DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Advertisements

 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
VARIABLES INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE. De donde surgen Como se identifican. Cuales son?????
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Planificación y seguimiento de proyectos
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Planteamiento del problema Cuantitativo
SEMANA 3 2. estructura Mg. César Augusto Poma Henostroza
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Aspectos a tener en cuenta para la presentación de la propuesta
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Planteamiento del problema
La intervención educativa
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Objetivos del Proyecto de Investigación Carrera: Doctorado en ciencias de la educación Nombre del alumno: Xiomara Rodríguez Grueso Fecha: 1 de Octubre.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
LA JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Justificación y Delimitación
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Metodología de la Investigación
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Redacción de los Objetivos
Planteamiento del problema
Redacción de los Objetivos
TITULO DE LA PONENCIA Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Prueba de cátedra. Nombre: Florencia Cerda Salazar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
PROYECTO PRODUCTIVO.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Redacción de los Objetivos
Problema de Investigación Objetivos: General y Específicos Marco Teórico Rivera, 2014.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
PROYECTO PRODUCTIVO.
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar: 2017-2018 PROYECTO DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar: 2017-2018

TÍTULO ¿Qué se va hacer? ¿De qué? ¿De quién(es)? Contexto 1 LOS TÍTULOS NO DEBEN EXCEDER DE 16 PALABRAS 2 DEBEN CONTENER LA IDEA GLOBAL DEL TRABAJO EN FORMA EXPLÍCITA Y CLARA SIN AMBIGUEDADES 3 EVITAR LAS ABREVIATURAS, LOS ACRÓNIMOS, LAS FÓRMULAS Y LAS SIGLAS 4 EL TÍTULO DEBE GUARDAR RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO Y LAS CONCLUSIONES. 5 PUEDE MODIFICARSE DURANTE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DEPENDIENDO DEL PENSAR Y REPENSAR DEL INVESTIGADOR. ¿Qué se va hacer? ¿De qué? ¿De quién(es)? Contexto DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

TÍTULO Evaluación de la gestión Administrativa del gerente Educativo de la III etapa de Educación Básica Contiene: Quince (15) palabras ¿Qué se va hacer?: Una evaluación ¿De qué?: Gestión Administrativa ¿De quién(es)?: Gerente educativo Contexto: III Etapa de Educación Básica DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

CAPÍTULO I EL problema de investigación Debe plantear y responder a una serie de interrogantes: ¿Qué pasa en su objeto investigación? Elabore un diagnóstico de la situación actual: Identifique los hechos, situaciones que se observan al analizar su objeto de investigación, entendidos como los síntomas del problema. Con el inventario de síntomas, identifique los eventos o causas que producen la situación problema. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación actual. Elabore el pronóstico: Suponga que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de investigación: ¿Qué puede pasar?, ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

CAPÍTULO I EL problema de investigación Como investigador Ud. debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Esto quiere decir, que es necesario plantear que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación. La forma como Ud. lo anticipe y las decisiones que tome son el control al pronóstico. Tome el relato del diagnóstico de la situación actual, y del control del pronóstico. Redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. su resultado será: el planteamiento del problema. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Formulación del Problema CAPÍTULO I Formulación del Problema Con base en el planteamiento del problema, piense: ¿cuál es el problema que será objeto de su investigación?. Para ello, formule una pregunta general, la misma, debe incluir todo lo que se propone conocer en el proceso de investigación. Esta pregunta es: la formulación del problema. La formulación del problema, admite una serie de subpreguntas que, aunque forman parte de esa pregunta general planteada, puede especificarse. Haga esas preguntas. Realice esas preguntas; éstas permite la: sistematización del problema. En algunos casos, el planteamiento del problema debe ser fundamentado con estadísticas, o con autores que hayan investigado sobre la temática para sustentar más aún la investigación. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Formulación del Problema CAPÍTULO I Formulación del Problema Partiendo del planteamiento del problema, se orienta la búsqueda de respuestas de la situación descrita, objeto de investigación. Por ello, es de mucha ayuda responder a la pregunta: ¿Para qué y qué busca con la investigación propuesta?. La respuesta a esta interrogante permite delimitar el marco de estudio y sus alcances, entendidos como los objetivos de la investigación. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Formulación del Problema CAPÍTULO I Formulación del Problema EL PROBLEMA SE FORMULA A TRAVÉS DE UNA GRAN PREGUNTA. LA PREGUNTA PUEDE SER MÁS O MENOS GENERAL. LA PREGUNTA ORIGINAL DURANTE LA INVESTIGACIÓN PUEDEN MODIFICARSE AL IGUAL QUE SUCEDE CON LOS OBJETIVOS. LA PREGUNTA NO DEBEN DAR COMO RESPUESTA UN SÍ O UN NO, PUES NO PUEDE DESARROLLARSE LA INVESTIGACIÓN. LA PREGUNTA NOS DICE QUÉ RESPUESTAS DEBEN ENCONTRARSE MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN. LA PREGUNTA Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN DEBEN SER CONGRUENTES ENTRE SÍ Y DEBEN IR EN LA MISMA DIRECCIÓN. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Objetivos de la Investigación CAPÍTULO I Objetivos de la Investigación EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES EL ENUNCIADO CLARO Y PRECISO DE LOS PROPÓSITOS POR LOS CUALES SE LLEVA A CABO LA INVESTIGACIÓN. ESTABLECEN QUÉ PRETENDE LA INVESTIGACIÓN. TODO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ES EVALUADO POR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ESTO SIGNIFICA QUE AL FINAL DE LA INVESTIGACIÓN, LOS OBJETIVOS HAN DE SER IDENTIFICABLES CON LOS RESULTADOS; ES DECIR TODA INVESTIGACIÓN DEBERÁ ESTAR RESPONDIENDO A LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Objetivos de la Investigación CAPÍTULO I Objetivos de la Investigación LOS OBJETIVOS TIENEN QUE EXPRESARSE CON CLARIDAD PARA EVITAR POSIBLES DESVIACIONES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y DEBEN SER SUSCEPTIBLES DE ALCANZARSE. LOS OBJETIVOS SON LAS GUÍAS DEL ESTUDIO Y HAY QUE TENERLOS PRESENTES DURANTE TODO SU DESARROLLO. EVIDENTEMENTE LOS OBJETIVOS QUE SE ESPECIFIQUEN DEBEN SER CONGRUENTES ENTRE SÍ. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Objetivos de la Investigación CAPÍTULO I Objetivos de la Investigación OBJETIVO GENERAL CONSISTE EN ENUNCIAR LO QUE SE DESEA CONOCER, LO QUE SE DESEA BUSCAR Y LO QUE SE PRETENDE REALIZAR EN LA INVESTIGACIÓN; ES DECIR, EL ENUNCIADO CLARO, PRECISO DE LAS METAS QUE SE PERSIGUEN EN LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR . PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO GENERAL NOS APOYAMOS EN LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS LOS OBJETIVOS GENERALES DAN ORIGEN A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SON LOS QUE IDENTIFICAN LAS ACCIONES QUE EL INVESTIGADOR VA A REALIZAR PARA IR LOGRANDO DICHOS OBJETIVOS. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SE VAN REALIZANDO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN. ESTOS OBJETIVOS DEBEN SER EVALUADOS EN CADA PASO PARA CONOCER LOS DISTINTOS NIVELES DE RESULTADOS. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Justificación de la Investigación CAPÍTULO I Justificación de la Investigación JUSTIFICACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA PRÁCTICA SOCIAL Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento.  Respaldar a través de un autor ¿Quiénes se beneficiarán? ¿De que manera? ¿Cómo beneficia a la comunidad? Son las razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación. Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones en el contexto seleccionado DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Delimitación de la Investigación CAPÍTULO I Delimitación de la Investigación Respondiendo a: ¿Dónde? y ¿Cuándo? Describe el ámbito geográfico donde se llevará a cabo la investigación y el lapso o el período en el cual se realizará la misma. Para delimitar la investigación espacialmente y temporalmente se debe considerar: Una ubicación geográfica específica y un período de tiempo destinado para la investigación. Fuente: Méndez (2005, p. 91). Dentro de la delimitación se incluye la línea de investigación y la línea operativa a la que pertenece el tema. DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero

Delimitación de la Investigación CAPÍTULO I Delimitación de la Investigación DELIMITACIÓN TIEMPO Determinación del período dentro del cual se desarrollará la investigación: Año, meses. ESPACIO El espacio geográfico donde se realizará el estudio: País, ciudad, región, municipio, parroquia. TEMÁTICA El área del conocimiento donde se inserta el estudio así como la línea de investigación al cual pertenece DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero