La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUIA DE MODALIDADES TIRO OLIMPICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUIA DE MODALIDADES TIRO OLIMPICO"— Transcripción de la presentación:

1 GUIA DE MODALIDADES TIRO OLIMPICO
Pistola Tiro Rápido 25 mts. Autor: Sergio Aparicio Arroyo, entrenador nacional.

2 PISTOLA TIRO RÁPIDO 25 MTS.
Esta modalidad era conocida antes como Pistola Velocidad. Es una modalidad masculina.

3 Introducción Se exponen solo características básicas.
Se recomienda repasar el reglamento. Es una modalidad olímpica.

4 REQUISITOS DEL ARMA Calibre .22 LR. Peso disparador mín. 1000 gramos.
Debe poder cargar mínimo 5 cartuchos. Peso máximo del arma 1400 gramos.

5 LA CACHA NO puede tocar hueso muñeca ni abrazar la mano de ninguna forma. NO cachas especiales. Cacha similar a Standard u otras modalidades precisión.

6 ARMAS TIRO RÁPIDO 25 MTS.. Cualquier pistola calibre 22, que cumpla el reglamento es válida, aunque existen modelos más especializados.

7 EL CALIBRE Está autorizado exclusivamente el calibre .22 LR.

8 BLANCO PARA PISTOLA VELOCIDAD 25 MTS
Todos las series se efectúan 5 blancos, puntuado el 5 al 10. Un disparo por blanco.

9 PosTURA de salida Pistola Tiro Rápido:
Al igual que todas las pruebas de tiro rápido, la postura de salida es con guardia baja a 45º. Cuando suena la señal de inicio de la serie o el cambio de luces si se utiliza este sistema, se puede levantar el arma y comenzar la serie.

10 PISTOLA VELOCIDAD 25 MTS. O PISTOLA TIRO RÁPIDO
La prueba consta de dos entradas con tres tiempos : 30 disparos por entrada (Total 60 disparos+ 2 series prueba en 8 segundos). Fase 8 segundos: 5 tiros por serie (4 series) Fase 6 segundos: 5 tiros por serie (4 series) Fase 4 segundos: 5 tiros por serie (4 series)

11 DESARROLLO DE LA PRUEBA
Aviso a los tiradores para ocupar sus puestos. Se comienza la primera entrada. 3 MINUTOS de preparación. ( Se permite extraer arma, municiones, visor, posicionarse, etc..). Antes de cada serie disponemos de 1 minuto de “Carguen”, donde introducimos los 5 cartuchos en cargador. A la voz “Atención”, se inicia la serie y en unos segundos se presentará los blancos para poder ser disparados. Según el campo de tiro, se encienden luces de aviso en vez de presentarse mecánicamente.

12 Se comienza la segunda entrada.
Serie de prueba en 8 segundos. 2 Series de competición en 8 segundos (2x5 disparos) 2 Series de competición en 6 segundos (2x5 disparos) 2 series de competición en 4 segundos(2x5 disparos) Cada serie finaliza con la voz “Alto” y “Descarguen” Hemos finalizado la primera entrada. No continuamos hasta que todos los tiradores de la competición hayan completado la suya. Se comienza la segunda entrada. La segunda entrada es una repetición de la primera hasta completar los 60 disparos de competición en total.

13 INTERRUPCIONES Se permite la repetición de una serie por cada entrada.
Es decir, por cada grupo de 30 disparos de competición se permite efectuar una repetición por interrupción admisible. La serie se repetirá completa, con 5 cartuchos en el tiempo en que se hubiera producido la interrupción. Se puntuarán los impactos de menor valor.

14 CONSEJOS TÉCNICOS

15 POSICIONAMIENTO DEL TIRADOR:
El tirador debe situarse en el centro de la batería de blancos, es decir frente al blanco nº3.

16 SALIDA DEL ARMA La salida del arma, es decir la alzada de la misma para comenzar la serie, deberá ser rápida, adecuándose al tiempo de la serie (8”, 6” y 4”)

17 MOVIMIENTO EN DERIVA: El tirador debe comenzar por uno de los extremos y barrer hacia el contrario, es decir, comenzar por el 01 o el 05, según sus preferencias.

18 UN DISPARO POR BLANCO Se realiza un disparo a cada blanco, sin bajar el brazo (No da tiempo literal de hacerlo).

19 ZONA DE PUNTERÍA. Con la excepción del primer disparo, que se apunta al centro, es conveniente efectuar el disparo un poco antes del centro, nuestra propia deriva situará el impacto en la zona de 9/10. Nuestro entrenamiento y el tiempo disponible por serie (8”, 6” y 4”) determinará nuestra zona de puntería.

20 COMO ACABAR CADA SERIE 6º Disparo
Para mantener el ritmo y dirección del arma, es conveniente acabar con el sexto disparo fuera de la batería de blancos. Esto nos evitará muchos errores.

21 GRACIAS POR SU ATENCION. Versión corta.
FIN GRACIAS POR SU ATENCION. Versión corta.

22 ELABORADO POR Sergio Aparicio Arroyo
WEB.- WEB.- MAIL.-


Descargar ppt "GUIA DE MODALIDADES TIRO OLIMPICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google