La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA"— Transcripción de la presentación:

1 Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA
Periodo devónico Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado Curso:7°c Asignatura: Biología PROFESORA:CAROLINA GUERRA

2 Introducción El periodo devónico transcurrió hace 416 millones de años y termino hace 359 millones de años. Es el cuarto periodo de la era paleozoica ,después del silúrico y antes del carbonífero. Los océanos estaban poblados por grandes peces depredadores. Los animales y las plantas empezaron extenderse por tierra firme.

3 Características principales del devónico
surgieron las primeras especies de animales terrestres, siendo las primeras de ellos los anfibios, y posteriormente especies de agua que se fueron adaptando a la vida en la superficie terrestre. los arrecifes de coral lograron un gran desarrollo, surgiendo muchos tipos de corales y esponjas que cambiaron el paisaje marino. las plantas con semillas tuvieron una gran expansión, poblando la superficie de la Tierra de grandes bosques. Los bosques no habían existido hasta esta época, pero la aparición de tantas semillas hizo que el paisaje de nuestro planeta cambiara rápidamente, aunque aún no era tan boscoso como en la actualidad. uno de los momentos más importantes de esta época fue la extinción masiva del Devónico, siendo un evento sucedido al final de la etapa en la que una gran cantidad de especies se extinguieron, alrededor del 80%. Se debe tener en cuenta que las especies marinas fueron más afectadas que las terrestres.

4 clima Durante este periodo, la tierra entro en una larga fase de cálido invernadero, con mares cálidos que cubrirían la mayor parte de las masas de la tierra. A principio, los glaciares se retiraron del nuevo del polo sur hasta que casi desaparecieron a mediados de. El periodo fue testigo de una relativa estabilización del clima de la tierra, más adelante, el clima se enfrió ligeramente, pero en el limite entre el silúrico y devónico, fue algo muy cálido.

5 FLORA Y FAUNA En este período comenzaron a aparecer los primeros bosques, gracias a que las plantas pudieron desarrollar estructuras resistentes que les permitieron sostener hojas y ramas altas. Incluso a través de registros fósiles se ha establecido que hubo árboles que llegaron a alcanzar los 30 metros de altura. Existía una gran variedad marina, desde lirios de mar hasta arrecifes de coral,trilobites,moluscos y crustáceos. Lo mas destacado fue la evolución de los peces, que pasaron de no tener mandíbulas a tenerla, junto con sus espinas y escamas. Aparecieron los tiburones

6 SERES VIVOS Y CARACTERISTICAS DE ELLOS
Laccognathus Panderi se caracterizaban por la presencia de tres grandes agujeros (fosas) sobre la superficie externa de la mandíbula inferior que pudo haber tenido funciones sensoriales, Laccognathus crecía hasta aproximadamente 1-2 metros de largo. Tiene 380 millones de años. es un género de peces que existieron a finales del período Devónico, desde hace aproximadamente 380 millones de años, se caracterizaba por una cabeza acorazada provista de mandíbulas con cuchillas dentales poco usuales. Ventastega es un género extinto de sarcopterigio tetrapodomorfo semejante Tiktaalik que vivió en el Devónico Superior. Probablemente habitaba en pantanos o en lagos de agua dulce. Tiene 370 millones de años.

7 Suelo del periodo devónico
El período Devónico estuvo marcado por una intensa actividad de las placas tectónicas. Hubo un choque de las mismas, Durante este período también se mantuvo el supercontinente Gondwana, sumamente extenso, que ocupaba un gran espacio en el polo sur del planeta. El supercontinente Laurasia también se encontraba en el polo sur. formando nuevos supercontinentes.

8 conclusión Periodo de gran importancia: apareció de los primer antecesores. Apariciones de los primeros bosques. Movimientos sísmicos ocurridos en esta época ayudaría a formar otro periodo de Pangea. Glaciación que hubo al final del periodo provoco la extinción de algunos animales.


Descargar ppt "Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA"

Presentaciones similares


Anuncios Google