José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alteraciones Genéticas Humanas
Advertisements

HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Aprendizaje Clínico Temprano
Aprendizaje Clínico Temprano
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Trombosis venosa profunda
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
La Beta-talasemia.
Alteraciones por problemas enzimáticos
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
ANEMIA NUTRICIONAL.
ANEMIA ¿Qué es la anemia? Anemia: Los glóbulos rojos o eritrocitos se encargan de llevar y oxigenar nuestros tejidos, cuando estos disminuyen su cantidad.
Universidad Santo Tomas Morfofisiologia Andrea Catalina Morales María Alejandra Mantilla Luis Enríquez Presentado A: Hernán Darío Delgado.
Mayerli Paola Orozco Flórez Oscar Leandro García Carreño Grupo n°5 Hernán Darío Delgado Rico Hilda Leonor González Olaya ODONTOLOGIA C.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
ANEMIAS Dr Alvaro Menendez Leal HEMATOLOGIA-ONCOLOGIA.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
Diferencia entre raquitismo y osteoporosis Osteoporosis. Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
OSTEOPOROSIS.
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Priscilla Sepúlveda ID:
Anemia Falciforme Honey Espinal /
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
Trauma ,shock Estado de Conciencia
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
ALFA TALASEMIAS Subtítulo Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Químicas HEMATOLOGIA Nombre del alumno: Ricardo Montañez Domínguez.
Por : Karla Heredia María José López
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
GAMMAPATIAS Medicina II
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Samantha Ovalle y Pamela Castañeda
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
ANEMIA MEGALOBLASTICA
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
Hospital Dr. Sótero del Río Programa de Hemofilia.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
HEMATOLOGÍA Ciclo 1809.
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
OSTEOMIELITIS.
ANEMIA.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
ENFERMEDAD DE HANSEN O LEPRA
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos IVSS Hospital.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda Universidad Católica de Honduras Anemia Drepanocítica José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda Bioquímica Sección 0702

La anemia Drepanocítica Es una enfermedad hemolíticacrónica, hereditaria y familiar, que padecen casi exclusivamente los sujetos de raza negra

Sus eritrocitos

Su descubrimiento Esta enfermedad fue individualizada por Herrick en 1910. La deformación drepanocítica de los eritrocitos en vitro fue observada por Emmer en 1917, Hahn y Gillespie (1927) comprobaron que este fenómeno se debía a la disminución del oxígeno del plasma. Finalmente fueron Pauling y colaboradores (1949) quienes descubrieron que la drepanocitosis se vincula con la presencia de una hemoglobina anormal o patológica (Hb S).

Su causa La causa de esta anomalía es la presencia de un tipo anormal de hemoglobina (Hb S). Raza Es una afección que, como se dijo, se observa casi exclusivamente en personas de raza negra.

Herencia Se transmite y padece por ambos sexos con los caracteres de la herencia mendeliana dominante. Sexo y Edad Se observa esta enfermedad en ambos sexos, pero es más frecuente en la mujer. Se manifiesta por lo común en la infancia, pero puede aparecer en cualquier época de la vida.

Cuadro Clínico Los síntomas generales son los de toda anemia de tipo hemolítico. La palidez cutánea y el tinte sub-ictérico deben buscarse en las palmas de las manos y plantas de los pies en los sujetos de raza negra. Con relativa frecuencia se producen lesiones ulcerosas en las piernas. El examen radiográfico de los huesos del cráneo revela veces aumento del diploe con estriaciones ( peine o cepillo) En los casos avanzados suele encontrarse un aumento global del corazón que no presenta nada de específico. En diversos órganos se producen trombosis. La orina contiene abundante urobilina.

La hemoglobina normal del adulto se denomina Hb A y la fetal Hb F. Cuadro Hemático La hemoglobina normal del adulto se denomina Hb A y la fetal Hb F. Las hemoglobinas anormales se designan con las letras C, D, E, G, H y S. Es una propiedad característica de la Hb S, hacerse poco soluble o insoluble en un medio privado de oxígeno. En estas condiciones precipita la hemoglobina patológica y forma conglomerados denominados tactoides, que son los que producen la deformación característica en hoz de los eritrocitos

Patología Se encuentran en el bazo lesiones de esclerosis, fenómenos de eritrofagia y de hemosiderosis. En la médula ósea en actividad hemocitopoyética se producen alteraciones del esqueleto. Las cavidades del tejido óseo se amplían y el diploe de los huesos del cráneo se espesa notablemente.

En el hígado se observan áreas de necrosis y de cicatrización post-necrótica; y en algunos casos las lesiones evolucionan hacia la cirrosis. En toda la patología de estos pacientes domina la trombosis como causa principal de las lesiones existentes en diversos órganos y en la piel (úlceras).

Patogénesis Diagnóstico El proceso hemolítico patológico es debido a que los drepanocitos tienen un término de vida menor que el de los eritrocitos normales. Diagnóstico La confirmación se obtiene al comprobar el fenómeno de la drepanocitemia, en una gota de sangre entre porta y cubre objetos, o la presencia de la hemoglobina S por medio de la electroforesis. En principio deben buscarse estas dos anomalías típicas de la enfermedad.

Muchas Gracias Dios les Bendiga