Comité de Ética Científico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Advertisements

CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO.
Crédito para la Formación Profesional 2016 Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2017 UNGS | Secretar í a de Investigaci ó n Dirección General de Desarrollo de.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Crédito de Formación para el Empleo 2016
Grupo académico proceso vital humano
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Formulario de Consultas Ciudadanas
INFORME DEL COMITE DE PLANEAMIENTO
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
SESIONES CLÍNICAS DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL. ÁREA 1
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
Aspectos relevantes Elaborado por:
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
HERNANDO RICO GARZON INGENIERIA INDUSTRIAL GERENCIA MODERNA 2012
La figura del Delegado de Protección de Datos
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Comité de Ética Científico Estado actual de la investigación
Santiago, 01 de diciembre de 2015
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
Inducción a Jefes de Enseñanza
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
INSTITUTO CHIAPANECO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS PROGRAMA DE FORMACIÓN MODULAR PERMANENTE OCTUBRE 2018.
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Comité de Protección Bases Datos
Inicio.
Ningún ser humano es una isla, solo en si mismo; todo ser humano es una pieza del continente, una parte del todo… la muerte de cualquier ser humano.
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
CLAUSTRO UNIVERSITARIO ORIGEN, CENTRO Y FIN DE LA CULTURA
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
RETOS Y DESAFIOS DE LA BIOETICA EN PANAMA
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CCL PRESENTADO POR: ANDREA FERNANDA LEAL MORA PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

Comité de Ética Científico Avances y estado actual de la investigación en Mutual de Seguridad Dra. María Elisa León Presidenta del Comité de Ética Científico Mutual de Seguridad CChC Santiago, 12 de noviembre 2013

Comité de Ética Asistencial Un poco de Historia Comité de Ética Asistencial Antes de la existencia del comité de ética científico, Mutual de Seguridad sólo poseía un comité de ética que se preocupaba de los temas asistenciales propios de la labor clínica del hospital Con el tiempo a este comité comenzaron a llegar consultas respecto a proyectos de investigación y a estudios que se pretendían realizar en el Hospital Mutual y en la red asistencial de salud Ante dichos requerimientos se determinó que la mejor manera de poder evaluar la pertinencia ética de cada uno de estos proyectos es que se separa la evaluación ética asistencial de la evaluación ético científica por lo que se crea un comité independiente Mensajes:   Es probable que algunos de ustedes ya hayan escuchado de esta situación. Hace cerca de un año, un colaborador que llevaba poco tiempo en Mutual, sufrió una discapacidad que lo imposibilitaba para seguir desarrollando las tareas propias de su trabajo. Considerando que no podía seguir trabajando, se le propuso una salida de mutuo acuerdo que contemplaba todo lo que la ley exige desde el punto de vista de las necesidades de la empresa. Sin embargo cometimos el error de no abordar su situación como lo hacemos normalmente con nuestros colaboradores y nuestros pensionados. Esto quiere decir apoyarlo en términos de su reinserción apoyo sicológico, etc. Como aprendizaje, nivel corporativo la empresa está trabajando en cambiar algunos procesos para que no se den situaciones de este tipo nuevamente. También se trabaja en la mejor forma de acercarse al trabajador para apoyarlo en cuanto a sus necesidades. Les transmito esto porque es importante que como empresa saquemos aprendizaje de la situación, ya que es primera vez que nos ocurre un caso como este y no nos puede volver a suceder. De hecho en los próximos días verán que publicaremos los Procedimientos de Tutela de Derechos Fundamentales del Trabajo en nuestra Agencia. 2 2

Como presidenta de este Comité se designa a la Dra. María Elisa León. Un poco de Historia Es así como el 01 de Junio del año 2012 se constituye formalmente el Comité de Ética Científico mediante una resolución firmada por nuestro Gerente General, Sr. Cristian Moraga Torres Como presidenta de este Comité se designa a la Dra. María Elisa León. Mensajes:   Es probable que algunos de ustedes ya hayan escuchado de esta situación. Hace cerca de un año, un colaborador que llevaba poco tiempo en Mutual, sufrió una discapacidad que lo imposibilitaba para seguir desarrollando las tareas propias de su trabajo. Considerando que no podía seguir trabajando, se le propuso una salida de mutuo acuerdo que contemplaba todo lo que la ley exige desde el punto de vista de las necesidades de la empresa. Sin embargo cometimos el error de no abordar su situación como lo hacemos normalmente con nuestros colaboradores y nuestros pensionados. Esto quiere decir apoyarlo en términos de su reinserción apoyo sicológico, etc. Como aprendizaje, nivel corporativo la empresa está trabajando en cambiar algunos procesos para que no se den situaciones de este tipo nuevamente. También se trabaja en la mejor forma de acercarse al trabajador para apoyarlo en cuanto a sus necesidades. Les transmito esto porque es importante que como empresa saquemos aprendizaje de la situación, ya que es primera vez que nos ocurre un caso como este y no nos puede volver a suceder. De hecho en los próximos días verán que publicaremos los Procedimientos de Tutela de Derechos Fundamentales del Trabajo en nuestra Agencia. 3 3

Miembros María Elisa León Presidenta Miguel Angel Marchesse Vice-Presidente Leonardo Aguirre Secretario Académico Norma Bermudez Integrante Francisco León Asesor en Ética de la Investigación Mensajes:   Es probable que algunos de ustedes ya hayan escuchado de esta situación. Hace cerca de un año, un colaborador que llevaba poco tiempo en Mutual, sufrió una discapacidad que lo imposibilitaba para seguir desarrollando las tareas propias de su trabajo. Considerando que no podía seguir trabajando, se le propuso una salida de mutuo acuerdo que contemplaba todo lo que la ley exige desde el punto de vista de las necesidades de la empresa. Sin embargo cometimos el error de no abordar su situación como lo hacemos normalmente con nuestros colaboradores y nuestros pensionados. Esto quiere decir apoyarlo en términos de su reinserción apoyo sicológico, etc. Como aprendizaje, nivel corporativo la empresa está trabajando en cambiar algunos procesos para que no se den situaciones de este tipo nuevamente. También se trabaja en la mejor forma de acercarse al trabajador para apoyarlo en cuanto a sus necesidades. Les transmito esto porque es importante que como empresa saquemos aprendizaje de la situación, ya que es primera vez que nos ocurre un caso como este y no nos puede volver a suceder. De hecho en los próximos días verán que publicaremos los Procedimientos de Tutela de Derechos Fundamentales del Trabajo en nuestra Agencia. 4 4

Giesela Schweizer Integrante Gabriel del Río Hans Wirth Cecilia Castillo Asesora Legal Carolina Llobet Mensajes:   Es probable que algunos de ustedes ya hayan escuchado de esta situación. Hace cerca de un año, un colaborador que llevaba poco tiempo en Mutual, sufrió una discapacidad que lo imposibilitaba para seguir desarrollando las tareas propias de su trabajo. Considerando que no podía seguir trabajando, se le propuso una salida de mutuo acuerdo que contemplaba todo lo que la ley exige desde el punto de vista de las necesidades de la empresa. Sin embargo cometimos el error de no abordar su situación como lo hacemos normalmente con nuestros colaboradores y nuestros pensionados. Esto quiere decir apoyarlo en términos de su reinserción apoyo sicológico, etc. Como aprendizaje, nivel corporativo la empresa está trabajando en cambiar algunos procesos para que no se den situaciones de este tipo nuevamente. También se trabaja en la mejor forma de acercarse al trabajador para apoyarlo en cuanto a sus necesidades. Les transmito esto porque es importante que como empresa saquemos aprendizaje de la situación, ya que es primera vez que nos ocurre un caso como este y no nos puede volver a suceder. De hecho en los próximos días verán que publicaremos los Procedimientos de Tutela de Derechos Fundamentales del Trabajo en nuestra Agencia. 5 5

Quienes Somos El Comité Ético Científico (CEC) de Mutual de Seguridad CChC, es un equipo profesional multidisciplinario asesor de la Gerencia General, que tiene como misión principal proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos que participan en una investigación científica. Para ello se encarga de evaluar, sancionar e informar acerca de las investigaciones científicas biomédicas y psicosociales, que se realicen en la institución o en cualquier otra entidad, en la que profesionales participen en su calidad de miembros de Mutual, con el fin de resguardar los derechos de las personas en el marco de la investigación biomédica, garantizando el cumplimiento de normas nacionales y recomendaciones internacionales en la materia

Son objetivos del Comité de Ética Científico (CEC) Evaluar cualquier protocolo de investigación biomédica o psicosocial, a ejecutarse en Mutual; o cualquier otra entidad, en la que profesionales participen en su condición de miembros de esta institución y teniendo como fin principal, la protección de los sujetos participantes Supervisar y monitorear el desarrollo de los proyectos de investigación en curso, velando por el estricto cumplimiento de la normativa nacional e internacional sobre la materia Suspender y/o dar por finalizada toda investigación biomédica o psicosocial, que involucre a seres humanos o información obtenida de estos, cuando se detecten irregularidades Asesorar a profesionales de Mutual en aspectos éticos de Investigación biomédica Promover la discusión, difusión y estudio de temas relacionados con la ética en investigación Mensajes:   Es probable que algunos de ustedes ya hayan escuchado de esta situación. Hace cerca de un año, un colaborador que llevaba poco tiempo en Mutual, sufrió una discapacidad que lo imposibilitaba para seguir desarrollando las tareas propias de su trabajo. Considerando que no podía seguir trabajando, se le propuso una salida de mutuo acuerdo que contemplaba todo lo que la ley exige desde el punto de vista de las necesidades de la empresa. Sin embargo cometimos el error de no abordar su situación como lo hacemos normalmente con nuestros colaboradores y nuestros pensionados. Esto quiere decir apoyarlo en términos de su reinserción apoyo sicológico, etc. Como aprendizaje, nivel corporativo la empresa está trabajando en cambiar algunos procesos para que no se den situaciones de este tipo nuevamente. También se trabaja en la mejor forma de acercarse al trabajador para apoyarlo en cuanto a sus necesidades. Les transmito esto porque es importante que como empresa saquemos aprendizaje de la situación, ya que es primera vez que nos ocurre un caso como este y no nos puede volver a suceder. De hecho en los próximos días verán que publicaremos los Procedimientos de Tutela de Derechos Fundamentales del Trabajo en nuestra Agencia. 7 7

Funcionamiento El CEC sesiona de manera mensual, los segundos jueves de cada mes y el quorum mínimo para sesionar es de la mitad más uno de sus integrantes

¿Qué hemos hecho? Entre el período del 01 de Junio de 2012 y Diciembre de 2013, se han evaluado en el CEC, 61 proyectos de investigación. Se han realizado 23 reuniones (entre sesiones regulares y extraordinarias) lo que da un promedio de 2,65 proyectos evaluados por cada sesión En promedio, cada evaluación presencial demora 30 minutos lo que da un total de 30,5horas Adicionalmente, el proceso de deliberación requiere, en promedio, de 10 minutos lo que resulta en 10,1horas adicionales Se han rechazado sólo 8 proyectos de investigación (Un 13,1% de los proyectos presentados). De ellos, 5 fueron nuevamente presentados y aprobados.

Sugerencias para la presentación de proyectos Enviar la documentación necesaria con anticipación (proyecto de investigación y consentimiento informado) al correo comité_etica@mutual.cl Realizar una reflexión ética del proyecto de investigación que de cuenta de las principales implicancias éticas que tiene el mismo La metodología es importante en la evaluación ética. ¿En base a qué se han rechazado proyectos? No se ha presentado el consentimiento informado, la reflexión ética no es suficiente o el proyecto de investigación no está acorde con la legislación nacional (Leyes 20.210, 20.584 y 19.628) Ante dudas o consultas se pueden contactar con el Secretario Académico del CEC, Leonardo Aguirre laguirre@mutual.cl anexo 9414

Somos parte de la red de Comités de Ética Científico de la OPS Mensajes:   Es probable que algunos de ustedes ya hayan escuchado de esta situación. Hace cerca de un año, un colaborador que llevaba poco tiempo en Mutual, sufrió una discapacidad que lo imposibilitaba para seguir desarrollando las tareas propias de su trabajo. Considerando que no podía seguir trabajando, se le propuso una salida de mutuo acuerdo que contemplaba todo lo que la ley exige desde el punto de vista de las necesidades de la empresa. Sin embargo cometimos el error de no abordar su situación como lo hacemos normalmente con nuestros colaboradores y nuestros pensionados. Esto quiere decir apoyarlo en términos de su reinserción apoyo sicológico, etc. Como aprendizaje, nivel corporativo la empresa está trabajando en cambiar algunos procesos para que no se den situaciones de este tipo nuevamente. También se trabaja en la mejor forma de acercarse al trabajador para apoyarlo en cuanto a sus necesidades. Les transmito esto porque es importante que como empresa saquemos aprendizaje de la situación, ya que es primera vez que nos ocurre un caso como este y no nos puede volver a suceder. De hecho en los próximos días verán que publicaremos los Procedimientos de Tutela de Derechos Fundamentales del Trabajo en nuestra Agencia. 11 11

Información disponible en http://www.healthresearchweb.org/

Participación en actividades de formación El CEC ha participado en diversas actividades de formación y discusión Seminario de Bioética: “Actualización en ética de la investigación en seres humanos” Organizado por FONIS "Ética de la investigación sobre medicamentos de uso humano y acceso a los medicamentos» Organizado por la UDD

Para finalizar El desafío 2014 es lograr la acreditación como Comité de Ética Científico ante la SEREMI de Salud antes Junio de 2014

¡Muchas Gracias!