EMPAQUE DE LOS MATERIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATRÓN DE CARGAS DE VAPOR
Advertisements

ESTERILIZACIÓN MIRNA MUÑOZ 2013.
PREPARACION DE MATERIALES ENVOLTORIOS Y METODOS
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
Normas Técnicas Esterilización
RIESGOS FISICOS. AGENTES DE RIESGOS FISICOS Temperaturas : placas térmicas,hornos Ruidos y vibraciones : centrífugas Radiaciones :gabinete de bioseguridad,
Normas Técnicas Esterilización
TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
CHUPAS. Nuestro nuevo sistema de display, esta basado en una novedosa tecnología de alta fuerza de agarre, la cual permite un fácil manejo y mayor adherencia.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Universidad Nacional Autónoma de México
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
Sistemas de impresión para productos promocionales.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
Heidis P. Cano Cuadro PhD
UNIDAD 1- TEMA 1 Identificación de los nombres, los propósitos y las características de los chasis y las fuentes de energía.
Definición Ventajas y desventajas
Usos del Material de Relleno
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
7. Los materiales y sus aplicaciones
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION.
TIPOS DE CARGA.
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
EMPAQUES EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
“Centralización y proceso de los servicios de Esterilización”
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
ESPECTROMETRIA DE FLUORESCENCIA DE RX
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
Envases de papel y cartón
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
DOCENTE: ING. MARLENE PAREDES ALUMNA :CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
es una CADENA de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO
Definición Ventajas y desventajas
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Principales Normas y Símbolos EN para Indumentaria de Protección EN 340: Requerimientos Generales y Marcado SIMBOLOGÍA EN340 TIPO DE PROTECCIÓN NOR MA.
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
Bandejas Quirúrgicas ● Una bandeja quirúrgico es un instrumento que se encuentra en una sala de operaciones.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
ARP SURA ANTEOJO. ARP SURA MONOGAFA ARP SURA GAFAS DE SEGURIDAD DE LENTE CLARO.
Manejo de material reutilizable Esterilización La esterilización y desinfección de los artículos de atención clínica, son una pieza clave de los programas.
Concepto Estabilidad Capacidad que tiene un medicamento para mantener en el tiempo las propiedades y características propias, dentro de márgenes de calidad.
EXTINTORES PORTÁTILES
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Norma ISO 7000 Esta norma habla sobre el rotulado y mercado de un empaque para ayudar a identificar los productos, su manejo y ubicación. Para esto se.
Transcripción de la presentación:

EMPAQUE DE LOS MATERIALES Jessica Bravo Stefanny Valderrama Angie Villamizar Daniela Vargas

SELECCIÒN DEL EMPAQUE El empaque debe ser seleccionado de acuerdo al tipo de esterilización y articulo a preparar. Resistir condiciones físicas. Mantener integridad (Durabilidad) Permitir penetración y remoción de microorganismos. Flexible. Proteger contenido. Barrera microbiana. Compatible con el articulo. Económico y fácil de encontrar en el mercado. Evitar liberación de fibras o partículas.

TIPOS DE EMPAQUES

ALGODÒN Indicado para la esterilización en autoclave. Su textura debe tener un tejido mínimo de 40 hilos por centímetros cuadrados y ser campos dobles. Los tejidos de algodón deben ser mantenidos a temperatura ambiente, con humedad relativa.

PAPELES

PAPEL CREPADO Indicado para la esterilización en autoclave, ETO, Formaldehido y radiación. Es una de las mas resientes tecnologías y se presenta como interesante alternativa al tejido de algodón. Es resistente a altas temperaturas de 150º C por una hora. Sus principales características son: No posee estática, ni pelusa; tiene porosidad controlada y es atoxico.

PAPEL KRAFT Fabricado a partir de celulosa. Es compatible con la esterilización por autoclave. Sus características son: porosidad controlada a 0,3 micras, repelente al agua y resistente.

FILMES TRANSPARENTES Combinación de papel y plástico. Los mas utilizados son los que están compuestos de polietileno, acetato de celulosa, polipropileno, naylòn, biorientado, poliéster y polivinilico. La gran ventaja que presenta es la visualización del contenido del paquete.

CAJAS METALICAS O DE ALUMINIO Son utilizados en calor seco. Si son perforadas, pueden utilizarse para la esterilización al vapor pero deben recubrirse con otro empaque. Son duraderas, seguras. Disminuyen la carga de desperdicio y protege el instrumental. Desventajas: Mayor peso y mayor espacio para almacenar.

POLIPROPILENO NO TEJIDO Termo resistentes 3 Capas fusionadas. Amoldable. Atoxico. Repelente al agua. Retiene la humedad (Secado). 140ºC - 150ºC Autoclave, Plasma de peróxido de hidrogeno, ETO.

VIDRIO REFRACTARIO Resistente a altas temperaturas. Utilizada para aceites o líquidos. Resistencia química. Pírex. Calor seco y autoclave.

TÉCNICA Protección Identificación Mantenimiento de la Esterilidad Facilitar transporte y manejo

DOBLEZ DE SOBRE artículos pequeños y grupos de instrumentos o individuales.

DOBLEZ CUADRADO artículos mas grandes y campos estériles.

Calor Seco = Cajas Metálicas NO > 30 Piezas TAMAÑO PARA AUTOCLAVE NO > 28 cm x 28 cm x 47 cm si se utilizan paquetes : 25 cm x 25 cm x 20 cm se puede disminuir el tiempo de exposición y secado. Peso NO > 4 a 5 KG. Calor Seco = Cajas Metálicas NO > 30 Piezas

SELLADO Finalidad: Mantener la esterilidad del contenido (cierre hermético). Integridad (arrugas y áreas quemadas). Margen mínimo de 3 cm. Dos tipos: automático y manual. Proteger material punzante para evitar perforar el material de protección.

IDENTIFICACIÒN DEL PAQUETE Presentar un control de esterilización en caso de fallas en el proceso. Identificación o rotulado del contenido (Servicio, lote, cantidad de piezas, caducidad e iniciales del operador) .

GRACIAS POR SU ATENCIÓN