EL RÉGIMEN DE PENSIONES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.Las principales políticas impulsadas con relación al trabajo doméstico desde el año 2005 pueden agruparse en:  NORMAS DE REGULACIÓN  CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN.
Advertisements

1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
INCREMENTO SALARIAL SMN – SALARIO BASE – OTRAS RETRIBUCIONES.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
Departamento Nacional de Planeación
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social Uruguay EL RÉGIMEN DE PENSIONES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE URUGUAY Seminario Internacional.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
HelpAge International
El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Análisis de casos ECOTEC.
“Transparencia en el Gasto Público”
Conceptos económicos básicos
“Género y Protección Social”
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Minería en pequeña escala y Desarrollo
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
El Papel Social del Estado
Situación laboral en América Latina
Empleo público en Costa Rica
REFORMA SOCIAL 1940.
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
EL RÉGIMEN DE PENSIONES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE URUGUAY
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
SITUACION DE LOS /AS TRABAJADORES/AS MUNICIPALES DE NICARAGUA
LAS PENSIONES (DE JUBILACIÓN) EN ESPAÑA
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Estrategias para la Extensión de
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Índice de Desarrollo Humano
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Elementos para la reforma pensional
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Representante de Usuarios en la Junta Nacional de Salud
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Proyecto de cooperación técnica para el
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

EL RÉGIMEN DE PENSIONES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE URUGUAY

"Si existiera una copa del mundo del trabajo decente, no solo Uruguay habría ganado la primera edición sino que tendría muchas chances de ganar la próxima". Destacó el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guy Ryder, en su reciente visita a nuestro país. 2

El Índice de Mejores Trabajos mide el estado del empleo en los países a través de dos dimensiones (cantidad y calidad), cada una de ellas conformada por dos indicadores. 3

La dimensión de cantidad captura cuánta gente desea trabajar (participación laboral) y cuántos efectivamente lo hacen (ocupación). 4

seguridad social (formalidad) y cuántos La de calidad mide cuánto del trabajo que se genera en los países está registrado en la seguridad social (formalidad) y cuántos trabajadores reciben salarios que son suficientes para superar la pobreza (salario suficiente). 5

Cada indicador y dimensión tiene el mismo peso dentro del índice y se mide en relación a la población en edad de trabajar (excluyendo a quienes estudian a tiempo completo). 6

En esta primera edición del Índice de Mejores Trabajos, las dos mejores evaluaciones las obtuvieron Uruguay y Chile. También somos el segundo país receptor de capitales externos en América del Sur. 7

Todo esto echa por tierra el argumento que si no El dato traduce la confianza en nuestras políticas, condiciones, estabilidad, seriedad. Atributos con los que no contábamos tan solo una década atrás cuando estábamos en el lado opuesto de la tabla en captación de inversión externa. Todo esto echa por tierra el argumento que si no se flexibiliza no se logra competitividad. 8

Avanzamos en trabajo, avanzamos en economía,y también avanzamos sin descanso en la agenda de derechos. En estas semanas logramos aprobar en el Senado dos proyectos de Ley que así lo atestiguan: el de TRATA de PERSONAS y el de VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES BASADA EN GÉNERO. 9

Todo es parte de una misma convicción: mejorar las condiciones de vida de la gente. Los hechos así lo demuestran. En un mundo plagado de incertidumbres e inequidades, en una región con problemas evidentes, en un país con un mercado interno que tiene dimensiones pequeñas, lejos de refugiarnos en excusas, damos la pelea y seguimos avanzando. 10

¿Porque tenemos esos resultados? 11 RAZONES QUE NOS LLEVAN A ESTO

Educación: 130 años GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA Historia: A fines del siglo XIX empiezan a construir sistemas laborales / 8 horas desde 2015 y discutíamos ley prohibir trabajar menores de 13 años Educación: 130 años GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA

Atender nuevas realidades: los cambios son rápidos y llegan a más gente Gente migra en el país y en el mundo, se cambia de trabajo, evaluar políticas sociales. CONCUBINATO/ LICENCIA MATERNAL, PATERNAL MEDIO HORARIO PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL TRABAJO POLITICA DE CUIDADOS ACUERDOS DE COOPERACION Y CONVENIOS BILATERALES Y MULTILATERALES

Vázquez convocó en 2007 a conformar el Sistema de Seguridad Social. Ampliar derechos, flexibilizar sistema jubilatorio, Seguro de paro parcial Programas articulados. Trabajo, s. de paro, subsidio por enfermedad, maternidad, niñez, etc. Fortalecer Sistema de Aporte y así tener derechos él y su familia.

Rol Estado Tiene mayor importancia y somos menos privatizadores. 90% personas cubiertas por BPS Hoy paga 438 mil jubilaciones, 256 mil pensiones y 87 mil pensiones no contributivas por vejez y discapacidad BSE accidente de trabajo/ ANTEL fibra óptica / UTE cambio matriz energetica SISTEMA MIXTO BPS / AFAP (75% 25%) principal Afap República Sistema Salud mixto, pero prima el ESTADO

Centralidad de información Toda la información la tiene BPS en nomina. Recauda a terceros Planilla Trabajo Unificada Todos los descuentos en un solo recibo

Decisiones políticas -aumentamos gasto social, más allá del rigor técnico imprescindible, tenemos un objetivo central, redistribución de la riqueza

Campañas de divulgación Cultura y Educación Se debe saber y conocer desde la escuela los derechos y obligaciones en seguridad social PLAN CEIBAL / PLAN IBIRAPITÁ Campañas de divulgación

Lucha por inclusión Que se hace por bajar informalidad en A Latina? En Uruguay 500.000 formalizados, 64 % creció registro en 12 años Igual aun queda por hace (20% informalidad)

Problema A Latina prioriza Impuesto al consumo y no a la renta Como conseguir recursos para financiar Problema A Latina prioriza Impuesto al consumo y no a la renta En América Latina estamos 3ero. en carga tributaria pero mejores en protección Social y Laboral.

Períodos de crecimiento económico en Uruguay Crecimiento aprox. del PBI anual 1915-30: 5,6 % 1943-55: 6,8 % 1973-81: 4,5 % 1990-98: 4,5 % 2004-11: 6,2 % Fuente: “Una estimación del PBI uruguayo 1900-1995” de Magdalena Bertino y Héctor Tajam, publicación de “Brecha” 20/01/2012

Centralidad en el trabajo Empresas sostenibles, sustentables pero con Derechos Laborales, Trabajo Decente. Llevamos 13 años de crecimiento sostenido , enlentecido en los últimos años, igual crecimos y distribuimos No pensando en crecer para luego repartir, contrarios a las reformas que nuestros vecinos promueven

Gestión : La misma es fundamental y no alcanza con un buen modelo. Sistemas corporativos centralidad de la información Nomina y Planilla trabajo Información persona y vinculos Garantizar la participación social en las principales políticas públicas Seguridad Social / Salud / Educación / Empleo

AFILIACION OBLIGATORIA O VOLUNTARIA A AFAP OBLIGATORIA: SALARIO NOMINAL SUPERIOR A U$S 1.510.- y hasta U$S 4.530.- VOLUNTARIA: SALARIOS INFERIORES A U$S 1.510.- En este caso, el Estado solidariamente, les bonifica la parte de pensión solidaria con un 50 % más (beneficia aprox 75 % de los afiliados).

Cotizaciones personales y patronales Pensiones: 15 % (aprox 7,5 para solidario y 7,5 para capitalización individual) Salud: 3 o 4,5 % individual; 6 % con hijos; 8 % con cónyuge o concubino Formación profesional: 0,125 % Impuesto a la renta: 10 % desde U$S 800.-; 15 % desde U$S 1.150.-; 20 % desde U$S 5.750.- y sigue progresivo Patronales Pensiones: 7,5 % privados; públicos entre 7,5 y 19,5 % Salud: 5 % Impuestos varios Estado 7 puntos de IVA e Impuesto a la Seguridad Social IASS

APORTES DEL ESTADO TRANSFERENCIAS NETAS Entre 1995 y 2004, oscilan entre 2,5 y 4,3 % del PIB y entre 10,8 a 19,5 % de Gastos del Gobierno central Entre 2010 y 2015 bajan: entre 0,04 y 0,68 % del PIB y entre 0,18 y 3,05 % de Gastos del Gobierno central IMPUESTOS AFECTADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL En los mismos períodos, ascienden de aprox 2 a 3 % del PIB y de 11 a 15 % de los gastos del Gobierno central

ALGUNOS RESULTADOS

Algunos datos de Cobertura 96 % de adultos mayores con jubilaciones (más del 75 %) y pensiones; 90 % contributiva 80 - 85 % de los trabajadores registrados (según PEA ocupada o PEA) 97 % de la población del país con asistencia en salud; 3/4 en seguro de salud contributivo 55 % de menores con asignaciones familiares

Evolución de los puestos cotizantes EVOLUCION DE LOS PUESTOS COTIZANTES (*)

Evolución de la cantidad de jubilaciones según sexo

Evolución Índice de Revaluación Real de Pensiones 1985 a 2013

Índice de Revaluación de Pensiones: general y de mínimas Evolución de los índices reales de 2004 a 2013

Montos promedio mensual de pensiones BPS: altas por sexo y actividad en dólares - 12/2015 hombres mujeres Industria y comercio 590.- 500.- Públicos 853.- 860.- Docentes 1.027.- 1.075.- Rurales 308.- 278.- Trabajo doméstico 267.- 259.- Desde 1/8/2017 la pensión mínima es de 337.- U$S Las pensiones se aumentan anualmente por salarios por Constitución de la República y los salarios mínimos y pensiones mínimas por Decreto

Promedio aportes cotizantes y pasividades Datos administrativos BPS   Datos a Diciembre 2015 $ Corrientes USD(*) REMUNERACIÓN PROMEDIO DEL TOTAL DE PUESTOS COTIZANTES DEPENDIENTES 26.708 927 PROMEDIO DE PASIVIDADES TOTALES (**) 12.782 444 PROMEDIO DE JUBILACIONES TOTALES 16.349 567 (*) TC = $ 28.82 - Promedio Mensual Dólar Interbancario Vendedor - Agosto 16 (**) Incluye Jubilaciones, Pensiones por fallecimiento, Pensiones no contributivas por Vejez e Invalidez Datos Elaborados a partir del DW de nominada ATYR y Base de datos A.E.A

Evasión – Datos BPS Baja de 40 a 17 % y de 492 mil puestos cotizantes en evasión, a 265 mil (2004 - 2013). La evasión económica, baja en general del 65 al 23 %, del 34 al 8 % en subdeclaración y del 31 al 15 % en no declaración (1997- 2011)

Algunas reformas

Las Reformas desde 2005 en Uruguay DIÁLOGO SOCIAL REFORMA LABORAL y LIBERTAD SINDICAL 2005: negociación colectiva obligatoria por rama para todos los sectores públicos y privados y aprobación de otras normas protectoras PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL: 2005 a 12/2007 finalizó 2008: integración a sistema de protección social NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO: 07/2007 – 2012 SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD 08/2007 – 01/2008 – 07/2011…

DIALOGO SOCIAL URUGUAY AL FUTURO PLAN DE EQUIDAD SOCIAL : 2008: asignaciones familiares, asistencia a vejez a indigentes mayores de 65 años, trabajo contra desempleo crónico, Ley y planes de igualdad de oportunidades y derechos DIÁLOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL: 06/2007 a 04/2008; y desde 11/2010 Flexibilización de pasividades (2009) Nuevo Seguro de Paro (2009) Posibilidad parcial de desafiliación de capitalización individual (2014) Compatibilidad condicionada, de trabajo y jubilación (2013) DIALOGO SOCIAL URUGUAY AL FUTURO 2016 El Presidente de la República convoca y participan unas 400 organizaciones sociales para pensar el país hacia 2030 – 2050 en articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU

CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO (desde 2015) Estrategia fundamental del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Gobierno Nacional, con amplio apoyo social con el objetivo de mejorar la calidad, ética y valor humano del trabajo. Interrelación de trabajo y educación. Formación profesional, culminación de estudios por adultos, acreditación de saberes y competencias. SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (desde 2016) Prioridad en las personas dependientes de 0-3 años, adultos mayores y con discapacidad LEYES PARTICULARES Genero, contra violencia domestica, igualdad de trato y no discriminación, Servicio domestico, Rurales PLANES CEIBAL e IBIRAPITÁ: una tablet gratis con mantenimiento y acceso a internet, por niño y adolescente (800 mil ya entregadas) y por jubilado (100 mil ya entregadas) MIGRACION Y CONVENIOS: promoción de convenios bilaterales y multilaterales de seguridad social

Cambios también en la gestión Prefacturación BPS una semana antes del pago de contribuciones de seguridad social (incluido AFPs), salud e impuesto a la renta personal Declaración internet mensual de todas las empresas desde 2011 (sin papel desde 2010) Facilidades de pago y cobro: en cualquier lugar Cruce con otros organismos: información, coordinación, actividades, permisos Atención personal, especializada, descentralizada: cada funcionario un PC en red Historia Laboral obligatoria desde 1996 Seguimiento de cualquier trámite en BPS por web Expediente electrónico generalizado (2014) Administración de la mayor base de datos de personas del país: similar a la población total

Educación en Derechos y Obligaciones en Seguridad Social Desde 2007 en Primaria, desde 2009 en enseñanza media primer ciclo y desde 2010 en segundo ciclo, se distribuyen gratuitamente a todos los alumnos manuales educativos elaborados en conjunto con autoridades de la educación pública; más de un millón de manuales distribuidos por el Correo. Incluidos en computadoras de Plan Ceibal Desde 12/2009, funciona el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración; más de 200 mil personas de diversas instituciones, sectores y países, y del propio BPS, han utilizado sus instalaciones.

Algunas conclusiones Decisión Política: Ej. Aumento del Gasto Público Social Reformas hacia el Sistema de Protección Social con regímenes y programas interrelacionados e integrados. Con fuerte rol del Estado y con administración estatal centralizada nacional. BPS Reformas Mixtas, Graduales, Obligatorias Con Universalidad, Integración e Igualdad Con focalización en los más necesitados Con Diálogo y Participación Social en la elaboración de políticas y en la gestión. Gobierno de Cercanías (Consejo de Ministros mensuales en pueblos del interior del país)

Muchas gracias Ariel Ferrari Director Dinacoin arferrari@mtss.gub.uy