La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza"— Transcripción de la presentación:

1 Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza
Silúrico & Devónico Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza

2 Silúrico-Inicio El Silúrico, se extendió desde hace 437 millones hasta hace 408 millones de años aproximadamente. En esa época los continentes de América del Norte y Europa se estaban acercando.

3 Silúrico (características)
Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas. Otros cratones y fragmentos continentales se desplazaron cerca del ecuador y comenzaron a unirse formando el segundo supercontinente denominado Euroamérica. El clima en la Tierra entró en una larga fase de cálido invernadero, con mares cálidos que cubrían la mayor parte de las masas de tierra ecuatorial

4

5 ESPECIES Eurypterus Acutiramus Escorpiones Marinos

6 SILÚRICO A medida que los mares poco profundos, se calentaban empezaron a formarse varias zonas de arrecifes, que no están compuestos de coral, como los actuales, sino por esponjas llamadas estromatoporoides.

7 Silúrico-Final Al final del período los peces desarrollan mandíbulas para comer y escamas para protegerse Aparecieron muchos artrópodos más , animales con patas articuladas. Lo que ocurría en tierra firme: Las plantas fueron los primeros seres que vivieron en tierra firme. Aparecen los primeros insectos y milpiés.

8 Artrópodos del Silúrico

9 La Cooksonia Fue, probablemente, la primera planta terrestre.

10 Los milpiés y los primeros insectos
Insectos: milpiés: Coleópteros Neurópteros

11 Devónico-Inicio El Devónico es la cuarta etapa del Paleozoico. Comenzó aproximadamente hace 415 millones de años En el Devónico ocurren grandes apariciones, como los primeros peces con dientes verdaderos como los tiburones y el comienzo de los vertebrados en tierra firme, además de los primeros bosques.

12 Devónico (características)
Las tierras emergidas terminaron repartidas entre un supercontinente en el sur, Gondwana, y otro en el norte, a la altura del ecuador, llamado Laurusia, que empezó el período como dos cratones en colisión, Laurentia y Báltica. A la larga ambos convergieron para, más tarde, formar el supercontinente llamado Pangea. Surgen los primeros anfibios. Aparecieron los primeros tetrapódos. El nivel del mar era elevado en todo el mundo, y gran parte de las tierras estaban sumergidas bajo mares someros.

13

14 Animales acuáticos del Devónico
Durante el Devónico, los peces sufren grandes cambios. Uno de ellos es que desarrollan verdaderos dientes. Los peces comenzaron a tener envergaduras mayores, Entre las especies que aparecieron en los mares del Devónico cabe destacar uno de los mayores depredadores que ha sobrevivido hasta nuestros días: los tiburones. ESTETHACANTHUS

15 Animales terrestres del Devónico
La tierra firme comenzó a ser un ambiente propicio para la vida de los animales vertebrados. Los peces primitivos evolucionaron, y de sus aletas pectorales y pélvicas se formaron las patas anteriores y posteriores. Los primeros anfibios poseían unas extremidades con muchos dedos Estos anfibios podían vivir en tierra firme, pero no podían independizarse del agua TIKTAALIK

16 PECES DUNKLEOSTEUS MEGALODON ANFIBIOS ICHTHYOSTEGA ICHTHYOSTEGIDAE

17 Fin del Devónico El periodo Devónico llega a su fin debido a una serie de extinciones. Causas: 1.- Enfriamiento global: Consiste en que un enfriamiento rápido del planeta provocó la crisis bióticos, las bajas temperaturas durante las crisis, la presencia de sedimentos de origen glaciar Impacto Meteorito: Se han documentado varios cráteres de impacto que fueron causadas por la caída de varios meteoritos Calentamiento global: aumento de la temperatura en la desaparición de taxones, también provocaría la falta de oxigeno en las aguas oceánicas. 4.-Cambios en el nivel del mar Una regresión marina intensa eliminó una gran cantidad de hábitats marinos someros provocando la crisis biótica.


Descargar ppt "Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza"

Presentaciones similares


Anuncios Google