La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ATLETISMO (pista) DOCENTE:LIC. T.M GLENY SEQUEIROS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ATLETISMO (pista) DOCENTE:LIC. T.M GLENY SEQUEIROS."— Transcripción de la presentación:

1 ATLETISMO (pista) DOCENTE:LIC. T.M GLENY SEQUEIROS.
ALUMNA: MARIA A. CASTAÑEDA LOAIZA.

2 HISTORIA El Atletismo en los Juegos Paralímpicos es el deporte rey, igual que en los Juegos Olímpicos, y en él compite todo tipo de personas con discapacidad, SE DA DESDE 1960. En el Atletismo hay pruebas en sillas de ruedas, también hay atletas que corren, lanzan o saltan con sus prótesis puestas, los ciegos totales, los minusválidos físicos, deficientes visuales, con parálisis cerebral o discapacitados intelectuales que no requieren de ayudas técnicas participan con toda normalidad en las pruebas.

3 COMPITEN ATLETAS DE DIFERENTES ASICIOACIONES:
IBSA; Ciegos y deficientes visuales. INAS-FID; Discapacitados Intelectuales. CP-ISRA; Paralíticos Cerebrales. ISOD; Amputados. ISMWSF; Lesionados Medulares.

4 CLASIFICACION Las clases 11, 12 y 13 cubren los diferentes niveles de deficiencia visual. La clase 20 cubre a los atletas con discapacidad intelectual. Las clases cubren los diferentes niveles de parálisis cerebral. Las clases cubren los diferentes niveles de amputación y otras discapacidades (les autres). Las clases cubren los diferentes niveles de daños en la médula espinal. Además, delante del número se añade una letra para diferenciar las pruebas de carreras, saltos, lanzamientos y pentalón La letra “T” marca las pruebas de carreras, la letra ”F” equivale a pruebas de saltos, lanzamientos y pentalón.

5 Pruebas para atletas con deficiencias motóras y ambulantes:
Las clases cubren los diferentes niveles de amputación y otras discapacidades (les autres). Tenemos: T42 Y F42 Atletas A2. Amputación única por encima de la rodilla, y A9; Amputaciones combinadas de brazos y piernas. En los lanzamientos y saltos, F42, también puede incluir a atletas con problemas severos para caminar, como son los atletas con deficiencia en una pierna debido a la polio. T43 Y F43 Atletas A3. Doble amputación por debajo de la rodilla, A9; Amputaciones combinadas de brazos y piernas. Los atletas de lanzamientos y saltos también pueden tener una función normal en el brazo de tiro unido a una función reducida en las piernas o ciertos problemas de equilibrio.

6 T44 Y F44 Atletas A4; Amputación única por debajo de la rodilla, A9; Amputaciones combinadas de brazos y piernas y LAT3. Atletas que pueden caminar con una función moderadamente reducida en una o ambas piernas. Los atletas F44 pueden tener una amputación única por debajo de la rodilla. Atletas con función normal en el brazo de tiro y función ligeramente reducida en las piernas o ligeros problemas de equilibrio. T45 Y F45 Atletas A5; Doble amputación por encima del codo, y A7; Doble amputación por debajo del codo. T46 Y F46 Atletas A6; Amputación única por encima del codo, A8; Amputación única por debajo del codo, y LAT4; Atletas que tienen una función normal en ambas piernas pero deficiencias en el tronco y/o los brazos.

7 LAS MEDIDAS DE UNA PISTA
La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 metros. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales.

8 Categorías de Sexo Las competiciones regidas por este reglamento se dividen en categorías masculinas y femeninas.

9 Vestimenta En las competiciones los deportistas y los guías deberán usar ropa que esté limpia, diseñada y llevada de forma que no sea reprobable. La ropa debe estar confeccionada con un tejido que no sea transparente ni aun estando mojado. Los deportistas no podrán usar ropa que pueda impedir la visión de los Jueces. Las camisetas, pantalones, body (corto y largo) y mallas (cortas y largas) de los deportistas deberán ser del mismo color por delante y por detrás.

10 Zapatillas Los deportistas puede competir con pies descalzos o con calzado en uno o los dos pies. El propósito de las zapatillas de competición es proporcionar protección, estabilidad y una firme adherencia sobre el suelo. Las zapatillas no deben estar construidas de modo que supongan una ayuda adicional injusta, incluyendo la incorporación de cualquier tecnología que de una ventaja injusta. Está permitida una correa sobre el empeine. Todo el calzado de competición debe ser aprobado por Atletismo del IPC.

11 La suela y el talón La suela y/o el talón pueden tener canaladuras, lomas, muescas o protuberancias, con tal que cualquier forma o protuberancia estén construidas del mismo o similar material al básico de la propia suela. En salto de altura y salto de longitud la suela tendrá un espesor máximo de 13 mm. y el talón en el salto de altura un espesor máximo de 19 mm. En cualquier otra prueba la suela y/o el tacón podrán tener cualquier espesor. Nota: El espesor de la suela y del talón serán medidos como la distancia entre la parte superior del interior y el tope inferior del exterior del tacón, teniéndose en cuenta las partes más altas, incluyendo cualquier clase o forma de suela interior suelta.

12 LAS MEDIDAS DE UNA PISTA
La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 metros. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. El interior de la pista estará limitado por un bordillo de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho y que debería ser de color blanco. El bordillo puede ser reemplazado por una línea blanca de 5 cm. de ancho en las secciones de pista constituidas por líneas rectas.

13 La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm
La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm. al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo en una curva a 20 cm., de la línea que limita el interior de la pista. La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida En toda las carreras hasta 400 metros, inclusive, cada deportista tendrá una calle individual, de 1,22m . Las calles serán medidas a 20 cm. del borde exterior de la respectiva línea interna. La pista debe tener 8 calles.

14

15 CARRERAS CATEGORIA B1: Los atletas que están dentro de ellas pueden ser acompañados por una guía, en las carreras de 100m, pueden utilizar dos guías. CATEGORIA B2: en cualquiera de las pruebas de velocidad los atletas de esta categoría pueden elegir ser acompañados por un guía, siendo igual al B1. COMPETENCIAS: se compiten en pistas de: 100m, 200m, 400m, 800m, 1500m, 5000m, 10000m, 4x 100m, 4x 400m.

16 Carreras de relevo: Carreras de 4x100m. Hay una zona de cambios que se llama ZONA DE 20m,donde los atletas realizan el cambio y una PRE-ZONA de 10m, a partir de la cual los corredores empiezan la carrera, pero no vuelven a hacer el cambio. La otra diferencia que existe es que no hay testigo como trasmisor del relevo, sino que se sustituye por el contacto físico que puede ser entre atleta- atleta, atleta-guía o guía-guía.

17 Las características mas importante de los atletas en las carreras son:
ATLETAS TOTALMENTE CIEGOS: corren acompañados con un guía, con el que van atados con una cuerda. ATLETAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: se utilizan banderas para dar la salida. ATLETAS CON DISCAPACIDAD FISICA CON AMPUTACIONES: se usan ayudas tecinas, como prótesis ligeras de alta tecnología , diseñadas para la competición.

18 GRACIAS


Descargar ppt "ATLETISMO (pista) DOCENTE:LIC. T.M GLENY SEQUEIROS."

Presentaciones similares


Anuncios Google