UNIDAD 2 DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
Advertisements

nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
DIBUJO TÉCNICO 2º ESO TECNOLOGÍA.
Para comprobar que son del mismo juego, colócalas así
Dibujo Técnico.
¿Qué materiales necesitas para el dibujo técnico?
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
INSTRUMENTOS DE DIBUJO
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
DIBUJO DE INGENIERIA ingeniería
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
Representación Gráfica
LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
UD. 5 TRAZADOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS
Tema 1: DIBUJO.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
Realizado por : Carolina Rubio
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
ÚTILES E INSTRUMENTOS Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras,
   .
TRAZADOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS
NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-
Profesora Romina Ortega. Introducción  ¿Has oido la expresión “Una imagen vale más que mil palabras” ? sin duda que la mejor manera de describir con.
Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
Materiales para trabajo en clase 1 TABLA DE 35 * 25 MILIMETROS SE SUGIERE MDF 1 REGLA T 1 ESCUADRA DE 45º (DOS ANGULOS ISOSELES Y UN ANGULO RECTO) 2 ESCUADRA.
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y REGIONALES (C.E.A.E.R. ) “TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL” CATEDRA: DIBUJO, TOPOGRAFÍA.
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES ORTOGONALES
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
Semejanza. semejanza Semejanza y equivalencia 3 Semejanza y equivalencia Construcción de una figura directamente semejante a otra conociendo la razón.
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
UNIDAD 2: EXPRESIÓN GRÁFICA.
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
tema2 Igualdad, semejanza y escala
Una imagen vale más que mil palabras…
tema2 Igualdad, semejanza y escala.v7-2014
Tamaños de folio El folio más común es A4 21 x 29,7 cm.
G E O M E T R Í A Z O N A D E T R A B A J O PREPARACION DEL TABLERO
Matemáticas semana de noviembre de Actividad: En busca de dos factores.
TRAZADO DE METALES Antes de fabricar una pieza hay que trazarla o dibujarla, con las medidas del plano.
DIBUJO TÉCNICO. TABLERO DE DIBUJO. Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. El tablero es generalmente flotante; es decir.
MATERIALES PARA EL DIBUJO TÉCNICO
UD 2 Representación y dibujo
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
Normalización acotación
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
Son rectas paralelas aquellas que están separadas por una misma distancia hasta el infinito, es decir, no se tocan nunca. PARALELAS La recta r es paralela.
I.E.P. “FEDERICO VILLARREAL”. Los mapas y planos Algunas formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana son: Los croquis, que.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
Dibujo Técnico GTZ 1  Piezas angulares planas en una vista.
Tamaños de folio El folio más común es A4 21 x 29,7 cm.
LA ESCALA.
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
Normalización acotación
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Perspectiva Caballera I
Normalización acotación
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
INGENIERIA INDUSTRIAL GEOMETRIA DESCRIPTIVA MAG. ARQTA. DANITZA RAMOS DIAZ.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
EL BOCETO El boceto es un dibujo que da una idea general del objeto a fabricar y que se va retocando a medida que se concretan las ideas. La elaboración.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Dibujo técnico Bocetos y conceptos básicos. Características del dibujo técnico Sirve para representar gráficamente un objeto o una idea práctica. Croquis:
Conceptos básicos La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las piezas.La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las.
Breve introducción al Dibujo Técnico en el que repasaremos como comenzó, sus objetivos, las herramientas de dibujo, etc.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

1.INTRODUCCIÓN

1.INTRODUCCIÓN DIBUJO: EL DIBUJO ES UN MEDIO QUE SIRVE PARA CONECTAR LA REALIDAD CON LA IDEA QUE TENEMOS DE ESTA. POR UN LADO AYUDA A EXPLICAR UNA IDEA PARA CONSTRUIRLA O REALIZARLA , Y POR OTRO , NOS SIRVE PARA DAR A CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE UN OBJETO.

2. SOPORTES PARA DIBUJAR Los soportes son todos aquellos materiales sobre los que se realizan los dibujos y diseños. En dibujo técnico el soporte más utilizado es el papel. El papel se fabrica con fibras entrelazadas de celulosa que se extrae de la pulpa de la madera. Se presenta en forma de hojas de diversos grosores, texturas y tamaños. Existen muchas clases, pero generalmente utilizamos papeles satinados de color blanco, que sean suficientemente porosos para que absorban y fijen la tinta.

2. SOPORTES PARA DIBUJAR Gramaje del papel: Peso del papel por cada metro cuadrado de superficie (A0). Evidentemente cuanto mayor sea el espesor del papel, más alto es el gramaje.

2. SOPORTES PARA DIBUJAR FORMATOS • En dibujo técnico todos los dibujos se hacen sobre un papel de medidas fijas, denominado formato. • Para designar un formato (tamaño del papel) se emplea una letra mayúscula seguida de un número. Observa que la superficie de cada formato, empezando por el A0, es la mitad del anterior.

2. SOPORTES PARA DIBUJAR FORMATOS

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO LÁPICES • Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior una mina de grafito mezclado con arcilla. Los lápices se diferencian por la dureza de sus minas, que se encuentra indicada sobre mismo mediante números y letras. Mientras que los lápices blandos tienen minas muy negras, que hacen trazos gruesos y manchan con facilidad, los lápices duros tienen minas que no ensucian el papel, son más claras y los trazos que realizan son más finos.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO PORTAMINAS • Instrumento similar al lápiz que se fabrica de plástico o metal y lleva en su interior un dispositivo con una cabeza en forma de pinzas, que retienen las minas colocadas en su interior. Estas minas pueden tener distintos grosores (0.2, 0.3, 0.5, 0.7, y 0.9 mm) y. tienen la ventaja de que con un mismo portaminas se pueden emplear minas de distintas durezas y colores.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO GOMA DE BORRAR • Se emplea para eliminar los trazos erróneos y auxiliares que se hacen mientras se dibuja. Las gomas que se emplean para borrar trazos de lapicero tienen que ser blandas, flexibles y de color claro o transparente, para no ensuciar el papel cuando se borra. Cuanto mayor sea la dureza del lápiz, tanto más dura tendrá que ser la goma que se utilice para borrarlo.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO ESTILÓGRAFOS El lápiz se puede borrar fácilmente, en cambio la tinta no. Utilizamos estilógrafos para trazar líneas permanentes con tinta china. Se clasifican por el grosor de la línea, y los más utilizados tienen grosores entre 0,1 mm y 1 mm.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO COMPÁS •Instrumento que se emplea para trazar arcos y circunferencias y para transportar medidas. Está formado por dos brazos metálicos y articulados que se unen mediante una pieza en forma de horquilla. Esta pieza termina en un pequeño pivote estriado de forma cilíndrica, que es por donde se coge y se maneja el compás.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO REGLA GRADUADA Tiene forma rectangular y se construye en diferentes materiales, aunque el más utilizado es el plástico. Va graduada en milímetros en uno de sus bordes y se emplea para medir longitudes y trazar líneas rectas. Existen reglas de diferentes tamaños, siendo las de uso más extendido las comprendidas entre 30cm y 1m.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO ESCUADRA Y CARTABÓN Son dos plantillas de plástico, normalmente transparentes, de forma triangular que se emplean principalmente para el trazado de rectas paralelas y perpendiculares, y para la obtención de determinados ángulos. La escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles, es decir, tiene un ángulo de 90° y dos de 45°.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO ESCUADRA Y CARTABÓN El cartabón tiene forma de triángulo rectángulo en el que los dos ángulos distintos del recto miden 30 y 60°.

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO ESCUADRA Y CARTABÓN (Trazado de paralelas y perpendiculares)

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO ESCUADRA Y CARTABÓN (Trazado de ángulos)

3. INSTRUMENTOS DE DIBUJO TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS Es un instrumento empleado para medir y construir ángulos. Habitualmente es un semicírculo de plástico transparente que está graduado en su contorno. El centro del transportador está marcado con una cruz, por la que pasa una línea horizontal que coincide con las marcas de , 0 ° y 180°.

4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA ¿QUÉ DIBUJO ELEGIRÍAS SI QUISIERAS EXPRESAR COMO ES REALMENTE ESTE OBJETO?

4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA DIBUJO TÉCNICO: •Dibujo de un objeto realizado con instrumentos de dibujo y que aporta toda la información completa sobre su forma y todos los datos necesarios para poder fabricarlo. •Se realizan con ayuda de instrumentos de dibujo (escuadra, cartabón, regla, compás, etc.), para conseguir una representación a escala de un objeto; es decir, un dibujo cuyas medidas están en proporción con el objeto en la realidad.

4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA BOCETO •Los bocetos son los primeros dibujos que se hacen de una idea. Se realizan de manera aproximada, sin muchos detalles y sin seguir ninguna norma, para representar de forma sencilla las distintas soluciones iniciales del diseño de un objeto. •Los bocetos son dibujos a mano alzada, es decir, se efectúan a pulso sin la ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo, solo con el lápiz y la goma.

4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA BOCETO (DIBUJO A MANO ALZADA) Lo más importante es proporcionar el dibujo Encajar el objeto en papel a grandes trazos. ¿Qué proporción hay entre sus partes? Definir el resto

4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA CROQUIS ACOTADO •El croquis es un dibujo realizado con regla, que contiene información completa sobre la dimensiones (medidas) y la forma del objeto, para que puede ser fabricado. Es una representación gráfica mucho más detallada que el boceto y su ejecución requiere más precisión y claridad.

5. ESCALAS Y ACOTACIÓN ESCALAS Cuando dibujamos objetos en papel en ocaciones es necesario ajustar su tamaño al tamaño del papel, bien porque son demasiado grandes y no cabría en la hoja o bien porque son demasiado pequeños y apenas si se verían en la misma. La ESCALA es la proporción entre el dibujo y la realidad. Hay tres tipos de escalas: Escala natural: El dibujo es igual al objeto real Esacala de ampliación: El dibujo es más grande que el objeto real. Escala de reducción: El dibujo es más pequeño que el objeto real.

5. ESCALAS Y ACOTACIÓN

5. ESCALAS Y ACOTACIÓN ACOTACIÓN Cuando un dibujo no esté a escala será necesario acotarlo, es decir indicar la medida real del mismo sobre el dibujo para así poder saber las dimensiones del mismo. En la acotación intervienen tres elementos : linea de cota, se hace paralela a la arista que se quiere acotar termina siempre en punta de flecha La linea de referencia, son lineas perpendiculares a la linea de cota que delimitan el final de la arista a acotar. Se dibujan siempres separadas unos milímetros del dibujo. La cifra de cota, es la medida real del elemento que se está acotando, se coloca siempre sobre la linea de cota.

5. ESCALAS Y ACOTACIÓN