Irene Garcés Lázaro y Natalia Castro Ruiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TIERRA Y LA VIDA EN EL PALEOZOICO Andrés Nogueira 4ºESO
Advertisements

Eras geológicas.
E RAS G EOLÓGICAS Profesora Lucía Muñoz. 1. E RA A RCAICA O P RECÁMBRICA Abarca desde el origen de la Tierra hasta unos 542 millones de años atrás.
TEMA 3. HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
Tema 14: Historia de la tierra y de la vida.
 Comenzó hace 251,4 mas o menos 0,8 millones de años, su nombre se debe a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia,
ERA MESOZOICA.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE HISTORIA DE LA APARICION DEL REINO PLANTAE BIOL. GUSTAVO MORALES AYALA.
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
El Paleozoico Alberto Colmenar Marcos Peña Joaquín Gaite.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
Reino animal Invertebrados no artrópodos. Se clasifican en: Poríferos (esponjas) Celentéreos Gusanos Moluscos equinodermos.
La Escala del Tiempo Geológico
ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION
EL MEDIO ACUÁTICO.
Historia del Universo.. Resumida en 1 año..
BIODIVERSIDAD.
EVENTOS EVOLUTIVOS.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
U.D. 6y7 Historia de la Tierra y de la vida 1
El Tiempo Geológico Precámbrico Paleozoica Mesozoica Cenozoica.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
06 – El Tiempo Geológico Historia Geológica El Precámbrico I
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Aparición de dinosaurios
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
MESOZOICO La era de los dinosaurios
La Historia de la Tierra
Reino Protoctistas.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
PALEOZOICO.
8. La clasificación de los seres vivos
MARIBEL CARDONA PALACIO GRADO 6to
Laboratorio 8 Respiración Celular.
-Sergio Domínguez Castro -Nabil Samiri Marrero
Biología 2º bachiller 19/09/2018.
Evolución de la vida en la Tierra
El proceso de fotosíntesis
Teoría de Flujo Subterráneo
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza
Yenisei García Santana Julián Martín Segura
Organismos Autótrofos
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
ALEJANDRA GONZÁLEZ CARRASCO ATTENYA GARCÍA SANTANA
Luis Bolaños Herrera Cristian Suárez Zamora
EL HÁDICO Y EL ARCAICO Daunny Banderas Keila Placeres 4ºESO.
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
El reino de los animales
EVOLUCION A TRAVES DEL TIEMPO
Biología 2º bachiller 09/12/2018.
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Inés Monteiro Junior María Matos Quevedo
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
FAUNA El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, gasterópodos.
Intentos tempranos para estimar la edad de la Tierra Arzobispo de Ussher (1600’s) – 22 de Octubre del 4004 A.C basado en la Biblia. De Buffon (1700’s)
Período Cámbrico Julián Martín Segura Luis Bolaños Herrera.
Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez
Los fosíles en Canarias
Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA
Periodo triásico integrantes: paulina Hernández - Ignacia Vidal
Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor :
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Origen de la vida.Teorías.Eras
Transcripción de la presentación:

Irene Garcés Lázaro y Natalia Castro Ruiz Evolución marina Irene Garcés Lázaro y Natalia Castro Ruiz Vamos a hablar de cómo fueron evolucionando los organismooos en las distintaas eras que conocemos.

Primeros organismos Los primeros organismos fueron los protozoos, necesitados de un medio acuoso para poder sobrevivir. Eran anaeróbicos (independientes del oxígeno) y procariotas . Estos aparecieron hace 3.800 millones de años.

Posteriormente los organismos fotoautótrofos, que empezaron a fijar el oxígeno en la atmósfera, aparecieron hace 2.700 millones de años pero hasta los 2.200 no se comenzó a acumular. Bacterias no tenían clorofila, tenían bacterioclorofila (otra sustancia) que les permitía fijar el Oxígeno con otras frecuencias de luz (infrarrojos e ultravioleta )

La posterior aparición de la fotosíntesis hizo que el oxígeno se fijara definitivamente, posibilitando la aparición de los organismos aeróbica , que surgieron hace 2000 millones de años. Después de este gran cambio, empezaron a aparecer las células eucariotas. Se nota en los depósitos rojos de hierro (óxido de hierro). Los eucariotas surgieron de una endosimbiosis entre bacterias y células procariotas. Coevolucionaron y empezaron los primeros orgánulos (mitocondrias… ) el siguiente gran cambio celular fueron los cloroplastos.

Paleozoico Hace 450 m.a. se empieza a colonizar el medio terrestre y aparecen plantas vasculares. Primeros insectos, vertebrados terrestres anfibios y reptiles. La era paleozoica acaba con una gran extición a causa del CO2. Surgen invertebrados y los primeros peces. Abarca cámbrico ordovicio silúrico devónico carbónifero pérmico, peces sin mandíbulah

Biodiversidad del Paleozoico Animales: Trilobites, artrópodo marino con cuerpo tribuloado. Graptolites: animales marinos de vida planctónica que solo vivieron en el ordovícico y silúrico

Trilobites, ghraptolites, molusco raro y pez sin mandibula

Mesozoico Los continentes se unieron formando Pangea y luego se separaron dando una gran biodiversidad de fauna marina. Esta era abarca el triásico, Jurásico y Cretácico. Empiezan a aparecer los primeros dinosaurios.

Biodiversidad en el Mesozoico Amonites: molusco cefalópodo que podía alcanzar hasta 2 metros de diámetro, habitaban en las plataformas marinas continentales. Belemnites: moluscos cefalópodos próximos a los calamares y sepias. Ictiosaurios: dinosaurios adaptados al medio marino, nadaban a gran velocidad y profundidad.

Ammonites, ictiosaurio Mas ictiosaurio ii belemnites

Cenozoico Abarca el Terciario y Cuaternario. Se formó el Himalaya, Alpes y los Pirineos. Los mamíferos se multiplicaron rápidamente, y el ecosistema marino evolucionó, dando especies nuevas de moluscos, bivalvos y gasterópodos. Impactó un gran meteorito que causó una gran extinción.

Biodiversidad del Cenozoico Foraminíferos: protozoos marinos plactónicos con caparazones de 0.5 a 10 mm. Gasterópodos: moluscos que habitaron aguas marinas y dulces. Tiburones carcánidos: es la especie de tiburón más antigua y podía nadar tanto en agua dulce como salada.

Dos tipos de gasteropodos, foraminifero y un tiburon