EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis A Hepatitis E
Advertisements

Hepatitis virales Dr. Pedro G. Cabrera J. Dr. Pedro G. Cabrera J.
HEPATITIS VIRAL AGUDA.
Dra. Alba Luz Canales Sánchez
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA
Virus de la parotiditis
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
Hepatitis A Bobadilla Maldonado Jonathan Gaona Tovar Adalberto
HEPATITIS B.
YENSY CONTRERAS GALLEGO
Hepatitis Virales Dra Raquel Acosta
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
HEPATITIS B Dr. Juan Carlos Aldave
HEPATITIS C El virus de la hepatitis C fue identificado en 1989.
HEPATITIS A, E Y G Autores: Brown Páez CA; Elgueta Molina NC; López Martens DA; Parra Veloz MP; Vejar Albiña KA; UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, FACULTAD DE.
MD Microbiólogo Epidemiólogo Jefe Epidemiología Hospitalaria
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Colestasia Intrahepática del Embarazo .
HEPATITIS: ASPECTOS GENERALES
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
Hepatitis viral es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta el hígado, la causa puede ser infecciosa, inmunitaria, o toxica. Dependiendo.
Ictericia obstructiva
HEPATITIS VIRAL Dra. Dora Matus Obregón Pediatría
HEPATITIS.
DRA. MIRTA B. GONZÁLEZ V. 1ER AÑO-RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
«UNIDAD CENTINELA HEPATITIS » NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA 24º RAUC. Instituto Malbrán al
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
CDC. (2014). Hepatitis A. Septiembre 24, 2014, de CDC Sitio web: Anna S. F. Lok. (2009). Chronic.
Embarazo y Hepatitis Virales Jose Yesid Rodríguez Quintero Medicina Interna e Infectología 2016.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Hepatitis A. Definición  Es una infección aguda, en ocasiones asintomático que produce inflamación y necrosis hepática en forma autolimitada, que nunca.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Orthohepdanivirus humanos Virus de la hepatitis B
Int. Daniel Astete F. Medicina/USACH
ICTERICIA.
CODIFICACION PATOLOGICA
Características generales  Aislado en Trinidad y Tobago en 1954  Arbovirus  familia Togaviridae,  Género Alfavirus,  ARN de cadena simple  Gran.
yanira
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
CAUSAS La hepatitis puede ser causada por: Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis auto inmunitaria Infecciones por.
Hepatitis. Definición. “La hepatitis vírica es una infección generalizada que afecta y compromete, de manera aguda o crónica, a la glándula hepática;
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Hepatitis Viral Proceso Inflamatorio, donde hay necrosis hepatocelular. Agentes virales Acción directaAcción sistémica Virus hepatotropos CMV EBV Herpes.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Hepatitis Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 200 Elvia Carrillo Puerto. Aplica el proceso de atencion de enfermeria al niño sano.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Asignatura Virología Clínica
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
COLESTASIS EN LACTANTE BELÉN HERRERA M. PUCE PEDIATRÍA.
HEPATOPATÍAS AGUDAS Y CRÓNICAS. HEPATITIS proceso inflamatorio que compromete al parénquima hepático.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Dr. Luis G. Herrera Zubillaga. GENERALIDADES Acido Nucléicos Los virus son agentes de estructura sencilla constituidos por Acido Nucléicos el cual se.
HEPATITIS
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez HEPATITIS A EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez

GENERALIDADES Agente etiológico: Virus A (ARN) Familia: Picornavirus 27 nm Genotipos: I y III Huésped natural: Humano y primates Replicación: citoplasma Resistencia: calor, éter y ácidos. Lábil: formalina, cloro y microondas.

EPIDEMIOLOGÍA Más común de las hepatitis virales Distribución mundial Infancia Nivel socioeconómico bajo Anti- VHA 70% < 5 años 80% adultos

EPIDEMIOLOGÍA Fuente de contaminación >50% contacto casero. Alimentos Viajeros Drogas IV, homosexuales y transfusión sanguínea. Empleo 42% desconocida

Cuadro clínico La mayoría cursan asintomáticos En términos generales, la infección es más común en la infancia, en tanto en los adultos su frecuencia es menor.

El cuadro clínico característico es un ataque al estado general Coluria Hipocolia Síntomas tardíos Ictericia Náuseas Vómito Plenitud precoz

Retención de pigmentos biliares, prurito e ictericia intensa. Colestásica Retención de pigmentos biliares, prurito e ictericia intensa. PFH Muestran un patrón obstructivo De la bilirrubina directa Bifásica o recidivante El paciente que se encontraba en recuperación, sufre una recaída clínica En algunos casos esta recaída se ha asociado con un reposo insuficiente

Diagnóstico Diferencial Excluir… Otras hepatitis Absceso hepático Colestasis intensa c/ Coledocolitiasis

Importancia de pruebas inmunitarias (Anti-VHA) IgM Aparición aguda Confirma la infección IgG Aparición tardía Demuestran contacto previo

Tratamiento: Reposo relativo y tratar de disminuir cualquier actividad. Dieta (vomito o nausea). Antiemético o procinéticos (metoclopramida)  V.O comprometida. Analgésicos o antipiréticos. Antihistamínicos, colestiramina o acido ursodesoxicolico  prurito y colestasis intensa.

Profilaxis:

Protección en el 100 % de los casos,producción de anticuerpos 15 días después de la vacuna y permaneces de 20- 25 años.