Visión y Sensibilidad espectral en el rango mesópico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos neurales de la percepción visual
Advertisements

Medidas de sensibilidad espectral y umbrales
Unidad I. Excursión por el soporte físico. La retina y los caminos visuales.
DICK NAY ATENCIO BRIDELYS PALLARES SANDY OÑATE Ing. Agroindustrial.
APLICACIONES: TAI Y MEDICIÓN COGNITIVA DE LAS APTITUDES JOSÉ Mª LÓPEZ CHAMORRO CURSO 07/08.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
1.4 METODOS.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Repensando la teoría de comunidad de plantas. “Rethinking plant community theory” – Lorie et al.- University o Montana, USA.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
FISICA II.
Las estadísticas para el conocimiento
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Arquitectos.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
Simposio Memoria de Trabajo y Funciones Cognitivas
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
LUZ II Calama, 2016.
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Planificando las respuestas de los exámenes del BI
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
COMPONENTES ELECTRÓNICOS AVANZADOS
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Movimiento.
Temperatura de Color y Balance de Blancos
SELECTORES DE LONGITUD DE ONDA
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
Ley de distribución de Planck
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
Elementos de análisis espacial…2
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
EL color Nombre: Alejandra Concha Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología
Alumnas: Cepeda Silvia Collaso Emilia Gómez Luciana Sosa Tamara
UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO
MANUAL TEST WONDERLIC.
Actualmente están muy promocionadas y utilizadas las lámparas fluorescentes compactas, debido al bajo consumo de energía, con el consiguiente ahorro en.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
Optimización Luis Carlos Corral A.. Introducción En esta sección estudiamos la aplicación práctica de extremos de funciones (absolutos y relativos) mediante.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
Unidad III. Apariencia y discriminación del color.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
diseño de investigación
FIBRA ÓPTICA Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Escuela de Tecnología Eléctrica.
SENSOR INFRARROJO PASIVO (SENSOR PIR). QUE ES EL PIR ? Un sensor infrarrojo pasivo ( o sensor PIR) es un sensor electrónico que mide la luz infrarroja.
La fórmula de Bethe-Bloch.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Visión y Sensibilidad espectral en el rango mesópico

Objetivos: Encontrar una familia de curvas de sensibilidad espectral en el rango mesópico. Llegar a un sistema de fotometría unificado. Poder aplicar estas curvas para la determinación de luminancias de una escena nocturna. Analizar la interacción cono-baston en este rango en la percepción de lightness- claridad y de color. Tareas: visión en rango mesópico fuera de eje con estímulos acromáticos y cuasi-acromaticos

Visión mesópica Históricamente, la función del bastón y del cono se consideraban por separado e independientes (teoría de la duplicidad). Bastones fueron considerados para mediar en la visión a bajos niveles de luz, mientras que los conos se consideraron para mediar alta agudeza la visión del color. Las funciones de conos y bastones pueden ser estudiadas mediante apropiadas elecciones de ubicación en la retina, parámetros espacio-temporales y longitudes de onda de adaptación y del estimulo test. La teoría de la duplicidad, se propuso en el 1860 y tuvo un gran impacto en las teorías de la función visual a partir de la 1930 a través de la década de 1960. Posteriormente, un gran número de trabajos han documentado las condiciones bajo las cuales podría influir en la interaccion cono- baston. La anatomía moderna ha confirmado que en la retina no se mantienen vías separadas e independientes de conos y bastones, estudios de la interacción se han visto obstaculizados tanto por el dominio de la teoría de duplicidad como por la dificultad en la interpretación de las complejas interacciones que son características entre conos y bastones.

Que es la Sensibilidad espectral Curva de eficiencia luminosa relativa espectral: respuesta del SVH a la energía radiante para diferentes longitudes de onda V() Se refiere al atributo de claridad-lightness. A partir de esta curva se puede saber para que longitudes de onda un estimulo cromático se percibe como mas claro. Métodos usados: Comparación heterocromática directa Mínimo parpadeo Mínimo borde distinto Umbral absoluto Agudeza Visual Tiempos de reacción Técnicas electrofisiológicas

Visión fotópica

Fortalezas y Limitaciones de la función de sensibilidad espectral en el rango mesopico

Fortalezas y Limitaciones de la función de sensibilidad espectral en el rango mesopico

Para que se cumpla la ley de Abney la metodología es crucial, en general debe ser tal que solo actúe el canal Magno En el rango fotópico el sistema de fotometría obedece la ley de Abney solo cuando se deriva de igualación de claridades mediante flicker, no cuando se obtiene por comparación de claridades. En el caso del flicker actúa solo el Magno (procesa las salidas de conos L y M para proveer información de luminancia). En el rango mesópico esta aditividad solo puede darse dentro de un rango de luminancias ya que la sensibilidad espectral cambia con la luminancia

Fotometría en región mesópica Durante las últimas tres décadas la mayoría de los científicos han abrazado la filosofía antigua y siguieron desarrollando un sistema de fotometría basado en la igualación de claridad. Estas investigaciones revelaron la no aditivitad en igualación de claridades. En el ámbito comercial se ha comenzado a exigir un sistema de fotometría apropiado para aplicaciones nocturnas, para los cuales el sistema existente de la fotometría es inadecuado. Hasta hace poco se asumía que la fotometría en esta región mesopica sería muy complicada y que la medición de la luz sería sin duda no- aditiva. Sin embargo, evidencias sugieren que parte de esta preocupación es innecesaria y que un sistema de fotometría, que unifique las medidas en condiciones fotópicas, escotópica y mesópicas y preserve la aditividad, es posible

Fotometría en región mesópica V10() es valida para visión on-axis en rango mesopico No es valida para estímulos off-axis Todos los modelos existentes tratan de modelar la función de sensibilidad con una combinación entre V10() y V’(). Miden diferentes funciones visuales en especial tiempos de reacción para estímulos fuera de eje. Hay dependencia con el método usado. Cualquiera sea el método debe ser mediado por el Magno Como consecuencia de las complejidades en la interacción cono-baston, cualquier medida de rendimiento mesópica dependerá no sólo del nivel de iluminación, sino también del contenido espectral de los estímulos utilizados para rendimiento (S/P), su ubicación en la retina (excentricidad), contenido de frecuencia espacial, y frecuencia temporal. Estímulos acromáticos o cuasi-acromaticos

Estimulo foveal: En la periferia: Rango fotópico y rango alto mesópico, la sensibilidad espectral medida mediante RT, se describe mediante V(). Esta función es valida para detección en la fóvea en el rango mesópico, pero inapropiada para visión periférica. Cuando la luminancia disminuye la función se corre hacia longitudes de onda corta (efecto Purkinje). En la periferia: La sensibilidad espectral derivada de RT cambia desde una función mediada por conos para altas luminancias a mediada por bastones para bajas luminancias. V10() es adecuada para sensibilidad espectral derivada de RT para luminancias mayores de 0.6 cd/m2. Luminancias menores la función se corre a menores . Bierman et al (1998) muestra que para este caso la función sensibilidad es una combinación entre V10() y V’(), cuyo peso depende de la luminancia. Esta es una alternativa interesante en la que se basan muchos modelos Trabajos muestran que no hay diferencias significativas entre V() y V10 () para fuentes blancas excepto con LEDs azules

PREMISAS PARA ELABORAR ESTE SISTEMA DE FOTOMETRIA

I. Basado en la respuesta visual humana Si bien un sistema de fotometría debe estar basado en la respuesta visual, dada la diversidad de respuestas visuales, ningún sistema de fotometria puede ser sinónimo de un único modelo de respuesta visual

II. Aditividad de Abney La ley de Abney establece la linealidad en la que la luminancia de una mezcla de diferentes colores es igual a la suma de las luminancias de los componentes Los canales acromáticos siguen la ley de Abney. Búsqueda de respuestas del Magnocelular. Las interacciones entre canales acromático y cromáticos conducen a una violación de la ley de aditividad.

III. PRESERVAR LAS FUNCIONES V() Y V’() V() es especifica de la visión central para cualquier nivel de luz pero nunca para visión periférica, de modo que ningún modelo mesópico podría solo incorporar V() La función V’() tiene solo interés académico

Fotometría convencional

Fotometría en región mesópica Durante las últimas tres décadas la mayoría de los científicos han abrazado la filosofía antigua y siguieron desarrollando un sistema de fotometría basado en la igualación de claridad. Estas investigaciones revelaron la no aditivitad en igualación de claridades. En el ámbito comercial se ha comenzado a exigir un sistema de fotometría apropiado para aplicaciones nocturnas, para los cuales el sistema existente de la fotometría es inadecuado. Hasta hace poco se asumía que la fotometría en esta región mesopica sería muy complicada y que la medición de la luz sería sin duda no-aditiva. Sin embargo, evidencias sugieren que parte de esta preocupación es innecesaria y que un sistema de fotometría, que unifique las medidas en condiciones fotópicas, escotópica y mesópicas y preserve la aditividad, es posible