Circuito de derivaciones de Atención Primaria a COT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Andaluz de Salud
Advertisements

Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
Clìnica Mèdica Hospital: H.I.G.A. Vicente López y Planes Dirección: 25 de Mayo y Alem Localidad: General Rodríguez Teléfonos: int. 120.
Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada.
LOGO PROCEDIMIENTO DERIVACIÓN CONOCIMIENTO DE NUESTROS USUARIOS Agosto 2008.
Proceso de atención de Intento de Suicidio en psiquiatría infantil Equipo Salud Mental subprograma Psiquiatría Infanto-Juvenil Mayo 2014.
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
ÁREA SANITARIA DE OSUNA Área Sanitaria de Osuna. ÁREA SANITARIA DE OSUNA ENTORNO SEGURO QUE FAVORECE LA HIGIENE DE LAS MANOS Colocación de puntos de higiene.
El Arquitecto y la Transformación de Unidades Médicas. Dos casos. Rafael Muriá Vila Enfoque de solución 1 Ofertar abiertamente servicios de alta calidad.
ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL II Congreso de Salud Mental (XI Jornadas de FEAFES-Huelva) “Caminando Juntos Hacia una Salud Mental Digna” Luis Javier.
UGC. MEDICINA INTERNA. H. LA INMACULADA (HUERCAL OVERA). AGSNA.
MAMA 1 pacientes UDRM benignas 137(55.75%) 145 (56.2%) malignas 111(44.35%) 113(43.7%) 1ª visita UPM n=283 n=287 n=248 n= excluidas (1caso neoplasia)
COLON 1 pacientes UDRM benignas 147(60%) 166 (67.7%) malignas 98(40%) 79(30%) 1ª visita UPM n=274 n=263 n= excluidas 29 excluidas Procedencia
CONSULTA DE DIAGNOSTICO RAPIDO PRESENTACION CRITERIOS DE DERIVACION Dr. Pedro L. Carrillo Alascio Director UGC Medicina Interna 26 de Marzo de 2013 CONSULTA.
Familia de Clasificaciones
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
PRESENTACION RESULTADOS 2014 U.G.C. MEDICINA INTERNA.
1ª visita Hosp. Dia Pneumo PULMÓN 1 pacientes UDRC benignas 56(61%) 57 (50%) malignas 36(39%) 57(50%) n=119 n=132 n=92 n= excluidos (1 neoplasia)
DIAGNOSTICOSPORCENTAJE HTA90 (85,5%) IRC61 (58,1%) NEFROPATIA DIABETICA17 (16,2%) GN CRONICA6 (5,7%) AUSENCIA DE PATOLOGIA RENAL5 (4,8%) LITIASIS RENAL3.
Atención de la Salud Mental
HOSPITAL DEL DIA CRUZ ROJA JUNTA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
Circuitos de la información
MAPAS NUMERADOS DE ESPAÑA Material para una prueba.
PLAN DE COORDINACION DE PATOLOGIA OSTEOARTICULARDEL AREA VIRGEN DEL ROCIO DISTRITO SANITARIO A. P. SEVILLA.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE LAS ROZAS DE MADRID INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS ASISTENCIALES EN LAS ROZAS DE MADRID Febrero 2007.
ALUMNA :BAUTISTA GOREL SINAI NAYELY GRADO: 4º GRUPO: C SALUD DEL ADULTO MAYOR.
GES Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Programa video conferencia Bienvenida Dr. Jorge Lastra Decreto N°3: Cambios GES. Cambios SIGGES. Telemedicina.
Unidades de Fisioterapia Gestión unificada - Criterios de actuación Dirección de Atención Primaria.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
PROPUESTA DE CLINICA DE ATENCION EN ADICCIONES
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
Indicadores operativos y de resultado
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
Estrategia para la mejora de la calidad de los informes
La distribución de los trastornos de la rodilla por edades se muestra de manera esquemática como una función de la edad. Enfermedad de Blount, tibia vara,
Antecedentes y objetivos
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
Sesión bibliográfica César Gálvez Barrón Abril 2015
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
Protocolo cancer de mama
PRESENTACION RESULTADOS 2016
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Primera consulta. En la elaboración de la historia clínica, la actitud y las palabras del médico tienen mucha importancia para el paciente quirúrgico.
El Tromboembolismo Venoso En Cirugia de Cadera o Rodillas
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
Q QUIRURGICO !
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Evaluación de Actividad Física en Escuelas
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
Impacto en el algoritmo de tratamiento de los iPCSK9 Conclusiones
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
 Formar médicos generales poseedores de conocimiento científico y cultura universal para una práctica responsable, competente, ética y humanística que.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ECOGRAFÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Roca Casas A, Ramírez Manent I, Corcoll Reixach J, Mudrychova J, Esteva.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
El Autocuidado en el siglo XXI
Obesidad en Chile y Cirugía Bariátrica
Transcripción de la presentación:

Circuito de derivaciones de Atención Primaria a COT 21012

consultas externas 2011 ……………… 7000 consultas (+6,5%) 20/02/2012 Días demora 22/02/2012 2 06/03/2012 15 28/03/2012 37 09/03/2012 18 12/04/2012 52 21/02/2012 1 23/02/2012 3 22/03/2012 31 21/03/2012 30 08/03/2012 17 2011 ……………… 7000 consultas (+6,5%) Una cuarta parte del total

Disminuir volumen de derivaciones consulta externa OBJETIVO I Disminuir volumen de derivaciones OBJETIVO II Mejor calidad de las derivaciones no evitables

consultoría aparato locomotor UGC ANTEQUERA – CENTRO FEA Rehabilitación UGC ANTEQUERA – ESTACIÓN UGC ARCHIDONA FEA Traumatología PACIENTES APTO. LOCOMOTOR Pruebas complementarias FEA + MF CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 3 CIRCUITO 4 Rehabilitación Fisioterapia primaria Medicina de familia Traumatología 5

ARTROSIS DE RODILLA Y CADERA HOMBRO DOLOROSO (tendinopatías) ALGIAS VERTEBRALES ARTROSIS DE RODILLA Y CADERA HOMBRO DOLOROSO (tendinopatías) Gran prevalencia Mejoran con educación y modificación de hábitos Mejoran con fisioterapia Solo los estadios mas avanzados son susceptibles de tratamiento quirúrgico

Actualizar – rediseñar protocolos de derivación Difundir protocolos consulta externa NIVEL I Actualizar – rediseñar protocolos de derivación Difundir protocolos Control por referente AP en Centro salud NIVEL II Formación AP (sesiones – consultorías) Solicitud de pruebas Solución de casos problema Referenre FEA de COT por C de S MED INTERNA SALUD MENTAL CIRUGIA

Indicacion o no de tratamiento quirurgico Recomendaciones terapeuticas consulta externa UTIIZACION DIRAYA CONSULTA EXTERNA Primeras y sucesivas MEJORAR CONTENIDO – INDICACIONES INFORME DE ALTA INFORME DE C. EXTERNA Dianóstico Indicacion o no de tratamiento quirurgico Recomendaciones terapeuticas Puede continuar tratamiento por MAP RECETA XXI

(en estudio)

DEFINICION

(sin antecedente traumático)