Geometría en los canales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bahías Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago, en el borde costero.
Advertisements

CIMENTACIONES DIRECTAS
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Movimiento de Suelos Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
TOPOGRAFIA Ciencia derivada de la geometría aplicada TOPO  TIERRA
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
Lcda. Carmen Reyes. SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS IGUALES SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS DESIGUALES.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PILOTES DE CONCRETO.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
PROYECTO DE INVESTIGACION. I.- GENERALIDADES “ Diseño del canal Vagre-Cangrash de 3.7 km– Caserío San José De Porcon, Distrito de Quiruvilca – Santiago.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Cuerpos geométricos.
Programa de la asignatura
TOPOGRAFIA BIENVENIDOS! CURSO 2016.
Estandares para numeros y algebra
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Hidrodinámica de canales. Ecuaciones de Saint Venant
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Departamento de Geología
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Movimiento.
Esfuerzos inducidos en excavaciones
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Aplicaciones De La Geometría Analítica En La Ingeniería
Geodesia Física y Geofísica
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS.
3.1 AREAS.
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
Fuerza sobre superficies planas.
“HIDRAULICA” Hidráulica, aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
DISEÑO DE CANALES TRAPEZOIDALES CON MATLAB
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Canales Vertederos Orificios Compuertas Marcos partidores Embalses.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Escuela de Ingeniería Civil MECANICA DE FLUIDOS Informe: CANALES ABIERTOS ING. ALEX DARIO TRUJILLO BARZOLA Alumnos Azaña Villanueva.
Departamento de Geología
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Geometría.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
SUPERFICIES CURVAS Prof. Arq. Rubén Darío Morelli Departamento de Sistemas de Representación Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Mag. Ing. María del Carmen Manchego Casapía Arequipa, 2019.
Transcripción de la presentación:

Geometría en los canales. Carlos Daniel Forero Pomar 2520141108

CONTENIDO CONTENIDO 1. Resumen 2. Introducción 3. Objetivos   1. Resumen 2. Introducción 3. Objetivos 4. Referente teórico 5. Desarrollo de la aplicación 6. Conclusiones 7. Referencias bibliográficas

Resumen Daremos a demostrar la incidencia y la aplicación de la geometría en un proyecto de la ingeniería civil. Para poder resolver cualquier problema el cual pueda afectar todas nuestras obras, donde es importante mencionar el campo de acción de la ingeniería civil, y la importancia del mismo, ya que al realizar una estructura, no se puede fallar en las medidas de la misma, la obra debe quedar perfecta, debido a que cualquier error puede ocasionar una catástrofe.

Introducción Este trabajo consiste en investigar y analizar los conceptos básicos de los elementos de la geometría plana y del espacio, como así también el planteo y soluciones de situaciones problemáticas que requieran la ayuda de ella misma, para comenzar presentaremos cual es la definición del tema al cual aplicaremos en la ingeniería civil, para resolver cualquier tipo de inquietud estaremos paso a paso en el desarrollo de esta investigación.

Objetivos Generales. Objetivo general: Analizar un problema en la ingeniería civil y solucionarlo por uno de los métodos aplicados en clase. Objetivo específico: Conocer y analizar una de las aplicaciones de la geometría en la ingeniería civil a partir de un ejemplo como lo es un canal.

Canal En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil.

Clasificación de canales Existen tres tipos de canales. Canales Naturales : Se denomina canal natural a las depresiones naturales en la corteza terrestre, algunos tienen poca profundidad y otros son más profundos, según se encuentren en la montaña o en la planicie Canales de riego : Éstos son vías construidas para conducir el agua hacia las zonas que requieren complementar el agua precipitada naturalmente sobre el terreno. Canal de navegación : Un canal de navegación es una vía de agua hecha por el hombre que normalmente conecta lagos, ríos u océanos

Las dimensiones de los canales de riego son muy variadas, y van desde grandes canales para transportar varias decenas de m3/s, los llamados canales principales, hasta pequeños canales con capacidad para unos pocos l/s, son los llamados canales de campo. Generalmente se construyen en hormigón, o en mampostería de piedra, y están equipadas con compuertas, algunas simples, manuales (también denominadas tablachos, y otras que pueden llegar a ser sofisticadas, p.e. manejadas a control remoto.

Canales

Elementos geométricos Los elementos geométricos son propiedades de una sección del canal que puede ser definida enteramente por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos elementos son muy importantes para los cálculos del escurrimiento. Profundidad del flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo (h) es la distancia vertical del punto más bajo de la sección del canal a la superficie libre. Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la sección del canal en la superficie libre. Área mojada: el área mojada (A) es el área de la sección transversal del flujo normal a la dirección del flujo.

Perímetro mojado: el perímetro mojado (P) es la longitud de la línea de la intersección de la superficie mojada del canal con la sección transversal normal a la dirección del flujo. Radio hidráulico: el radio hidráulico (R) es la relación entre el área mojada y el perímetro mojado, se expresa como: R = A / P Profundidad hidráulica: la profundidad hidráulica (D) es la relación del área mojada con el ancho superior, se expresa como: D = A / T Factor de la sección: el factor de la sección (Z), para cálculos de escurrimiento o flujo crítico es el producto del área mojada con la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica, se expresa como: Z = A. SQRT (D) El factor de la sección, para cálculos de escurrimiento uniforme es el producto del área mojada con la poténcia 2/3 del radio hidráulico, se expresa como: A. R^(2/3)

Características geométricas las características geométricas son la forma de la sección transversal, sus dimensiones y la pendiente longitudinal del fondo del canal. Las características hidráulicas son la profundidad del agua (h, en m), el perímetro mojado (P, en m), el área mojada (A, en m 2) y el radio hidráulico (R, en m), todas función de la forma del canal. También son relevantes la rugosidad de las paredes del canal, que es función del material en que ha sido construido, del uso que se le ha dado y del mantenimiento, y la pendiente de la línea de agua, que puede o no ser paralela a la pendiente del fondo del canal. El radio hidráulico se define como: donde  y  son el área y el perímetro mojado.

donde:           y = tirante de agua, altura que el agua adquiere en la sección transversal            b = base del canal o ancho de solera            T = espejo de agua o superficie libre de agua           H = profundidad total del canal            H-y  = borde libre           C =  ancho de corona           θ = ángulo de inclinación de las paredes laterales con la inclinacion.

Tirante de agua o profundidad de flujo “y”: Es la distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del canal hasta la superficie libre, es decir la profundidad máxima del agua en el canal. Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la superficie libre del agua. Área mojada o área hidráulica “A”: Es la superficie ocupada por el líquido en una sección transversal normal cualquiera. Perímetro mojado “P”: Es la parte del contorno del conducto que está en contacto con el líquido. Radio hidráulico “R”: Es la relación del área mojada con respecto a su perímetro mojado, el radio hidráulico es la dimensión característica de la sección transversal, hace las funciones del diámetro en tuberías.