Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulos de capacitación
Advertisements

PRECAUSIONES ESTANDAR
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada. Alumna: Michelle Aurora Rangel Jacobo.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
Improving systems. Empowering communities. Medidas de protección respiratoria Dra. Erika Stolz de Sobalvarro Directora del Proyecto Regional.
BIOSEGURIDAD. PRINCIPIOS BASICOS DE LA BIOSEGURIDAD  UNIVERSALIDAD  USO DE BARRERAS  MEDIOS DE ELIMINACION DEL MATERIAL CONTAMINADO.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
AISLAMIENTO DE PACIENTES LEIDY NATHALY ALARCON PLAZAS.
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE IIH EN UN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Aislamiento de Pacientes
AISLAMIENTO.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Definiciones y conceptos
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
ANTES DE REALIZAR UNA TAREA LIMPIA/ASÉPTICA DESPUES DEL RIESGO DE EXPOSICION A LIQUIDOS CORPORALES DESPUES DE TOCAR AL PACIENTE DESPUES DEL CONTACTO.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
NORMAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Miami Dade County Public Schools
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
IMPORTANCIA DEL USO DE EPP EN SERVICIOS GENERALES
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Mantener los empleados seguros con la Protección Personal Correcta
Respirador.
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema II:
Lic. Demetria GALLEGOS RAMOS UNIVERSIDAD PERUANA UNION JULIACA 2016.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA Tema: Los 5 momentos de la higienización de manos Nombre: Milena Villagrán.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP) Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP) I. Ortega M.

Objetivos del uso de EPP en Instituciones de salud Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud 1.Mejorar la seguridad del personal en el ambiente sanitario a través del uso correcto de los EPP. 2. Entregar información sobre la selección y uso de EPP. 3. Capacitar en la instalación y retiro seguro de los EPP.

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud EPP Definición Ropa o equipo especializado usado por el personal de salud, para protegerse contra materiales infecciosos.” (OSHA)

Tipos de EPP Guantes – protegen manos Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Guantes – protegen manos Delantal/pecheras – protege piel y/o ropa Mascarillas– protege boca/nariz Respirador (N95) – protege el tracto respiratorio de agentes infecciosos que se transmiten por vía aérea.) Antiparras – protege ojos Escudo facial – protege cara, boca, nariz y ojos Se refiere a la multiplicación en el tejido expuesto por la cirugia, de microorganismos que la mayoria de las veces viven en la piel como comensales.

Factores que influyen en su selección Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Anticipar tipo de exposición Salpicadura/spray versus tocar Tipo de aislamiento indicado Que sea adecuado y durable para el trabajo a realizar Una talla adecuada

GUANTES Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Propósito atención directa de pacientes, limpieza de ambientes y otros Material de los guantes: vinilo, latex, nitrilo, otros Estéril o no estéril Uno o dos pares Uso único o reutilizables

Siempre para el contacto directo con mucosas o piel no intacta. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud ¿Cuando usarlos? Siempre ante contacto directo con sangre, fluídos corporales, secreciones, excreciones. Siempre para el contacto directo con mucosas o piel no intacta.

Que hacer y no hacer con guantes Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Trabajar de lo “más limpio a lo más sucio” Limitar las oportunidades de tocar superficies contaminadas – protéjase usted mismo, otros y al ambiente No toque su cara o ajuste sus EPP con guantes contaminados No toque superficies ambientales, excepto que sea extrictamente necesario durante la atención del paciente.

Que hacer y no hacer con guantes Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Que hacer y no hacer con guantes Cambie guantes Durante su uso si se rompe y cuando esté muy sucio (aún durante el uso en un mismo paciente) Después del uso en cada paciente Entre tareas y procedimientos en un mismo paciente, si éstos han tenido contacto con material potencialmente infeccioso o si durante la atención pasa de una zona más contaminada a una menos contaminada.

Que hacer y no hacer con guantes Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Que hacer y no hacer con guantes Eliminar guantes en receptáculo apropiado. Nunca lave o reutilice guantes desechables

Guantes no estériles GUANTES ESTERILES Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud En contacto directo con mucosas o piel no intacta durante la atención. Si durante la atención es posible tomar contacto con material potencialmente infeccioso. Guantes domésticos para procedimientos de aseo En procedimientos invasivos, curaciones y manejo piel no intacta en quemados. Cirugías Manejo de material estéril

Delantales o pecheras Objetivo: evitar exposición de piel Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Objetivo: evitar exposición de piel y ropa con material contaminado, salpicaduras con sangre o materia orgánica. Reusable o desechable. Resistencia a la penetración de fluídos. Limpia o estéril.

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Utilizar siempre, en procedimientos o actividades en que se prevea anticipadamente exposición de la ropa o piel con salpicaduras de sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones.

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Protección facial Mascarillas: Debe cubrir totalmente boca y nariz y evitar la penetración de fluídos.

Protección facial Mascarillas quirúrgicas Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Protección facial Mascarillas quirúrgicas Proteger al paciente de trasmisión de infección desde el equipo quirúrgico. Proteger al equipo quirúrgico de salpicaduras de fluídos potencialmente contaminados. Mascarillas de protección Existen también las que protegen al equipo médico de agentes infecciosos presentes en el ambiente

Mascarillas de uso quirúrgico ° Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Mascarillas de uso quirúrgico Su finalidad es evitar la diseminación de agentes infecciosos presentes en la boca nariz o garganta del personal sanitario previniendo la contaminación del paciente. En cirugías evitar contaminación de la herida quirúrgica. Funcionan desde adentro hacia afuera

Mascarillas de protección o respiradores Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Mascarillas de protección o respiradores Se utilizan cuando el personal sanitario se debe proteger de riesgos ambientales, biológicos. Están diseñadas para proteger desde afuera hacia adentro.

Mascarillas de protección o respiradores Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Mascarillas de protección o respiradores Diseñadas para proteger de la inhalación de partículas muy pequeñas que pueden contener virus (0,1 micras) El ajuste facial es un factor crítico y tiene notable influencia en la eficacia de protección.

Protección facial Antiparras: protegen los ojos Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Protección facial Antiparras: protegen los ojos Debe ajustar comodamente sobre y alrededor de los ojos. Los lentes personales no sustituyen a las antiparras Las con antiempañante mejoran la claridad de visión.

Protección facial Escudo facial: protege cara, nariz, boca y ojos Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Protección facial Escudo facial: protege cara, nariz, boca y ojos Debe cubrir la frente, extenderse bajo las mejillas y envolver los lados de la cara

Protección respiratoria Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Propósito Proteger de la inhalación de aerosoles infecciosos (Ej., Mycobacterium tuberculosis) Tipos de EPP para protección respiratoria Respiradores particulados (N95) Respiradores elastoméricos de cara completos Respiradores con conexión a aire purificado (PAPR)

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Conclusiones El EPP se debe seleccionar, de acuerdo a la actividad clínica y el riesgo anticipado de exposición y salpicaduras. Utilizar solo mientras se brinda atención (no pasearse con EPP puestos) Retirar y descartar correctamente Realizar higiene de manos una vez retirado el EPP

Bibliografía http://www.cdc.gov/niosh/npptl/respirators/ respsars.html Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Bibliografía http://www.cdc.gov/niosh/npptl/respirators/ respsars.html http://www.cdc.gov/niosh/99-143.html http://www.cdc.gov/niosh/topics/respirators

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud