Derecho. Pedagogía para la Enseñanza del Derecho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A personalizar una tabla de datos editando bordes y sombreados para darle un aspecto mas presentable.
Advertisements

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.
FORMULARIOS DE ACCESS Realizado Por: Alexander Mendoza Jessica Moya.
Metodología  Crear un documento nuevoCrear un documento nuevo  Diseño de páginaDiseño de página  Definir una nueva viñetaDefinir una nueva viñeta 
Vacaciones de invierno en el paraíso
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
CANCIÓN DE LA VIDA PROFUNDA
¿Qué desea hacer hoy? Instalaciones de Alpine Ski House
Bochica y Bachué: Un mito Muisca
Derecho al Voto de la Mujer
PROTOCOLO DEL HIMNO NACIONAL DE PANAMÁ
Michell Bruno Solari Jiménez
Subtítulo opcional aquí
3.- Ventana de propiedades del Menú de inicio y barra de tareas
“Perdemos el tiempo buscando culpables
SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
Personalizar animación II
Iniciativa pedagógica: EL JUEGO DEL PAPEL
Alumna: Vanessa Flores Verdesoto
Geografía de la población
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Le damos la bienvenida a PowerPoint
PATRON DE DIAPOSITIVA.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
RHYTHM & BLUES Imagen con tonos multicolor (Básico)
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Microsoft Official Academic Course, Microsoft Word 2013
Lluvia de otoño Juan Ramón Jiménez 6º de Primaria
PLAN LECTOR… “ LEYENDO Y ESCRIBIENDO JUNTOS VAMOS APRENDIENDO
Semicírculo (Avanzado)  
3 1 2 SENTIDO DE HUMANIZACIÓN Y AXIOMAS ÉTICOS EN LOS PROFESIONALES DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA. Anderson Díaz Pérez Instrumentador Quirúrgico Magister.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LA VENTA
El botón office: están las tareas de nuevo documento, de crear un documento, así como la tarea de imprimir. También se muestras los documentos abiertos.
NADAL AL MENJADOR PLANAS I CASALS (Difícil) nevado de animación
Diseñar una presentación
On Off Bombilla encendida
Joaquín Rojano De la Hoz. 2017
Herramienta multimedial para el proceso de enseñanza-aprendizaje
Crear gráficos SmartArt
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
Televisión (alta tecnología)
Área de Matemática.
Cómo personalizar Microsoft SharePoint Sitio web en línea
“Te deseo felices fiestas y que el próximo año se cumplan tus deseos”.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
LA CULTURA ANDINA. ORIGEN.
Temas y Formatos Si deseas usar un tema, haz clic en el cuadro de “Temas” en la pestaña de “Nuevo". Un tema es una diapositiva con un fondo precargado.
Epistemología de la Pedagogía
Gestión del conflicto Joaquín Rojano De la Hoz
COMUNICACIÓN JURÍDICA
Implementación de una arquitectura PKI para el Ejército Ecuatoriano, utilizando software libre Proyecto de investigación previo la obtención del título.
POWER POINT PASO A PASO MI PRIMERA PRESENTACIÓN
Orlando, Florida USA Carlos Alb. Montero Marzo 2018
Como ser inserta un organigrama y como se modifica
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Película (Intermedio)  
Unidad 4: LibreOffice Impress
Título o instrucción aquí
Tu Palabra luz para mis pasos
tema frase Gráfico de SmartArt con imágenes en fondo rojo (Intermedio)
Buscando su par Seleccionar la forma de color verde.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
SEQUEDAD VAGINAL Beatriz, tu farmacéutica
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Programa de Estudios: Licenciatura en Turismo Periodo 2017B
Smart Graphic Layout TEMA exposición
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Título del encabezado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim.
Fondo de imagen desvanecida con superposición a todo color
Transcripción de la presentación:

Derecho. Pedagogía para la Enseñanza del Derecho Joaquín Rojano De la H. 4 – Texto Sobre Vídeo (Avanzado) Para reproducir los efectos en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. 2. En la ficha Diseño, en el grupo Temas, haga clic en la flecha situada junto a Colores y, a continuación, haga clic en Chincheta. 3. En la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. 4. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. 5. Seleccione el vídeo y en Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, ajuste el valor de Ancho a 22,86 cm. 6. Seleccione el vídeo. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear horizontalmente. 7. Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. 8. Haga clic en Sombra en el panel izquierdo y, en Sombra en el panel derecho, lleve a cabo lo siguiente: Color: Verde, Énfasis 4, 50% más oscuro (sexta fila, octava opción de la izquierda) Transparencia: 40%. Tamaño: 100%. Desenfoque: 10 pt. Ángulo: 45⁰. Distancia: 10 pt. 9. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo.   Para insertar y cambiar el formato de cuadros de texto, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. 2. Especifique “Vídeo con sombra” en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 32 pt. de la lista Tamaño de fuente y haga clic en el icono Negrita. 3. En la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en la flecha situada en la parte inferior derecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Relleno de texto en el panel izquierdo, en Relleno de texto en el panel derecho, seleccione Relleno sólido y, a continuación, haga clic en la flecha situada junto a Color y seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Haga clic en Iluminado y bordes suaves en el panel izquierdo, en Iluminado en el panel derecho, especifique los valores siguientes: Color: Blanco (primera fila, primera opción de la izquierda). Tamaño: 7 pt. Transparencia: 80%. Haga clic en Sombra en el panel izquierdo y, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Exterior, Desplazamiento diagonal arriba derecha (debajo de exterior, tercera fila, primera opción de la izquierda). Cierre el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto. 4. Seleccione el cuadro de texto y en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. 5. Seleccione Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el valor de Giro a 358 Grados. 6. Desde el cuadro de diálogo Formato de forma, seleccione Posición en el panel izquierdo y Posición en la diapositiva, en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,28 cm y el valor de Vertical a 3,76 cm. A continuación cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 7. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 8. En el segundo cuadro de texto, escriba “Texto sobre vídeo” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 36 pt.de la lista Tamaño de fuente. 9. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,33 cm y el valor de Vertical a 5,97 cm y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 10. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 11. En el tercer cuadro de texto, escriba “Animaciones sincronizadas” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 44 pt.de la lista Tamaño de fuente. 12. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,46 cm y el valor de Vertical a 7,98 cm y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 13. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 14. En el segundo cuadro de texto, escriba “Marcadores de vídeo” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 54 pt.de la lista Tamaño de fuente. 15. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,61 cm y el valor de Vertical a 10,19 cm y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 16. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 17. En el segundo cuadro de texto, escriba “Muy bien” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, escriba 64 pt.de la lista Tamaño de fuente o seleccione un valor de la lista. 18. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,56 cm y el valor de Vertical a 12,5 cm. 19. Cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. Para reproducir los efectos de animación en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: 1. Seleccione el vídeo, en la ficha Animaciones, en el grupo Animación y seleccione Reproducir. 2. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. 3. Mantenga pulsada la tecla Mayús, seleccione los cinco cuadros y lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Barrido. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, haga clic en Opciones de efectos y seleccione Desde la izquierda. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, en la lista Inicio, seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, en la lista Inicio, ajuste la Duración a 0,75. 4. Seleccione el vídeo y lleve a cabo lo siguiente: En el vídeo, en la barra de reproducción, en la derecha, haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 5,5 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 11,9 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 19,7 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 23,9 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 28,4 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. 5. Seleccione el primer cuadro de texto (“Vídeo con sombra”). En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 1. 6. Seleccione el segundo cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 2. 7. Seleccione el tercer cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 3. 8. Seleccione el cuarto cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 4. 9. Seleccione el quinto cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 5. Para reproducir los efectos de fondo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la ficha Diseño, en la esquina inferior derecha del grupo Fondo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato del fondo. 2. En el cuadro de diálogo Formato del fondo, haga clic en Rellenar en el panel izquierdo y en Relleno, en el panel derecho, seleccione Relleno degradado. A continuación, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la lista Tipo, seleccione Lineal. 2. Haga clic en el botón situado junto a Dirección y, a continuación, haga clic en Lineal abajo (primera fila, segunda opción de la izquierda). 3. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: 1. Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: 1. En el cuadro Posición, especifique 0%. 2. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Verde, Énfasis 4, 40% más claro (cuarta fila, octava opción de la izquierda). 2. Seleccione el segundo delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: 1. En el cuadro Posición, especifique 50%. 2. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Verde, Énfasis 4, 80% más claro (segunda fila, octava opción de la izquierda). 3. Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: 1. En el cuadro Posición, especifique 100%. 4. Cierre el cuadro de diálogo Formato del fondo.

COMPETENCIAS QUE EVALÚAN LAS PRUEBAS SABER PRO LAS COMPETENCIAS GENERALES Lectura crítica, Razonamiento cuantitativo. Inglés. Comunicación escrita Competencias ciudadanas.  LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL DERECHO Investigación jurídica y socio- jurídica, Gestión del conflicto Comunicación jurídica. 

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA Demostrar el dominio de conocimientos jurídicos previos Establecer cuáles fuentes son jurídicamente relevantes para darle una solución al problema que se estudia Capacidad para consolidar y elaborar proyectos que aborden problemas de investigación jurídica y sociojurídica. Descubrir las soluciones más adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante

PROBLEMATIZACIÓN SOCIOJURÍDICA Formular el problema de manera clara, accesible y comprensible. Encontrar la forma de adecuar el ordenamiento jurídico a los problemas, transformaciones y cambios sociales. Identificar problemas de investigación jurídica y sociojurídica, a partir de la situación que se analiza.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA Los objetivos determinan qué se quiere alcanzar y las estrategias, técnicas e instrumentos idóneos para lograrlo Identificar objetivos generales y específicos de investigación jurídica

ANÁLISIS DOCUMENTAL Analizar y establecer cuál es la fuente del Derecho idónea para dar solución al problema. Tres alcances: Determinar si se está o no en presencia de una fuente jurídica directamente aplicable a la situación que se analiza Determinar el tipo de fuentes ante las cuales se está: primarias (Constitución, tratados internacionales, leyes, decretos, acuerdos, ordenanzas, doctrina constitucional, etcétera) secundarias (doctrina y jurisprudencia en materia contencioso administrativa, laboral, penal, civil, agraria, etcétera) o terciarias (análisis periodísticos especializados, artículos de opinión especializados, etcétera) Consolidar una teoría que permita solucionar el problema íntegramente

PERTINENCIA SOCIOJURÍDICA Asegurar que el examinado pueda diferenciar entre una solución jurídica o sociojurídica y aquellas que no lo son. Capacidad de analizar e interpretar los hallazgos sociojurídicos de la investigación.

ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA Desarrollar los elementos teóricos y metodológicos del del saber jurídico identificado lo que debe aprenderse y dominar. Plantear en el aula los problemas, transformaciones y cambios sociales que se dan en el mundo, en la nación, en la región y en lo local. Elaborar proyectos de investigación cualitativa en el aula: Plantear y formular los problemas basados en las normas y su mirada de aplicación en el contexto y reconociendo su pertinencia jurídica. Guiarse por los objetivos generales y específicos del problema que se quiere investigar. Comprender la teoría holística que permita interpretar. argumentar y solucionar el problema íntegramente