Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contacto con productos tóxicos
Advertisements

La salud y la enfermedad
ETAPAS DE LA VIDA. Las personas cambiamos mucho a lo largo de la vida y en nuestro desarrollo pasamos por varias etapas: la infancia, la juventud, la madurez.
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.
Nuestra Salud Nuestra Salud ➲ Cuando estamos ➲ enfermos sentimos malestar, dolor, mareos e incluso fiebre. Esto se llama síntomas. Por el contrario muchas.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Entendiendo la Diabetes
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
LA FUNCION DE REPRODUCION
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Prevenir enfermedades
Alimentación Saludable
La salud Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. La salud es un tema muy.
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
Alimentación Saludable
La actividad física en la salud
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
EL EJERCICIO FÍSICO.
La salud es importante para los seres humanos
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Actividad física para una mejor estilo de vida
NUTRICIÓN.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
Alimentación Saludable
Salud y enfermedad Muchas veces estamos expuestos a factores que pueden afectar nuestra salud. La organización mundial de la salud (OMS), que es un organismo.
Tétanos Es una infección del sistema nervioso producida por la bacteria Clostridium tetani que es potencialmente mortífera.
Que divertido es comer.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
MODELO DE VIRGINIA HENDENSON
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Salud y enfermedad Ciencias Naturales. Salud y enfermedad  Las enfermedades se producen cuando el cuerpo se ve afectado y deja de funcionar con normalidad.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRA
¿Qué es el Programa de salud infantil?
La prevención de las enfermedades no infecciosas
Cuidados en la infancia media
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Sedentarismo y enfermedades asociadas
PRESENTA Entendiendo la Diabetes.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
La hepatitis B y la salud de su bebé
DESARROLLOFÍSICO Y SALUD
El ejercicio en la humanidad Lorena cárdenas castellanos Código:
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
2º de Primaria.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN DURANTE LA LACTANCIA MATERNA Una adecuada alimentación durante la lactancia, incluye consumir de todo en la cantidad adecuada.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Acercándonos a la Diabetes.
Salud en la Adolescencia
PRESENTA Entendiendo la Diabetes.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Hábitos saludables PRISMALLY FERNÁNDEZ. ¿Qué son los hábitos saludables?
Transcripción de la presentación:

Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria

Crecer Con Salud

Los Cambios Durante La Vida La Infancia: dura los primeros once o doce años posteriores al nacimiento. La Adolescencia y la Juventud: comienza a los once o doce años ( antes en las niñas que los niños ). En los primeros dos o tres años se inicia la madurez sexual.

La Madurez: en esta etapa nuestros órganos de nuestro cuerpo han madurado. Mantenemos la capacidad de aprender y adquirimos experiencia. También formamos nuevas familias. La Vejez: es la última etapa de la vida. Al envejecer, nuestros huesos y músculos pierden elasticidad. Esta etapa finaliza con la muerte.

enfermedades Infecciosas y No Infecciosas ¿Qué es una enfermedad? Es todo aquello que altera nuestra salud. Los tipos de enfermedades: Enfermedades infecciosas: Son las producidas por seres microscópicos, como bacterias o virus que entran en nuestro cuerpo y nos perjudican. Pueden entrar por varias formas: . A través de heridas. . Por el aire. . Por la boca.

Enfermedades no infecciosas: Están producidas por otras causas distintas de los microbios: . La obesidad. . Accidentes. . Sustancias tóxicas. . El agotamiento físico y mental.

la prevención de la enfermedades Prevenir una enfermedad es hacer algo para reducir el riesgo de padecerla. La prevención se consigue siguiendo algunos consejos. Las revisiones médicas: Una forma de prevenir las enfermedades es acudir a los médicos para que nos hagan revisiones cada cierto tiempo. Pueden detectar si algo funciona mal en nuestro cuerpo antes de que se haga más grave. Consejos para prevenir enfermedades infecciosas: . Limpiar y desinfectar bien las heridas. . Mantener una higiene adecuada. . No consumir alimentos en mal estado.

Consejos para prevenir enfermedades no infeccisas . Llevar una alimentación saludable. . Hacer ejercicio. . Trabajar, jugar, tener amigos y aficiones. . Descansar y dormir lo suficiente.