La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE HISTORIA DE LA APARICION DEL REINO PLANTAE BIOL. GUSTAVO MORALES AYALA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE HISTORIA DE LA APARICION DEL REINO PLANTAE BIOL. GUSTAVO MORALES AYALA."— Transcripción de la presentación:

1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE HISTORIA DE LA APARICION DEL REINO PLANTAE BIOL. GUSTAVO MORALES AYALA

2 DETALLE DE LA ESCALA GEOLÓGICA

3 Precámbrico – Hadeano Hace 4,500 – 3,800 millones de años Desde el origen de la Tierra hasta la aparición de los seres vivos.

4 Durante el Hadeano no exiten en el Planeta condiciones apropiadas para la vida Hacia el final, la Tierra se enfría lo suficiente y tiene condiciones muy diferentes a las que dominan actualmente y que permiten la formación abiótica de la vida.

5 Precámbrico – Arqueano Hace 3,800 – 2,500 millones de años Formación de los primeros ecosistemas.

6 En el Archeano sólo existe evidencia de vida procarionte.

7 Los estromatolitos constituyen de las evidencias más antiguas de vida, producidas por organismos fotosintéticos. Estromatolito moderno de algas verdes. Estromatolito fósil de Cianobacterias

8 Los procariontes han llegado hasta nuestros días, con un papel de primer orden en el funcionamiento de los ecosistemas.

9 El oxígeno libre se fue acumulando en la atmósfera debido a la fotosíntesis de las cianobacterias, convirtiéndose en un factor de primer orden en la evolución de los tipos de nuevos organismos.

10 Precámbrico – Proterozoico Hace 2,500 – 540 millones de años Aparición de la vida eucarionte.

11 Células complejas con organelos membranosos

12 Período de Ediacara

13

14 Reconstrucción de un paisaje en el período Ediacara.

15 Paleozoico – Cámbrico Hace 540 - 490 millones de años Explosión de formas de vida evidentes.

16 Trilobites y otros invertebrados abundantes.

17 El esqueleto permite movimientos más vigorosos.

18 Abundantes algas marinas;evidencia de hongos

19 Paleozoico – Ordovícico Hace 490 – 443 millones de años Primeras medusas. Braquiópodos y briozoarios abundantes; corales; graptolitos.

20 Algas abundantes; esporas de las primeras plantas terrestres.

21 Paleozoico – Silúrico Hace 443 – 417 millones de años Braquiópodos, briozoarios, equinodermos, artrópodos (euriptéridos), corales; peces mandibulados, primeros insectos (sin alas).

22 Plantas vasculares simples (Cooksonia) en el Silúrico medio.

23

24 Paleozoico – Devónico Hace 417 - 354 millones de años Colisión de Norteamérica y Europa; abundancia de peces en los mares y aguas dulces, gasterópodos (ammonoideos); declinan los trilobites.

25 Primeras plantas vasculares: Rhynia, Horneophyton Zosterophyllum, Asteroxylon, Psilophyton

26 Esfenópsidos y helechos primitivos; hepáticas; progimnospermas; primeras plantas con semilla.

27 Evidencia de los primeros invertebrados que invadieron el hábitat terrestre.

28 Primeros Anfibios

29 Paleozoico – Carbonífero - Mississípico Hace 354 - 323 millones de años Arrecifes con crinoideos abundantes, expansión de amfibios y tiburones; evolucionan los insectos alados.

30 Expansión de los helechos con semilla (Pteridospermales), licopodios arborescentes, esfenópsidos, calamites, helechos.

31 Paleozoico – Carbonífero - Pensilvánico Hace 323 - 290 millones de años Bosques y pantanos de alquitrán extensos; helechos con semilla (Pteridospermales), esfenópsidos, calamites, licopodios arborescentes, helechos, Cordaitales y Voltziales, musgos. Glaciación en el hemisferio sur; colisión entre las masas terrestres de Laurasia y Godwana; expansión de mares epicontinentales; clima tropical húmedo; formación de grandes yacimientos de carbón, origen de reptiles, insectos abundantes.

32

33

34

35

36

37 Paleozoico – Pérmico Hace 290 - 248 millones de años Origen de Cycadales; extinción de la mayoría de los grupos del carbonífero excepto por formas derivadas: licopodios herbáceos, equisetos, Glossopteridales (helechos con semilla) en el hemisferio sur. Mayor consolidación de los continentes en una masa supercontinental (Pangea); clima semiárido, glaciación en el hemisferio sur, diversificación de los reptiles.

38

39

40 Estructuras reproductivas de Glossopteridales (helechos con semilla)

41 Mesozoico – Triásico Hace 248 - 206 millones de años Origen de Cycadeoidales y Ginkgoales; diversificación de coníferas y helechos. Comienza la fragmentación de Pangea; continúa la expansión de climas de tipo semiárido; origen de los dinosaurios; primeros mamíferos.

42

43

44

45 Mesozoico – Jurásico Hace 206 - 144 millones de años Coníferas con distribución mundial; “edad de las cícadas y las cicadeoideas; máximo cosmopolitismo de las floras. Clima suave y uniforme; primeras aves; dinosaurios abundantes.

46

47

48

49 Mesozoico – Cretácico Hace 144 – 65.0 millones de años Las angiospermas comienzan su dominancia en el Cretácico Superior, pero se encuentran presentes desde el Cretácico inferior; unos pocos géneros modernos para el fin del Cretácico junto con un incremente en las familias de angiospermas. Uniformidad del clima y expansión de las inundaciones de los continentes; fin de los dinosaurios.

50

51

52

53

54

55 Cenozoico – Terciario - Paleoceno Hace 65.0 – 54.8 millones de años Eoceno Hace 54.8 – 33.7 millones de años Amplia presencia de taxones ahora relictuales; Metasequoia, Cercidiphyllum; muchas angiospermas leñosas ahora extintas, aunque generalmente asignables a familias modernas. Continúan inundaciones. Caballos primitivos.

56 PALEOCENO

57 EOCENO

58 Cenozoico – Terciario - Oligoceno Hace 33.7 – 23.8 millones de años Aparición de bosques templados en latitudes medias. Aparecen algunos climas secos; roedores, felinos, caninos y rinocerontes.

59 OLIGOCENO

60 Cenozoico – Terciario - Mioceno Hace 23.8 – 5.3 millones de años Establecimiento de los bosques contemporáneos: enfriamiento climático y restricción de latifoliadas perennifolias a latitudes bajas; pastizales. Elevaciones continentales por doquier.

61 MIOCENO

62 Cenozoico – Terciario - Plioceno Hace 5.3 – 1.8 millones de años Espansión de los pastizales; extinción local o restricción del rango de distribución de muchas especies a causa del cambio climático en zonas templadas. Continúan las elevaciones continentales en muchas partes del mundo.

63 PLIOCENO

64 Cenozoico – Cuaternario - Pleistoceno Hace 1.8 – 0.01 millones de años Extinción de muchos género de árboles en Europa y Norteamérica. Avances y retrocesos en la vegetación, coincidiendo con varios avances y retrocesos de las mayores masas de hielo continentales; origen del humano moderno; mamut lanudo.

65 PLEISTOCENO

66 Cenozoico – Cuaternario - Reciente Hace 0.01 millones de años

67 Bosques y selvas húmedas

68 Selvas caducifolias

69 Bosques templados

70 Matorrales xerófilos

71 Tierras cultivadas


Descargar ppt "Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE HISTORIA DE LA APARICION DEL REINO PLANTAE BIOL. GUSTAVO MORALES AYALA."

Presentaciones similares


Anuncios Google