La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
Acústica Ambiental Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2

2 Sonido Definición Física Definición de Percepción
“Una perturbación que empieza en un punto, se transmite y se propaga a otro punto de manera predecible, de acuerdo con las propiedades físicas del medio elástico a través del cual se propaga” Definición de Percepción “El resultado de los procesos psicológicos que se desarrollan en el cerebro, provenientes de la información recibida en forma de sonido por el sistema auditivo.”

3 Sonoridad Magnitud psíquica subjetiva de la intensidad de un sonido
Es proporcional a la intensidad acústica Su unidad son los “Son” o “Sonios” En la práctica suele utilizarse en cambio el “Nivel de Sonoridad”, expresado en fonios

4 Nivel de Sonoridad Definición:
“Sensación sonora que presenta un individuo normal frente a un sonido comparado respecto a un tono de 1[kHz]” De esta forma, un tono puro de 1 kHz con un nivel de presión de 60 dB tendrá un nivel de sonoridad de 60 fonios

5 Curvas Isofónicas Es una medida de la respuesta de frecuencia del sistema auditivo humano, en función de la sonoridad percibida. Desarrolladas por Fletcher y Munson a comienzos de la década de 1930, como el promedio estadístico de los resultados obtenidos en una gran cantidad de voluntarios.

6 Curvas Isofónicas

7 Curvas Ponderadas Las curvas isofónicas demuestran que la respuesta de frecuencia del sistema auditivo humano varía dependiendo de la intensidad acústica Para poder medir cantidades acústicas en forma acorde con lo anterior, se definieron curvas de ponderación. Estas curvas solo son filtros que se le aplican a mediciones lineales.

8 Curvas Ponderadas Curva de ponderación “A” Curva de ponderación “B”
Relacionada con bajas intensidades acústicas, y utilizada para medir ruidos de fondo. Basada en la curva isofónica de 40 fonios Curva de ponderación “B” Basada en la curva de 70 fonios, no tiene tanta reducción en graves como la anterior. Apropiada para medir niveles sonoros relativos a la audición musical

9 Curvas Ponderadas Curva de ponderación “C”
Es la más lineal de las curvas de ponderación, tiene el mismo comportamiento que la B en agudos, sin embargo posee menos atenuación en graves. Utilizada para mediciones de altos niveles sonoros.

10 Curvas Ponderadas Comparación Gráfica

11 Ruido Definición técnica
«Un sonido será considerado como ruido cuando tenga un carácter molesto» En muchas ocasiones, tiene las siguientes características Sin información definida Espectralmente complejo Nocivo

12 Clasificación del Ruido
Ruido Comunitario Generado por la actividad humana y percibido por las personas en los espacios donde éstas se desenvuelven. Este tipo de ruido puede subdividirse además en ruido ocupacional y en ruido urbano

13 Clasificación del Ruido
Ruido Ocupacional Aquel tipo de ruido generado por razones laborales. Ruido en Núcleos Urbanos El que se propaga por las áreas exteriores de una comunidad y puede introducirse en las edificaciones.

14 Clasificación del Ruido
El ruido puede además clasificarse de acuerdo a sus características propias, bajo tres grandes puntos de vista: Duración – dependiendo de cuánto tiempo está presente el ruido Intensidad – dependiendo del comportamiento intensidad vs. tiempo Periodicidad – dependiendo de la cantidad de veces que se repite el ruido

15 Tipos de ruido según Duración
Ruido Continuo: Aquel que no se interrumpe ni tiene pausas. Ruido Esporádico: Aquel que ocurre en ciclos de tiempo, aumenta y disminuye rápidamente Ruido Impulsivo: Se produce de forma abrupta y breve, con un ataque cortísimo. Debe considerarse la cantidad de veces que ocurre

16 Tipos de ruido según Intensidad
Ruido Uniforme: El que no presenta variaciones significativas en su nivel sonoro. Ruido Variable: Su nivel sonoro presenta variaciones de más de 15 dB Ruido Fluctuante: Su nivel sonoro presenta variaciones de entre 5 y 15 dB

17 Ruido de fondo Ruido remanente que persiste cuando cesa toda actividad que se quiere medir No tomarlo en cuenta puede suponer márgenes de error de 3 dBA no considerados Debe ser medido en forma adicional


Descargar ppt "Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2"

Presentaciones similares


Anuncios Google