Teoría del Movimiento Continuo (TMC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Advertisements

Planeación Universitaria Consulta Estrategias Propuestas Mayo 8 de 2007.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PLANES ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EL COMPONENTE PSICOSOCIAL
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Por Claudia y Carlos García 1ºB
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Psicología del Aprendizaje
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Población de estudio.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Administración de proyectos
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
MSc. Dra. Juana Adela Fong Estrada
MAESTRÍA INTEGRAL EN TERAPIA FAMILIAR MTRA. GLORIA ROMERO CARBAJAL
CAUSAS DEL EVENJECIMIENTO Nombre: Paul fajardo
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Drogas Ignacio Vega.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Sistemas de salud en el mundo
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Salud ocupacional.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
INTERVENCIÓN CLÍNICA DE Parejas
Monitoreo del entorno y consideraciones sobre implantación
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Conceptos claves de la sociología
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
XII JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
Transcripción de la presentación:

Teoría del Movimiento Continuo (TMC) ANDREA CAROLINA MARTINEZ CUEVAS IVAN DARIO ROMAN MARLIN CASTILLO CLARIZA BOSSA ROBLEDO SUZANE GARCIA

Teoría del movimiento continuo La conceptualización que le dan los fisioterapeutas al movimiento es un continuo donde se incorporan aspectos físicos y patológicos del movimiento con consideraciones sociales y psicológicas. Ayuda a definir la practica de la Fisioterapia. En esencia, el propósito de la teoría consiste en proporcionar un marco de referencia para la profesión, la educación y la investigación.

APLICAR AMBAS CORRIENTES Y FUTURAS PRACTICAS CLINICAS PROPOSITOS DE LA TMC CAPAZ DE INFORMAR INVESTIGACIONES Y EDUCACIÓN SUFICIENTEMEN-TE AMPLIA PARA APLICAR TODOS LOS ASPECTOS DE LA FISIOTERAPIA CENTRAL O UNICA DE LA FISIOTERAPIA APLICAR AMBAS CORRIENTES Y FUTURAS PRACTICAS CLINICAS

LA TEORÍA DEL MOVIMIENTO CONTINUO CONSTA DE 9 PRINCIPIOS Principios generales (3) Principios de la Fisioterapia (6)

1. El movimiento es esencial para la vida del cuerpo humano El acto del movimiento permite al ser humano sostener la vida Para que este pueda explorar su medio físico y social y ver mas allá de sus necesidades básicas Debido a que el movimiento involucra cambios de posición del cuerpo y sus componentes

2. El movimiento ocurre en un continuo del nivel microscópico al nivel del individuo en sociedad

3. Los niveles del movimiento en el continuo están influenciados por factores físicos, psicológicos y medio ambiente El movimiento no ocurre aislado; el control de los movimientos dependen de dos factores FACTORES INTERNOS (estructuras anatómicas y sistemas fisiológicos) FACTORES EXTERNOS (factores físicos y sociales)

FACTORES INTERNOS Presencia de mecanismos moleculares Conducción de impulsos a lo largo de los nervios Influenciados por interacciones neuroquímicas de sustancias ,muchas de las cuales no están identificados FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS Depende de factores físicos tales como componentes estructurales y elementos medioambientales Factores sociales como la educación,ocupación,ingreso y domicilio Impacto en el movimiento

PRINCIPIOS DE LA FISIOTERAPIA

1.Los niveles del movimiento en el continuo son interdependientes. El movimiento tiene propiedades y relaciones que emergen como uno Micro Macro

Limites Influencia Edad, género y estado de desarrollo 2.En cada nivel del movimiento continuo hay una MCMP la cual esta influenciada a otros niveles en el continuo y factores físicos, sociales o medio ambientales Biológico, psicológico y sociales Limites Edad, género y estado de desarrollo Influencia

3.Dentro de los limites del conjunto por el MAMP ,cada humano comienza a tener una PMC y una CMC la cual en circunstancias usuales son lo mismo. Se refiere a la elección individual de la habilidad del movimiento en los niveles de meta que dirigen el movimiento. CMP Se refiere al presencia de habilidades del movimiento individual. CMC

4.Factores patológicos y del desarrollo tienen el potencial de cambiar el MAMAP y /o crear una diferencia entre el PMC y CMC. Enfermedades y factores del desarrollo tienen un potencial de cambios temporal o permanente del MAMP y /o en la diferencia entre el PMC y los diferentes niveles del continuo. La diferenciación entre MAMP y PMC es crucial para los fisioterapeutas en la planeación de intervenciones.

5.El objetivo de la fisioterapia es minimizar el potencial y/o diferenciar PMC/CMC Tres conceptos cruciales para entender el enfoque de la fisioterapia para identificar los recursos potenciales entre las diferencias individuales del PMC y el CMC. 3. Factores interna y externa que afectan el Movimiento Continuo. 2. Alcance de la atención en el movimiento continuo. 1. Nivel de entrada dentro del movimiento continuo.

Objetivo de la práctica de la fisioterapia 1. Prevenir el deterioro de CMC en los niveles mas bajos. 2. Mantenimiento de CMC en el nivel presente y/o superar el CMC.

Facilita el movimiento individual 6.La practica de la fisioterapia involucra el movimiento terapéutico, modalidades terapéuticas ,educación y tecnología y modificaciones medioambientales. Técnica para aumentar el nivel de CMC de tejidos y partes del cuerpo a través de la intervención manual del terapista. Facilita el movimiento individual Los movimientos terapéuticos se realizaran de forma individual, bajo la dirección o supervisión de un terapista.