La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La contratación privada

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La contratación privada"— Transcripción de la presentación:

1 La contratación privada
7 La contratación privada Concepto y elementos generales de los contratos Los contratos privados La contratación electrónica En resumen

2 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos Contrato Acuerdo de voluntades entre dos o más personas, destinado a producir determinados efectos jurídicos, en particular crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas Principios generales Libertad de forma, como regla general Libertad de contenido siempre que los pactos respeten la ley, la moral y el orden público Tipos Contratos públicos: una de las partes es la Administración que interviene como tal (se verán en la Unidad 9) Contratos privados: el resto. Partes: particulares, empresas o la Administración actuando como particular

3 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos 1.1. Elementos esenciales de los contratos Consentimiento Implica capacidad para contratar o capacidad de obrar; en contratos mercantiles se requiere capacidad mercantil Objeto Requisitos: posible, lícito y determinado (o determinable) Causa Motivo que lleva a contratar

4 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos 1.2. Clases de contratos Unilaterales Obligaciones solo para uno de los contratantes (donación) Bilaterales Obligaciones para ambos contratantes (arrendamiento) Onerosos Intercambio patrimonial entre las partes (permuta) Gratuitos Traspaso patrimonial en una dirección (préstamo sin interés) Consensuales Perfección con el acuerdo de voluntades (compraventa) Reales Requieren consentimiento y entrega del objeto (préstamo) Formales Forma especial para su celebración (matrimonio) De tracto único Ejecución instantánea (donación) De tracto sucesivo Ejecución no instantánea (depósito) Típicos Previstos por la ley (compraventa) Atípicos No previstos legalmente (franquicia) Conmutativos Se saben con anterioridad las prestaciones (leasing) Aleatorios Prestaciones condicionadas al azar (seguros)

5 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos 1.3. La formación y perfección del contrato Perfeccionamiento del contrato Preparación o formación del contrato Ejecución del contrato Formación: comienza con el inicio de las negociaciones y concluye con el abandono por alguna de las partes o por perfección Perfección: nacimiento del contrato y sus efectos. En general, cuando coinciden oferta y aceptación.

6 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos 1.4. Condiciones generales de contratación y contratos de adhesión Contratos de adhesión Cláusulas establecidas por una parte, impuestas a la otra con vocación de usarse para una pluralidad de contratos No se negocian, se aceptan Pueden aparecer clausulas abusivas: existe normativa para evitarlas Una de las partes elabora unilateralmente las condiciones y la otra se limita a adherirse y aceptarlas Contratos de seguros Contrato de suministro eléctrico Contratos bancarios Condiciones generales de contratación

7 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos 1.5. Cumplimiento del contrato Acto por el que el deudor realiza la prestación debida en el contrato. Extingue la obligación y se rompe el vínculo jurídico entre las partes Otras formas de extinción de las obligaciones asimiladas al cumplimiento: Dación en pago Cesión de bienes Consignación Condonación Confusión Compensación

8 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos 1.6. Incumplimiento del contrato Cuando el deudor no lleva a cabo la conducta prevista en el contrato Supuestos de incumplimiento Mora Retraso del deudor en la realización de la prestación Incumplimiento definitivo No realización definitiva de la prestación Cumplimiento defectuoso Cumplimiento irregular o parcial

9 7 La contratación privada 1. Concepto y elementos generales de los contratos 1.7. Vicisitudes durante la vigencia del contrato Principio “pacta sunt servanda” El contrato debe cumplirse según lo pactado. Rige durante la vigencia del contrato. Significa “lo pactado obliga” Las alteraciones extraordinarias de las circunstancias originarias pueden dar lugar a modificar las estipulaciones contractuales. Significa “estando así las cosas” Excepción Cláusula “rebus sic stantibus”: La jurisprudencia admite la cláusula “rebus sic stantibus” de manera muy restrictiva

10 Compraventa MERCANTIL
7 La contratación privada 2. Los contratos privados 2.1. El contrato de compraventa Compraventa CIVIL Compraventa MERCANTIL Uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto Compraventa de cosa mueble, entre comerciantes y empresarios, para la reventa y con fin de lucro Elementos Obligaciones Subjetivos Vendedor Comprador Objetivos Cosa Precio Formales Libertad de forma Vendedor Entregar la cosa Comprador Pagar el precio

11 7 La contratación privada 2. Los contratos privados 2.2. Contrato de arrendamiento Arrendamiento de cosas Arrendamiento de servicios Arrendamientos urbanos El arrendador da al arrendatario el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto El contratista ejecuta una obra o presta un servicio al cliente, por precio cierto LAU. Arrendamientos de fincas urbanas, incluido el de local de negocio

12 Arrendamientos mercantiles
7 La contratación privada 2. Los contratos privados 2.2. Contrato de arrendamiento Arrendamientos mercantiles LEASING RENTING Una empresa cede a otra el uso de un bien, con opción de compra al final del contrato, por un tiempo y a cambio de cuotas periódicas Empresa de leasing Intervienen Arrendatario Fabricante Una empresa pone a disposición de su cliente bienes y asesoramiento técnico y mantenimiento a cambio de remuneración Intervienen Empresa de renting Arrendatario

13 7 La contratación privada 2. Los contratos privados 2.3. Contrato de factoring Deudor Debe pagar el documento Cliente Concepto El empresario transmite los créditos que tiene frente a terceros a una entidad, encargada de su gestión y contabilización A quien deben una factura Compañía de factoring Empresa a la que se cede la factura

14 7 La contratación privada 2. Los contratos privados 2.4. Contrato de seguro El asegurador se obliga, a cambio de una prima y para el caso de que se produzca el riesgo, a indemnizar al asegurado ELEMENTOS REALES INTERVINIENTES Asegurador Tomador Asegurado Beneficiario Prima Riesgo Objeto asegurado CLASES FORMA Seguros de personas Seguros patrimoniales Póliza de seguros

15 La contratación privada 2. Los contratos privados 2.5. Otros contratos
7 La contratación privada 2. Los contratos privados 2.5. Otros contratos Préstamo El prestamista entrega un objeto o dinero al prestatario, que adquiere su propiedad, debiendo restituirlo posteriormente Mutuo (préstamo de consumo, bienes fungibles) o comodato (préstamo de uso: no fungibles) Depósito El depositario recibe un bien mueble ajeno de forma gratuita, obligándose a guardarlo y devolverlo Depósitos: regulares (bienes no fungibles) e irregulares (fungibles) Será mercantil si el depositario es comerciante, las cosas depositadas son objeto de comercio y el depósito es por sí mismo operación mercantil Contratos de colaboración mercantil Gestionan intereses ajenos: comisión, agencia y franquicia

16 La contratación privada 3. La contratación electrónica
7 La contratación privada 3. La contratación electrónica Contrato electrónico: oferta y aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una red de telecomunicaciones Tipos: Comercio electrónico directo: pedido, entrega y pago en internet Comercio electrónico indirecto: pedido en red y entrega y pago fuera de ella Características: Eficacia: todos los efectos previstos en derecho Vigencia: si la oferta no la especifica, vigente durante el tiempo en que esté accesible a los destinatarios Perfección: cuando se conoce la aceptación del usuario (cuando se solicita el bien o servicio mediante formulario en la web)

17 La contratación privada 3. La contratación electrónica
7 La contratación privada 3. La contratación electrónica Firma electrónica Valor jurídico de firma manuscrita, siempre que se permita identificar su autenticidad Requiere contrato de servicio de certificación para realizar trámites on line Certificado electrónico Conjunto de datos incorporados al navegador, para identificarse en internet y realizar gestiones Requiere solicitar certificado y acreditarse ante la Autoridad de Certificación. El usuario tendrá una clave privada

18 La contratación privada En resumen
7 La contratación privada En resumen


Descargar ppt "La contratación privada"

Presentaciones similares


Anuncios Google