Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

Unidad 3 Clasificación de los Contratos
CONTRATOS * Compraventa *Cesión de derechos y acciones
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO”
CONTRATOS UNIDAD V.
CONTRATOS Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
CONTRATOS CONVENCIÓN POR LA CUAL UNA PARTE SE OBLIGA PARA CON LA OTRA O AMBAS RECÍPROCAMENTE A DAR, HACER O NO HACER ALGO.
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
Clasificación de los contratos mercantiles
Tema 4: Los contratos de colaboración.
El Contrato de Compra Venta Internacional Universidad Castro Carazo Dirección de Administración de Aduanas Elemento de Valoración I Lic. Bryan Chacón.
Módulo de Aspectos Legales Unidad III CURSO A DISTANCIA.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
CESIÓN DE DERECHOS Not. Dra. Cristina N. Armella.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS MERCANTILES Mtra. Marthelena Sandoval del Toro.
1 LOS CONTRATOS MINEROS T.U.O. Ley General de Minería Reglamento de Diversos Títulos del T.U.O. (D.S EM). Código Civil (D. Leg. 295) y Ley General.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO Profesor. Francisco J. Quiero Rebolledo.
CONTRATOS COMERCIALES
¿Que es un contrato? El contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad (partes.
Pagaré ION Formalidades Art. 102
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
Teoría general de los contratos civiles y mercantiles
La Contratación en General
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE PERMUTA.
MARCO LEGAL DEL CONTRATO DE SEGURO
Documentación mercantil El contrato de compraventa
La contratación privada
CONTRATO DE MUTUO (PRÉSTAMO). MUTUO Contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o bienes fungibles al mutuatario,
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
El incumplimiento contractual
CONTRATO DE DEPÓSITO.
Contratos traslativos de dominio
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
El Contrato por Adhesión y las Cláusulas Generales de Contratación
: El cumplimiento del contrato.
: El cumplimiento del contrato.
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
La formación del contrato
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
INTRODUCCIÓN.- Señores alumnos, mi nombre es Fresia Cáceres Acero, en este VIII ciclo académico, nos vamos a ocupar de conocer los contratos nominados.
CONTRATOSMANDATOHOSPEDAJEDEPOSITOSECUESTRO OBRA A PRECIO ALZADO TRANSPORTE MANDATO CLASIFICACIÓN 1.PRINCIPAL 2.BILATERAL 3.ONEROSO 4.CONSENSUAL 5.TRACTO.
Contratos. DEFINICIÓN DE CONTRATO La unión de la voluntad hace la obligación. Acuerdo de voluntades, que genera derechos y obligaciones, ya sea verbal.
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO INTEGRANTESHUANACUNI ESCOBAR BERTHA MARISELA TEJADA JORGE TEJADA JORGE TICAHUANCA LUZMILA TICAHUANCA LUZMILA.
Donación. Contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes. ARTÍCULO 2332 CCF.
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en el y según el principio de la buena fe. INTERPRETACIÓN OBJETIVA Las clausulas.
Transcripción de la presentación:

Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III Contratos Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III

Interpretación de contratos Interpretar significa explicar o declarar el sentido de una cosa, principalmente de textos faltos de claridad Un texto legal debe ser interpretado: Porque es oscuro Porque es ambiguo

Métodos de interpretación Literal: atiende al significado de las palabras de la ley Subjetivo: trata de indagar lo que el legislador quiso decir con la norma Subjetivo-objetivo: se refiere a los casos no previstos por el legislador, tomando como base el espíritu que animó al legislador Histórico: intenta buscar en los antecedentes Analógico: establece semejanzas entre un caso cubierto y otro no previsto De equidad: se refiere a los principios generales de derecho

Sistemas de interpretación de los contratos Subjetivo o de la voluntad interna: atiende a la voluntad de los contratantes Objetivo o de la voluntad declarada: atiende a los términos empleados (es decir, a las declaraciones objetivas de las partes)

El Código Civil vigente Art. 1851: si los términos no son claros, se estará al sentido literal de las cláusulas Art. 1852: no deben entenderse comprendidas cosas distintas a lo que los interesados quisieron contratar Art. 1853: si una cláusula tiene diversos sentidos, se debe entender el más adecuado Art. 1854: las cláusulas se interpretan dando a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas

El Código Civil vigente Art. 1855: si las palabras tienen diferentes acepciones, serán entendidas conforme a la naturaleza del contrato Art. 1856: se tomarán en cuenta uso y costumbres del país para interpretar ambigüedades Art. 1857: si fuese imposible aplicar los artículos anteriores y la duda en cláusula accidental, y fuese gratuito el contrato, se resolverá a favor de la menor transmisión de derechos. Si fuese oneroso, se resolverá a favor de la mayor reciprocidad de intereses; si la duda recae sobre el objeto principal, el contrato será nulo

Clasificación de los contratos Unilaterales (Art. 1835) Bilaterales (Art. 1836) Onerosos (Art. 1837) Gratuitos (Art. 1837) Conmutativos (Art. 1838) Aleatorios (Art. 1838) Típicos Atípicos (Art. 1858) Principales Accesorios Instantáneos De tracto sucesivo Formales Consensuales (Art. 1796) Reales

Estructura de los contratos Aceptación Nombre, firma y fecha Partes en el contrato Preámbulo Declaraciones Cláusulas Esenciales Naturales Accidentales Penales De no responsabilidad Comisoria Arbitral

Clasificación doctrinal Preparatorios: promesa Traslativos de dominio: compraventa, permuta, mutuo, donación Traslativos de uso: arrendamiento, sub-arrendamiento, comodato De garantía: fianza, prenda, hipoteca De representación: mandato De custodia: depósito De prestación de servicios: prestación de servicios profesionales, obra a precio alzado De asociación: asociación, sociedad civil