EL JUDO COMO DEPORTE PARALÍMPICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
Advertisements

Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
DEPORTES Y JUEGOS DIFERENCIAS.
Col. Bachilleres 13 xochimilco_tepepan alumnas:rodriguez jimenez aurea
GOALBALL.
ATLETISMO PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES CONCEPTOS BASICOS.
Universidad de Antofagasta Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Educación Pedagogía en Educación Física Atletismo.
Levantamiento en potencia
El Fútbol El fútbol también llamado fútbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro.
Voleibol Paraolímpico
BALONMANO.
HISTORIA DEL BALONCESTO.  Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio.
El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
GRUPOS COOPERATIVOS VIRTUALES Por: María Antonieta Iribe Noriega Verónica Elizabeth Espinoza Manzano.
Trabajo de curso de: Historia de la Cultura Física y el deporte Nombre: Amys Escobar Hdez Grupo: D-42.
De acuerdo a la ley del Deporte, educación física y recreación del 2010; menciona en el capitulo IV, SECCIÓN 2: En el art. 71 menciona que : El Comité.
Taekwondo Juegos Deportivos Nacionales Escolares De La Educación Básica Juegos Deportivos Nacionales Escolares De La Educación Básica
Borja Díaz Valle – 2*TAFAD
DEPORTISTAS ESPAÑOLES DESTACADOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO
JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS
RUGBY “2°MEDIO VARONES” DOCENTE: ROGER CRUCES 22 de mayo, 2017.
FORMACIÓN OFICIALES NIVEL 1
“CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOXEO”
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
III ACUATLÓN DE ARGUINEGUÍN
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
Balonmano.
CAMPEONATOS DISTRITALES 2017
FEDERACION COLOMBIANA DE
ESQUÍ ALPINO PARA DISCAPACITADOS
El Baloncesto.
Saltos y lanzamientos para discapacitados
Campeonato de España Triatlón Relevo por Parejas
FRANCISCO BURDALO ALVAREZ
Campeonato de España Acuatlón
ATLETISMO ADAPTADO ATLETISMO ADAPTADO.
Almudena cid Gimnasia rítmica.
T FÚTBOL 7 ADAPTADO LUIS MIGUEL RODRÍGUEZ RIVEIRO.
Baloncesto en silla de ruedas
MATEMÁTICAS DE LOS DEPORTES
TIRO CON ARCO PARALIMPICO
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
PREJUDO Estimados padres y alumnos:
Los juegos paraolimpicos.
Las Artes Marciales Mixtas
DATOS PERSONALES NOTA: Estimados padres y alumnos:
TOUCH RUGBY.
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
Profesores: Paulina Rojas A. – Carlos Figueroa M.
Ergonomía carmen garcía
EL DEPORTE PARALIMPICO DE LA HIPICA (PARA-EQUITACION O PARA-ECUESTRE)
Logo socio local.
La Boutique Del PowerPoint.net
ATLETISMO (pista) DOCENTE:LIC. T.M GLENY SEQUEIROS.
PRÁCTICA 1 BÚSQUEDA INICIAL RECURSOS NNTT EN EF
GUIA DE MODALIDADES TIRO OLIMPICO
PIRAGUISMO ADAPTADO.
Vela paralímpica.
Tenis en silla de ruedas
HALTEROFILIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ayudas para la protección social de los deportistas de alto nivel y el apoyo a los deportistas españoles que participen en competiciones internacionales.
El “sledge hockey” es una versión del hockey sobre hielo para que pueda ser practicada por deportistas discapacitados. Los deportistas se desplazan en.
EL BALONCESTO DEFINICION: El baloncesto o básquetbol proviene del Inglés basket (canasta) y ball (pelota). Es un deporte de equipo, en donde dos equipos.
REUNIÓN TÉCNICA Clasificatorio para el Campeonato de España de Duatlón
Campeonato de España de Triatlón Relevos Mixtos
Voleibol ESTUDIANTE: ANA SOFÍA DAZA VERGARA. CONTENIDO AActividad Física EEl Voleibol HHistoria EElementos del Voleibol RReglamento MMedidas.
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL. ORÍGENES VOLEIBOL : William G. Morgan, profesor de Ed. Física de YMCA lo ideó para evitar los duros inviernos al.
BEJARANO Santa Gadea Sherlly A.
Transcripción de la presentación:

EL JUDO COMO DEPORTE PARALÍMPICO Miguel Álvarez Anes

El judo es un deporte creado por Jigoro Kano

Su principio fundamental es el de buscar la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo.

La historia de judo se remonta a la época del Japón feudal, tiene sus raíces en las artes de los samuráis. Fue el maestro Jigoro Kano quien le dio el impulso como deporte tras depurarlo retirando todas las técnicas en las que se utilizaba la fuerza bruta.

Tras el paso de los años el judo a evolucionado, pasando de ser una actividad física a un deporte de competición.

Incluso se ha podido aplicar a las personas con discapacidad física.

Llegando a incorporarse al programa de los juegos paraolímpicos.

Por primera vez en Seúl 1988 para hombres y en Atenas 2004 por primera vez para mujeres.

En España, el judo como deporte adaptado surgió en 1989, como iniciativa de la once.

En 1990 se realizó la primera competición nacional en Valencia.

El primer campeonato de España se celebró en el año 1991 en Barcelona, con la participación de 16 judokas.

El judo como modalidad paraolimpica esta destinado a personas ciegas o con deficiencia visual.

El judo paralímpico es muy semejante al olímpico El judo paralímpico es muy semejante al olímpico. Tansolo varia en ciertas normas que permiten la seguridad de los participantes Judo olímpico Judo paralímpico

Normas propuestas por la federación internacional de judo: 1. Los deportistas son guiados por los jueces a la zona de combate, donde realizarán el saludo. 2. Tras el saludo adoptaran una posición de agarre específica.

3. El árbitro dará un aviso y los judokas bajaran los brazos 3. El árbitro dará un aviso y los judokas bajaran los brazos. Una vez hecho esto el árbitro dará el grito para que comienza el combate. 4. Durante todo el combate el árbitro deberá asegurarse de que los deportistas estén al alcance de sus respectivos brazos.

5. La zona de peligro tiene una textura diferente, de modo que el deportista puede percibirla mediante el tacto.

En el judo paralímpico no se hace distinción entre ciegos totales y personas con cierta deficiencia visual. Las únicas categorías, al igual que en el judo olímpico, se marcan por el peso.

Todos los deportistas de nivel B1 llevarán cosido un cinturón rojo en cada manga. De esta manera el árbitro podrá aplicar las normas especificas para los B1.

Los atletas con clase B1, B2 o B3 son elegibles para competir.

Clase B1: Tendrá, o ninguna percepción de luz, un muy poca, sera incapaz de distinguir una mano del conteincante a cualquier distancia o en cualquier dirección. Clase B2: El atleta puede distinguir claramente una mano, y puede percibir hasta un máximo de 2\60 (puede ver a 2 metros lo que normalmente se puede ver a 60. Clase B3: El atleta puede percibir por encima de 2\60 y por debajo de 6\60.

Fin