones terapéuticas para el control de la enfermedad de Parkinson
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
Protocolo cancer de mama
VALORACION GERIATRICA
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Infarto Agudo del Miocardio
PRONÓSTICO FUNCIONAL EN FRACTURA DE CADERA
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
Fragilidad y estado mental en pacientes valorados en el servicio de cirugía general de un Hospital de tercer nivel Autores: Carolina Herrera Bozzo, Ana.
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Infarto Agudo del Miocardio
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Patología Digestiva en Atención Primaria
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
Prescripción-Desprescripción
Asignatura: Prevención en salud
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
Valoración Geriátrica Integral (VGI). Concepto: Herramienta: Diagnostica. Multidimensional: Física, Cognitiva, Funcional, Social. Interdisciplinario:
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
SINDROME DE INMOVILIDAD EQUIPO 1 INTEGRANTES: Mayté García Ramírez Hugo Tapia Silva Edwin Martín Montes Luis Fernando Mendoza Cardozo.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

Valoración Geriátrica Integral Es la herramienta básica de diagnóstico global de la clínica geriátrica asistencial; permite obtener una información holística de la situación del paciente. Thalia Ng Solis HCSAA

Objetivo Identificar, cuantificar y tratar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales que pueda presentar el anciano, optimizando los recursos disponibles. Thalia Ng Solis HCSAA

Beneficios Incrementar la precisión diagnóstica Reducir la mortalidad Mejorar el estado funcional Optimizar los recursos Disminuir la institucionalización y hospitalización

Aspectos básicos Médicos Funcional Mental Social Thalia Ng Solis HCSAA

Valoración Clínico-Orgánica Pluripatología Presentación atípica (larvada) Mayor número de complicaciones Tendencia a la cronicidad e incapacidad Pérdida de capacidad funcional Sd Polifarmacia Dificultad en el diagnóstico Tendencia a la gravedad Thalia Ng Solis HCSAA

Historia clínica Dados los posibles déficits sensoriales, la colaboración familiar es indispensable en algunos casos. Informes médicos previos que nos aclaren los antecedentes Historia farmacológica (yatrogenia) Thalia Ng Solis HCSAA

Exploración física en el anciano Ctes: ortostatismo, peso, talla, temp Piel: UPP, hematomas C y C: P temporal, p. Dental, mov de cervicales Tórax: obst/rest, auscultación card. Abd: tacto rectal, prolapsos. Sist Nervioso: Fxn motora, marcha (tinetti), sensibilidad, coordinación, temblor. SME: limitación movilidad, atrofias, artrosis.

Modificaciones sintomáticas Sintomatología pobre y larvada (IAM indoloro std en DM) Sin síntoma guía o principal (infecciones sin fiebre) Achacar síntomas a la vejez Olvidan los síntomas Presentación atípica (hipotiroidismo) Sd. Confusional (enfermedad orgánica) Thalia Ng Solis HCSAA

Patologías y signos más frecuentes AC x FA Hipotensión ortostática Arteritis de la Temporal Entropiones, cataratas Patología pulmonar restrictiva Crepitantes en bases Soplos de esclerosis Modificación en pruebas complementarias Thalia Ng Solis HCSAA

Función en el anciano Estado actual y previo El desarrollo de las ABVD, al igual que instrumentales y avanzadas. Diferentes pruebas: Barthel, Lawton Brody, Indice de Katz, Escala de la Cruz Roja de Incapacidad Thalia Ng Solis HCSAA

Mental Valoración Neuropsicológica del anciano. Pfeiffer, MME, Yesavage, Test del Informador. Thalia Ng Solis HCSAA

Social Valoración del entorno social del anciano. Valoración conjunta con TS Thalia Ng Solis HCSAA

Fragilidad del Anciano “El estado en el que la reserva fisiológica esta disminuída, llevando asociado un riesgo de incapacidad” Buchner Equilibrio precario entre diferentes componentes, biomédicos y psicosociales, que condicionarán el riesgo de institucionalización o muerte” Brockerhurst Thalia Ng Solis HCSAA

Aspectos determinantes en la fragilidad Edad mayor de 80 Pluripatología Polifarmacia Problemas cognitivos y/o afectivos Sin soporte social Problemas de deambulación Pobreza Thalia Ng Solis HCSAA

Gracias por su asistencia