RIESGOS NATURALES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Advertisements

PROYECTO APOYO A LA DOCENCIA Nª PRESENTACION NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE ARQUITECTURA 2009.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS RIESGOS NATURALES Y A LOS IMPACTOS AMBIENTALES -Relaciones hombre-medio: recursos,
POR: CINTYA SÁNCHEZ 2015 PLAN DE AUDITORIA AMBIENTAL.
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
gvSIG Online aplicado a la conservación del patrimonio en el Inst
Grado de Educación Social
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Universidad Autónoma del Estado de México
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Consultoría Especializada Agosto 2017
Riesgos y Control Informático
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
El paisaje como recurso
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Allan Lavell, Ph.D. Secretaria General de la FLACSO y LARED.
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Introducción al diseño del software
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
MARCO LEGAL.
RIESGOS LABORALES.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Titulo del proyecto.
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA
ENFERMERIA COMUNITARIA I
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
Requerimientos y expectativas del Cliente Interno y Externo
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
Adaptación al cambio climático: Proceso de la CMNUCC y en el contexto de un nuevo acuerdo en Copenhague (2009) Ciudad de Panamá, Panamá, 21 de Octubre,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
B El contenido geográfico en el EsIA
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Plan Anual de Evaluaciones
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Colegio Alejandro Guillo
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
Colegio Alejandro Guillo
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

RIESGOS NATURALES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS   TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS RIESGOS NATURALES Y A LOS IMPACTOS AMBIENTALES - Relaciones hombre-medio: recursos, riesgos e impactos - Riesgos, problemas e impactos ambientales en la sociedad actual - Riesgos naturales e impactos ambientales desde la Geografía: teoría, investigación y profesionalización BLOQUE II. RIESGOS NATURALES TEMA 2. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES TEMA 3. RIESGOS NATURALES EN ANDALUCÍA I: RIESGOS GEOFÍSICOS TEMA 4. RIESGOS NATURALES EN ANDALUCÍA II: RIESGOS GEOMORFOLÓGICOS Y CLIMÁTICOS BLOQUE III. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA 5. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): PRESENTACION TEMA 6. LEY 7/2007, DE 9 DE JULIO, DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA  TEMA 7. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS MÁS USUALES EN LA EIA RIESGOS NATURALES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Objetivo específico: ofrecer un marco general sobre los conceptos básicos de la asignatura

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA Se denominan recursos naturales a aquellos elementos (bióticos y abióticos) que han sido provistos por la naturaleza a los cuales las sociedades humanas les han encontrado alguna utilidad para la satisfacción de sus necesidades inmediatas o mediatas, primarias o secundarias. Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que hombre puede utilizar y aprovechar IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinario GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

actividades económicas. COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD Un riesgo tecnológico se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por accidentes o mal funcionamiento de las actividades económicas. GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA ASOCIADA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

MOAIS COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL MOAIS EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA DESASTRE TECNOLÓGICO DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD ASOCIADA (Tsunami) PELIGROSIDAD (Terremoto)

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA ASOCIADA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA RIQUEZA NATURAL RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

Frente a la vulnerabilidad FASE PREVIA MEDIDAS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Planificación y gestión de usos Naturaleza zonal NORMALIDAD SUCESO RECUPERACIÓN NORMALIDAD MEDIDAS DE GESTIÓN Frente a la vulnerabilidad MEDIDAS PREVENTIVAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

COMPONENTE NATURAL (MEDIO FÍSICO) COMPONENTE ANTROPICA (SOCIEDAD) RIESGO NATURAL PELIGROSIDAD PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN RIESGOS PELIGROSIDAD ASOCIADA GESTIÓN EMERGENCIAS DESASTRE NATURAL PELIGROSIDAD INDUCIDA DESASTRE AMBIENTAL DESASTRE TECNOLÓGICO RIESGO TECNOLÓGICO ADVERSIDAD AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA INDUCIDA IMPACTO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EIA PELIGROSIDAD TECNOLÓGICA RIQUEZA NATURAL RIQUEZA NATURAL RECURSO NATURAL ACTIVIDADES ECÓNOMICAS

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS RIESGOS NATURALES Y A LOS IMPACTOS AMBIENTALES BIBLIOGRAFÍA: *Calvo García-Tornel, F. (1976): La geografia de los riesgos. Geocrítica. nº 54. pp 7-37. Barcelona. (http://www.ub.edu/geocrit/geo54.htm) *Calvo García_Tornel, F. (2000): Panorama de los estudios sobre riesgos naturales en la geografía española. Boletín de la AGE. nº. 30, pp. 21-35. *Cudris-Guzmán, L.E. y Rucinque, H.F. (2003): La interacción hombre—naturaleza. Geo Trópico,1,pp 66-76. Bogotá. (http://www.geotropico.org/1_1_Cudris.html) *Del Moral Ituarte, L. y Pita López, M.F (2002): El papel de los riesgos en las sociedades contemporáneas. En Ayala. F.J y Olcina, J. (ed): Riesgos naturales. Barcelona, Ariel, pp 75 – 78. *Olcina Cantos, J. y Ayala-Carcedo, F.J. (2002): Riesgos naturales. Conceptos fundamentales y clasificación. En Ayala-Carcedo, F.J. y Olcina Cantos, J. (Eds): Riesgos naturales, Barcelona, Ariel. pp (55-59 /61-68). *Ortega Valcarcel, J. (2000): Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona, Ariel. (cap. 8 pp 149-164).