MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
Advertisements

MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Rutinas Ab Coaster. MI NOMBRE ES FRANCISCO CAMPOY DE SOYLINKERO.COM Y FUNDADOR DEL CLUB AB COASTER Y QUIERO DARTE ALGUNOS TIPS PARA QUE MEJORES TUS RESULTADOS.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” ORIENTACION DE UN PLANO Y PENDIENTE DE UN PLANO DOCENTE: PEREZ VILLANUEVA, Ana INTEGRANTES: CRISTOBAL CONDOR,
PERCENTILES, CUARTILES Y DECILES. Un percentil es una de las llamadas medidas de posición no central (cuartiles, deciles, percentiles, etc) que se puede.
Estadística Conceptos Básicos.
Técnicas sociométricas
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Riesgos y medidas de prevención
Como se ejecuta un acto voluntario
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
El calentamiento en Educación Física.
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
Atención y concentración
B L O Q U E O.
DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS A LO LARGO DE LA TEMPORADA
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
LUIS GONZALO PULGARÍN R
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
NOMBRE DE LA ETAPA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ¿Y EL RESPONSABLE?
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Harold stiven acosta peña
Descripción e interpretación de la estadística
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
1.Trabajo planificación
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
Primeros auxilios.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Ergonomía Actividad 3 Por: Edwin López.
Curso de estadística aplicada
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.
Estrés académico en estudiantes de la uanl
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
EL MOVIMIENTO CRICULAR
La Fuerza 3º de la ESO.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
LA ESCALA.
Tema I: El organismo como un todo en la actividad
S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB)
MAPA DE IDEAS: EJECUCIÓN CORRECTA
Estadística Conceptos Básicos.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
estadistica 2 conceptos
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
..
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Observando Características humanas
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
Movimiento circular.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Mag. jairo Acosta T

TEST Mag. jairo Acosta T

Razones para tests médico-deportivos Mag. jairo Acosta T

Razones para tests médico-deportivos Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Características de las Mediciones o de los Tests Principales: Validez (aceptado internacionalmente: “Mide lo que dice medir”) Precisión Confiabilidad (Reproductibilidad) Consideraciones éticas Secundarias: * Protocolo * Economía * Practicidad * Padronización * Idoneidad Mag. jairo Acosta T

Listado de procesos de preparación de los Tests: En relación al deportista • Hacer leer y firmar el consentimiento por escrito. • cuestionario de salud • examen médico preventivo. • descanso y procesos de recuperación en el día previo al test (o hasta dos días previos). Mag. jairo Acosta T

• Debe vestir ropa deportiva liviana y confortable. • Alimentación adecuada y balanceada, días antes del test. Antes del test • El día del test, los deportistas deben evitar ingerir café, té, alcohol o fumar. Deben evitar ingerir cualquier sustancia que interfiera potencialmente en las respuestas fisiológicas ante el esfuerzo. • Debe vestir ropa deportiva liviana y confortable. • Se le debe impartir toda la información sobre los tests a realizar, y asegurarse un conocimiento teórico-practico adecuado sobre los procedimientos del test Mag. jairo Acosta T

MODELO ASENTIMIENTO INFORMADO (DESCRIBIR EL OBJETIVO DEL ESTUDIO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE FORMA CLARA Y SENCILLA) Mi nombre es _____________________________ y estudio en la Universidad de CUNDINAMARCA Actualmente en el espacio académico de proyecto de iniciación y formacion deportiva, en esta clase se está realizando un estudio para conocer sus medidas antropométricas y de condicion física y para ello queremos pedirte que nos apoyes. Tu participación en el estudio consistiría en xxxxxxxxxxxxxxxxxx Tu participación en el estudio es voluntaria, es decir, aun cuando tus papá o mamá hayan dicho que puedes participar, si tú no quieres hacerlo puedes decir que no. Es tu decisión si participas o no en el estudio. También es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio, no habrá ningún problema, o si no quieres responder a alguna pregunta en particular, o relizar ningún ejercicio o no quieres que te tomen ninguna medida o test tampoco habrá problema. Toda la información que nos proporciones/ las mediciones que realicemos nos ayudarán a xxxxxxxxxxxx Mag. jairo Acosta T

Esta información será confidencial Esta información será confidencial. Esto quiere decir que no diremos a nadie tus respuestas (O RESULTADOS DE MEDICIONES), sólo lo sabrán las personas que forman parte del equipo de este estudio. (SI SE PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN A LOS PADRES, FAVOR DE MENCIONARLO EN LA CARTA) Mag. jairo Acosta T

Nombre: __________________________________________ Si aceptas participar, te pido que por favor pongas una ( ) en el cuadrito de abajo que dice “Sí quiero participar” y escribe tu nombre. Si no quieres participar, no pongas ninguna ( ), ni escribas tu nombre. Sí quiero participar Nombre: __________________________________________ Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento: ______________________________________________________________ Fecha: _______ de ______________ de ____. Mag. jairo Acosta T

Nombre: __________________________________________ (DESCRIBIR EL OBJETIVO DEL ESTUDIO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE FORMA CLARA Y SENCILLA) Hola mi nombre es _____________________________ y trabajo en el Departamento de xxxx de la Universidad de CUNDINAMARCA Actualmente el xxxxxxxxxx está realizando un estudio para conocer acerca de xxxxxxxxxxxxxxxxxxx y para ello queremos pedirte que nos apoyes. Tu participación en el estudio consistiría en xxxxxxxxxxxxxxxxxx Tu participación en el estudio es voluntaria, es decir, aun cuando tus papá o mamá hayan dicho que puedes participar, si tú no quieres hacerlo puedes decir que no. Es tu decisión si participas o no en el estudio. También es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio, no habrá ningún problema, o si no quieres responder a alguna pregunta en particular, o relizar ningún ejercicio o no quieres que te tomen ninguna medida o test tampoco habrá problema. Toda la información que nos proporciones/ las mediciones que realicemos nos ayudarán a xxxxxxxxxxxx Esta información será confidencial. Esto quiere decir que no diremos a nadie tus respuestas (O RESULTADOS DE MEDICIONES), sólo lo sabrán las personas que forman parte del equipo de este estudio. (SI SE PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN A LOS PADRES, FAVOR DE MENCIONARLO EN LA CARTA) Si aceptas participar, te pido que por favor pongas una ( ) en el cuadrito de abajo que dice “Sí quiero participar” y escribe tu nombre. Si no quieres participar, no pongas ninguna ( ), ni escribas tu nombre. MODELO ASENTIMIENTO INFORMADO Sí quiero participar Nombre: __________________________________________ Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento: ______________________________________________________________ Fecha: _______ de ______________ de ____. Mag. jairo Acosta T

EDAD DECIMAL AÑO EVA. MES EVA. DIA EVA. AÑO. NAC MES NAC DIA NAC 2016,0 2,0 8,0 1997,0 4,0 18,843 Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

TALLA FINAL Mag. jairo Acosta T MUJERES HOMBRES EDAD dia mes año NOMBRE jairo acosta MUJERES HOMBRES EDAD 14,90 PORCENTAJE 99,02 95,64   FECHA DE NACIMIENTO dia mes año 11 3 2000 FECHA ACTUAL 2 2015 Edad decimal 14,89 Talla actual 1,65 Talla final 1,67 mujeres 1,73 hombres Mag. jairo Acosta T

PORCENTAJE DE CRECIMIENTO Mag. jairo Acosta T

PESO Mag. jairo Acosta T PESO TEORICO

TALLA Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

CINTURA Mag. jairo Acosta T

CADERA Mag. jairo Acosta T

IMC Mag. jairo Acosta T

    El IMC también varía con la edad, así obtenemos unos valores de referencia para distintas edades (Vargas y Casillas en población mejicana) en la tabla 3 siguiente:

PLANILLA DE CALCULO DEL IMC Y SU CLASIFICACION SUGUN LA OMS

SIT AND RECH Mag. jairo Acosta T

1. PRUEBA DE SIT AND REACH Objetivo Medir la flexibilidad de la parte baja de la espalda, los músculos extensores de la cadera y los flexores de la rodilla. Mag. jairo Acosta T

DESCRIPCIÓN Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Test de COURSE-NAVETTE Objetivo: Medir la Potencia aeróbica máxima. Material: Un gimnasio, sala o espacio con una pista de 20 m de longitud. Magnetófono: Una cinta de audio grabada con los sonidos que marcan el ritmo de carrera. Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Salto largo sin impulso Mag. jairo Acosta T

Medir la potencia de la musculatura extensora de las piernas. SALTO HORIZONTAL   Objetivo: Medir la potencia de la musculatura extensora de las piernas. Material: Un metro y una superficie lisa. Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Test de Bastón de Galton Mag. jairo Acosta T

Test del Bastón de Galton (Reacción Simple) Objetivo:   Objetivo: Medir el tiempo de reacción simple ante un estímulo visual. Materiales Bastón graduado en centímetros. Longitud 60 cm., diámetro 2,5 cm., peso aproximado de 0,5 kg. La escala comienza a 10 cm de uno de los extremos del Bastón. Protocolo: Mag. jairo Acosta T

Test de 20 metros aceleración Mag. jairo Acosta T

Test de 20 metros aceleracion   Objetivo: Medir la velocidad de desplazamiento. Material: Terreno liso, con la medida exacta, y cronómetro. Ejecución: se comienza a correr y se pone en funcionamiento el cronómetro a la primera pisada. Se recomienda colocar una señal después de la meta a 5 metros para que el alumno coorra hasta esa señal Anotación: El tiempo transcurrido en el recorrido expresado en segundos y décimas de segundo. Se anota el mejor tiempo de los dos intentos realizados. Se anotara el tiempos a los 20 Mag. jairo Acosta T

velocidad 10 mtrs 10 A 20 mtrs de impulso V= d/T V= 10 mts/ tiempo V= mts/ seg Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T Nombres Apellidos Nacimiento Evaluacion   Nacimiento Evaluacion Edad decimal Talla Peso IMC percentil Talla final talla esperada peso esperado peso para la talla %adecuado talla para la edad % adecuado peso para la edad %adecuado peso para la talla cualifica talla edad cualifica pesa edad cualifica peso talla genero Dia Mes Año Mag. jairo Acosta T

TAPPING PIES Mag. jairo Acosta T

TAPPING MANOS Tapping test - golpeo de placas (García, 2001): El objetivo principal de este test es medir la velocidad segmentaria de la extremidad superior. Terreno: No definido. Descripción: Posición Inicial: El ejecutante ha de colocarse delante de la mesa con los pies ligeramente separados. Debe situar su mano no dominante sobre el rectángulo y la otra mano sobre uno de los círculos. Desarrollo: Al sentir la señal " preparado ... ya!! Ha de tocar alternativamente los 2 círculos un total de 25 veces cada uno con la mano dominante, tan rápido como pueda. Finalización: La prueba finaliza en el contacto número 50, momento en el cual se detiene el cronómetro. Valoración de la prueba: Se registrarán los segundos y décimas de segundos invertidos en la prueba. Se anota el mejor de los 2 tiempos realizados. Mag. jairo Acosta T

GRACIAS Mag. jairo Acosta T