Lic. Marvin Eduardo López Urízar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
I Congreso Distrital de Ciencias Sociales Florencio Varela 15 y 16 de septiembre de 2008 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Matemática II Exploro un mundo diferente Curso Online Facilitadores: Licda. Diverca González Lic. Duany Ureña Pichardo Licda. Sofía Hernández Módulos I,
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Presentacion del Curso de Política Internacional

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Taller 1 Entre pares 2.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA   PLAN DE CLASE DE CAPAS DE PHOTOSHOP   INTEGRANTES DEL GRUPO Nº8: MONICA CRIOLLO CARLOS JAEN ANABEL PINZON KATHERINE TOCA.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Sena Pereira.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Taller de Momentos de la Clase
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Técnicas de discusión.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Selección de estrategias de aprendizaje
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Justificación y Delimitación
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Portafolio de aprendizaje
Otras estrategias que promueven la comprensión
Evaluación de los Aprendizajes
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
Momentos de una lección
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Estrategias y técnicas de enseñanza
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Técnicas de comunicación grupal
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Proyecto Conexiones octubre, 2017
Panorama del Curso, Objetivos, Glosario de Términos
LISTAS DE CORREO (Mailing Lists)
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

Lic. Marvin Eduardo López Urízar Portafolio Virutual Lic. Marvin Eduardo López Urízar

Objetivos Que el alumno conozca las técnicas didácticas que el catedrático aplicara en el curso de Administración I. Que desarrolle sus propios conceptos dentro del estudio del curso. Que conozca que existen diferentes formas de poder tener un aprendizaje eficaz. Que desarrolle diferentes técnicas dentro del aula

Técnicas Didácticas Mesa Redonda Lectura Comentada Exposiciones Mapas Conceptuales Lluvia de ideas.

Mesa Redonda Es una discusión de un tema por un grupo de expertos ante un auditorio con la ayuda de un moderador. 1.El instructor introduce el tema y explica la mecánica de la mesa redonda. 2.El instructor define un aspecto del tema para su discusión y actúa como moderador. 3.El instructor fomenta la discusión al hacer preguntas o solicitar puntos de vista. 4.Cada vez que lo considere necesario, el instructor elabora una síntesis de la discusión. Para explorar un tema ante grupos numerosos. Para sugerir puntos de vista diferentes aun grupo. Para proporcionar hechos y opiniones sobre problemas en discusión. Para ayudar al grupo a enfrentar un problema polémico.

MESA REDONDA

Aplicación La mesa redonda se aplicara en los siguientes casos. Cuando exista un caso real el cual se deberá realizar por grupos y presentar sus puntos de vista. Cuando exista una evaluación de opinión grupal para llevar a defender una propuesta creada por el grupo.

Lectura Comentada o Debate Consiste en dejar a los participantes leer un documento y que lo comenten con la dirección del instructor. Como variante de esta práctica se puede usar el debate, cuya mecánica es semejante.  1.El instructor fija un tema.  2.El instructor selecciona el documento, lo reproduce y lo distribuye a los participantes.  3.El instructor solicita a uno o varios participantes que lean el documento.  4.El instructor interrumpe cuando considere apropiado para hacer comentarios o pedirlos a los participantes.  5.Al final de la lectura se formulan conclusiones.  Para profundizar en los aspectos teóricos de un tema.  Para conocer puntos de vista de autores relevantes.  Para generar en grupos pequeños la habilidad para analizar y sintetizar la información  Como complemento de otras técnicas, para inducir al grupo a una mayor participación.   .

DEBATE

Aplicación El debate se realizara en los siguientes casos: Cuando existan temas de investigación. Cuando se realicen evaluaciones de casos prácticos que se desarrollen en diferentes empresas

EXPOSICIONES

Aplicación Se realizará de un tema designado a cada estudiante para que se desarrolle frente a sus compañero Cuando se deje realizar un caso o un ejercicio para aplicar en las empresas.

MAPA CONCEPTUAL

Aplicación Se aplicará en temas extensos donde se dará a conocer lo mas importante de la clase Cuando se realice una investigación y el alumno aprenda a investigar conceptos concretos de cada uno de los temas.

LLUVIA DE IDEAS

Aplicación Se aplicará al empezar las clases para verificar el conocimiento de los temas. Se aplicará para crear conceptos realizados por los estudiantes dentro del aula. Para desarrollar ideas nuevas y solucionar problemas dentro de los casos de estudio

CONCLUSIONES Las herramientas didácticas te servirán para que puedas realizar tus tareas dentro del curso de Administración I. Al desarrollar las herramientas aprenderás a investigar, hablar en público, crear tus propios conceptos. Estas herramientas didácticas pueden ser utilizadas en diferentes cursos.