La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez"— Transcripción de la presentación:

1 Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez
PERIODO DEVÓNICO Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez

2 ¿Qué es el periodo Devónico?
Se denomina Devónico al periodo geológico que se extendió desde el final del Silúrico (hace 419 millones de años) hasta el principio del Carbonífero(hace 359 millones de años). Su nombre procede de Devon. El periodo Devónico fue una época de gran actividad tectónica. El continente Euramerica surge a principios del periodo a partir de la colisión de las placas Laurentia y Báltica.

3 Características principales:
Tuvo lugar entre 407 a 362 millones de años atrás aproximadamente. Durante este periodo los océanos son poblados por grandes peces depredadores y con animales y plantas que empiezan a cubrir la tierra. En este periodo es cuando se forma el super continente llamado Pangea.

4 EL CLIMA LA VIDA El clima en el Devónico se cree que fue cálido.
En el Devónico predominan los Goniatites, que se utilizan como fósiles característicos de zonas, y los Braquiópodos, con numerosos géneros característicos y frecuentes, utilizados como fósiles guía en facies arenosas y pizarrosas donde faltan los Goniatites.

5 ¿Qué paso en el periodo Devónico?
Cuando amanecía el período Devónico hace unos 416 millones de años el planeta estaba cambiando su apariencia. El gran supercontinente de Gondwana se dirigía gradualmente hacia el norte, alejándose del Polo Sur, y empezó a formarse un segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador. Conocido como Euroamérica, o Laurasia, se creó por el encuentro de zonas de América del Norte, norte de Europa, Rusia y Groenlandia.

6 Proliferación de las plantas
Las plantas empezaron a extenderse fuera de las zonas pantanosas durante el Devónico, desarrollando nuevos tipos que pudieran sobrevivir en tierra seca. Hacia el final del Devónico aparecieron los primeros bosques cuando las plantas con tallo desarrollaron estructuras fuertes y leñosas capaces de soportar ramas y hojas elevadas. Algunos árboles del Devónico se sabe que alcanzaban los 30 metros de alto. Al final del período también habían aparecido los primeros helechos, colas de caballo y plantas con semilla

7 La extinción masiva del período Devónico
Entre las causas posibles encontramos cambios ambientales importantes, provocados quizás por impactos de meteoritos; el crecimiento desmedido de las plantas del planeta, o una fuerte actividad volcánica, entre otros.


Descargar ppt "Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez"

Presentaciones similares


Anuncios Google