La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Televisión (alta tecnología)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Televisión (alta tecnología)"— Transcripción de la presentación:

1 Televisión (alta tecnología)
(Intermedio) Para reproducir los efectos de vídeo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la pestaña Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la pestaña Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar imagen, haga clic en la unidad o en la biblioteca que contiene la imagen de la televisión. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en la imagen deseada y, a continuación, haga clic en Insertar. En Herramientas de imagen, en la pestaña Formato, grupo Ajustar, haga clic en Quitar fondo. Para quitar el fondo y la pantalla de televisión de la imagen, siga estos pasos: Haga clic en una de las asas de las líneas de marquesina, arrastre la línea hasta que contenga la parte de la imagen que desea conservar y excluya las áreas que desea quitar (se quitará el área resaltada). En la pestaña Eliminación de fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para quitar y, a continuación, haga clic en la esquina del monitor de televisión y arrastre la selección mediante una línea diagonal hasta la otra esquina. Seleccione Marcar las áreas para mantener y/o Marcar las áreas para quitar para refinar la selección. En la pestaña Eliminación de fondo, en el grupo Cerrar, seleccione Mantener cambios. En la pestaña Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, elija Alinear y haga lo siguiente: Haga clic en Alinear horizontalmente. En Herramientas de imagen, en la pestaña Formato, en el grupo Estilos de imágenes, haga clic en la flecha que se encuentra abajo a la derecha para iniciar el cuadro de diálogo Formato de imagen. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, seleccione Posición en el panel de la izquierda, bajo Posición en la diapositiva en el panel derecho, defina el valor Horizontal en 1,32 cm y el valor Vertical en 1,88 cm. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, seleccione Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 16,51 cm y el Ancho a 22,75 cm. Cierre el cuadro de diálogo Formato de imagen. En la pestaña Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. En la pestaña Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la pestaña Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la pestaña Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo, en Tamaño y giro, en el panel derecho, defina el Alto en 11,30 cm y el Ancho en 20,09 cm. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 2,64 cm y el valor de Vertical a 3,22 cm. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. Seleccione el vídeo y en Herramientas de vídeo, en la pestaña Formato,en el grupo Organizar, haga clic en Enviar atrás y, a continuación, seleccione Enviar al fondo. Para reproducir los efectos de fondo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la pestaña Diseño, en la esquina inferior derecha del grupo Fondo, haga clic en la flecha de la parte inferior derecha para abrir el cuadro de diálogo Formato del fondo. En el cuadro de diálogo Formato del fondo, seleccione Rellenar en el panel izquierdo y en Relleno, en el panel derecho, seleccione Relleno degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan cuatro delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 35%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 80% más claro (segunda fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 91%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Texto 2, 60% más claro (tercera fila, cuarta opción de la izquierda). Seleccione el tercer delimitador de la lista y haga lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 94%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Oscuro Azul, Texto 2, 25% más oscuro (quinta fila, cuarta opción desde la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 97%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul oscuro, Texto 2, 40% más claro (cuarta fila, quinta opción de la izquierda). Cierre el cuadro de diálogo Formato del fondo.

2 Descripción e interpretación de la estadística

3

4 ESTADISTICA Estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

5 Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales

6 Según se haga el estudio sobre todos los elementos de la población o sobre un grupo de ella, vamos a diferenciar dos tipos de Estadística: Estadística descriptiva. Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población. Ejemplo: Estaturas de alumnos Estadística inferencial. Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población. Ejemplo: Elecciones

7 Etapas de la investigación estadística.

8 Población es el conjunto de todos los elementos que son objeto del estudio estadístico.
Muestra es un subconjunto, extraído de la población (mediante técnicas de muestreo), cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población. Individuo es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

9 Actividad Una fábrica de bombillas desea hacer un control de calidad. Para ello, toma una bombilla de cada lote y la somete a una serie de pruebas. Indica cuál es la población, la muestra y los individuos.

10 Muestreo aleatorio simple
En un muestreo aleatorio simple todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La selección de la muestra puede realizarse a través de cualquier mecanismo probabilístico en el que todos los elementos tengan las mismas opciones de salir.

11 Variable estadística Una variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.

12 Existen diferentes tipos de variables:
Variables cualitativas Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores, por ejemplo: leve, moderado, grave.

13 Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden. Ejemplo: los colores o el lugar de residencia. Variables cuantitativas: Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser:

14 Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5). Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, ...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m, ...), también puede ser el dinero o un salario dado.

15 Datos. Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados. El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo.

16 En un estudio estadístico los métodos que se aplican son:
A) RECOPILACION: De acuerdo con la localización de la información los datos estadísticos pueden ser internos y externos. Los internos son los registros obtenidos dentro de la organización que hace un estudio estadístico, Los externos se obtienen de datos publicados y encuestas. B) ORGANIZACIÓN: En la organización de los datos recopilados, el primer paso es corregir cada uno de los elementos recopilados.

17 C) REPRESENTACION: Hay 3 maneras de presentar un conjunto de datos mediante enunciados, tablas estadísticas y gráficas estadísticas. D) ANALISIS: Después de los datos anteriores los datos estadísticos están listos para ser analizados, para lo cual frecuentemente se emplean operaciones matemáticas durante el proceso de análisis.


Descargar ppt "Televisión (alta tecnología)"

Presentaciones similares


Anuncios Google