“Escuela para 100 niños afectados por el SIDA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XIV Operación Bocata Nuestro Proyecto se desarrolla en el Sur de Quito, la capital de Ecuador QUITO.
Advertisements

DIRECTOR: MANUEL JESUS MAY KU MAESTRA: LIDIA PATRICIA CRUZ TAMAYO DZONCAUICH, YUCATAN.
SALUD&HIGIENE.  SALUD E HIGIENE   Nuestro proyecto consiste en ayudar a niños de un colegio de escasos recursos, siempre siendo del liceo cristiano.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
ESTADO ACTUAL DEL ACCESO A LAS TIC POR PARTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Por: Jazhtbel Zeballos Profesora: Bertilda García ESCUELA PRIMARIA DE ATALAYA.
¿Tienes hijos o objetos
LA FAMILIA CRISTIANA.
PROPUESTA CURRICULAR
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
INSTALACION Y ADMINISTRACION DE ALBERGUES TEMPORALES.
PROPUESTA DE PLAYA SALUDABLE
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA.
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
PROMOCION ECONOMICA informe ENERO- MARZO 2017
Qué es la población en riesgo?
DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA MINERIA
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
En busca de información
Integrantes: Erika Cartagena. Nathalie Tixilima Alexander Coronel
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
SALVEMOS A NUESTROS JOVENES
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO
Subvenciones Distritales y Globales
Una escuela segura para los niños de La Colonia Llanos de San Juan.
PROYECTO SOLIDARIO: “COLOR ESPERANZA”
N0317 Escuela Infantil En municipio zona Sur.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
¿Qué hay en tu colegio?.
CONOZCA CÓMO VIVE Y SOBREVIVE
Nivel de satisfacción en los estudiantes con respecto a la infraestructura de la Universidad Politécnica de Ingeniería en Marcala, La Paz,
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA CURSO: INSTALACIONES SANITARIAS I TEMA : “INSTALACION DE AGUA FRIA”
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
CAMBOYA ASIA.
Prevención de la exclusión escolar
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
COORDINACIÓN ZONAL 1.
¿Qué es una ONG? Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local,
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO JUAN RODRIGO TAPIA MAMANI INGENIERIA EN SISTEMAS.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Transcripción de la presentación:

“Escuela para 100 niños afectados por el SIDA” Proyecto 2017 de Manos Unidas para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia: “Escuela para 100 niños afectados por el SIDA”

Campaña LVIII de Manos Unidas: Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El marco del Proyecto Campaña LVIII de Manos Unidas: ”El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida” El lema de la campaña 58 de MU es….

Campaña LVIII de Manos Unidas: Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El marco del Proyecto Campaña LVIII de Manos Unidas: ”El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida” El lema a unido a esta imagen de alimentos…

Campaña LVIII de Manos Unidas: Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El marco del Proyecto Campaña LVIII de Manos Unidas: ”El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida” Compromiso con una cosecha de alimentos para el consumo humano, no para la especulación y abierta al comercio justo. Compromiso con una cosecha respetuosa con el medio ambiente y que garantice el consumo local. El compromiso se refiere a…

Campaña LVIII de Manos Unidas: Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El marco del Proyecto Campaña LVIII de Manos Unidas: ”El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida” Compromiso con el aprovechamiento riguroso de los alimentos evitando la Pérdida y el Desperdicio Alimentario (PDA).

Campaña LVIII de Manos Unidas: Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El marco del Proyecto Campaña LVIII de Manos Unidas: ”El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida” Compromiso con el aprovechamiento riguroso de los alimentos evitando la Pérdida y el Desperdicio Alimentario (PDA). Porque 1/3 de nuestros alimentos acaba en la basura mientras, 800 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo. Porque 1/3 de nuestros alimentos….

Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El lugar del Proyecto El Proyecto se desarrollará en la India…

Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El lugar del Proyecto En el estado de Jharkand (“Charkend”) en el noroeste de la India…

Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El lugar del Proyecto

Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El lugar del Proyecto En el distrito de Hazaribag (“Azaribag”)…

Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El lugar del Proyecto En un área conocida como Banahapa, a 8 km de la capital del distrito…. Banahapa

Proyecto 20167para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Sobre la situación de la población en la zona de Banahapa: Las familias subsisten a base de una agricultura muy básica y totalmente dependiente de la abundancia del monzón por la falta de sistemas eficientes de irrigación. Esto hace que, en función de la abundancia de lluvias, las cosechas de muchas familias sólo puedan proveerlas de alimentos por unos 6 meses y los 6 meses restantes tengan que trabajar de jornaleros.

Proyecto 20167para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Sobre la situación de los niños CABA (Niños afectados por el SIDA): - Se refieren como tales, tanto a enfermos de SIDA como a hijos o huérfanos de infectados. El 30% de los niños CABA viven en familias monoparentales, principalmente, encabezadas por las madres. En este entorno las familias tienen problemas para enviar a los niños a la escuela y para atender su nutrición y demás necesidades básicas. Niños CABA….

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… - Las Hermanas de la Merced y de la Santa Cruz son un referente en el estado en el tratamiento de enfermos de SIDA, llegando a contar con un hospital exclusivo para estos enfermos. Las hermanas de la merced y de la Santa Cruz (foto)…

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Las hermanas de la Merced y de la Santa Cruz son un referente en el estado en el tratamiento de enfermos de SIDA, llegando a contar con un hospital exclusivo para estos enfermos.

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… - Las Hermanas de la Merced y de la Santa Cruz son un referente en el estado en el tratamiento de enfermos de SIDA, llegando a contar con un hospital exclusivo para estos enfermos. Llegando a contar con un hospital (foto)…

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Las hermanas de la Merced y de la Santa Cruz son un referente en el estado en el tratamiento de enfermos de SIDA, llegando a contar con un hospital exclusivo para estos enfermos. Llegando a contar con un hospital (foto)…

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… - Las hermanas de la Merced y de la Santa Cruz son un referente en el estado en el tratamiento de enfermos de SIDA, llegando a contar con un hospital exclusivo para estos enfermos. - Actualmente, también atienden a 60 niños CABA desde 2014 en una escuela/internado. Físicamente, la escuela está en el hospital de las hermanas, en un espacio digno pero que no es apropiado para una escuela de niños.

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… - Las hermanas de la Merced y de la Santa Cruz son un referente en el estado en el tratamiento de enfermos de SIDA, llegando a contar con un hospital exclusivo para estos enfermos. - Actualmente, también atienden a 60 niños CABA desde 2014 en una escuela/internado. Físicamente, la escuela está en el hospital de las hermanas, en un espacio digno pero que no es apropiado para una escuela de niños.

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… - Las Hermanas de la Merced y de la Santa Cruz son un referente en el estado en el tratamiento de enfermos de SIDA, llegando a contar con un hospital exclusivo para estos enfermos. - Actualmente, también atienden a 60 niños CABA desde 2014 en una escuela/internado. Físicamente, la escuela está en el hospital de las Hermanas, en un espacio digno pero que no es apropiado para una escuela de niños.

El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El origen del Proyecto Para tratar de mejorar esa situación… Sería necesario construir una escuela/internado con suficiente capacidad y separada del hospital. Se trataría, en definitiva, en construir un complejo digno para que los niños CABA puedan formarse en un entorno adecuado y poder integrarse más adelante en la sociedad. A este respecto, las Hermanas han recibido de un benefactor local la donación de un terreno, donde ya han excavado un pozo y levantado un muro perimetral. Se encuentra en una zona boscosa y bonita, a 8 km de la capital Hazaribag.

Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto - Construcción de una escuela de una planta y unos 800 m2 donde esperan poder atender a hasta 100 niños CABA. Más adelante se construirá el internado. La escuela contará con 9 aulas, 2 bloques de lavabos, cuarto de profesores, cocina, comedor, laboratorio, sala de ordenadores, cuarto de reuniones, biblioteca y una oficina.

Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto - Construcción de una escuela de una planta y unos 800 m2 donde esperan poder atender a hasta 100 niños CABA. Más adelante se construirá el internado. La escuela contará con 9 aulas, 2 bloques de lavabos, cuarto de profesores, cocina, comedor, laboratorio, sala de ordenadores, cuarto de reuniones, biblioteca y una oficina. Petición de ayuda económica a Manos Unidas para:

ESCUELA PARA 100 NIÑOS AFECTADOS POR EL SIDA Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto - Construcción de una escuela de una planta y unos 800 m2 donde esperan poder atender a hasta 100 niños CABA. Más adelante se construirá el internado. La escuela contará con 9 aulas, 2 bloques de lavabos, cuarto de profesores, cocina, comedor, laboratorio, sala de ordenadores, cuarto de reuniones, biblioteca y una oficina. Petición de ayuda económica a Manos Unidas para: ESCUELA PARA 100 NIÑOS AFECTADOS POR EL SIDA

El Proyecto OBJETIVO GENERAL Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto A modo de resumen… OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones educativas de los niños afectados por el SIDA en la diócesis de Hazaribag.

El Proyecto OBJETIVO ESPECÍFICO Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto A modo de resumen… OBJETIVO ESPECÍFICO Promover la educación académica y la formación integral de 100 niños afectados por el SIDA.

El Proyecto BENEFICIARIOS Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto BENEFICIARIOS Los beneficiarios serán niños CABA de la zona de Hazaribag que recibirán educación y manutención. Directos: ♦ 100 niños afectados por el SIDA. Indirectos: ♦ 600 personas, familiares de los niños CABA.

El Proyecto BENEFICIARIOS Al frente del Proyecto estará: Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto BENEFICIARIOS Los beneficiarios serán niños CABA de la zona de Hazaribag que recibirán educación y manutención. Directos: ♦ 100 niños afectados por el SIDA. Indirectos: ♦ 600 personas, familiares de los niños CABA. Al frente del Proyecto estará: La hermana Britto Madassery de las Hermanas de la Merced y de la Santa Cruz.

El Proyecto BENEFICIARIOS Al frente del Proyecto estará: Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto BENEFICIARIOS Los beneficiarios serán niños CABA de la zona de Hazaribag que recibirán educación y manutención. Directos: ♦ 100 niños afectados por el SIDA. Indirectos: ♦ 600 personas, familiares de los niños CABA. Al frente del Proyecto estará: La hermana Britto Madassery de las Hermanas de la Merced y de la Santa Cruz.

El Proyecto 66.005 € COSTE DEL PROYECTO: BENEFICIARIOS Proyecto 2017 para las parroquias de la Vicaría III + Sta. Engracia El Proyecto BENEFICIARIOS Los beneficiarios serán niños CABA de la zona de Hazaribag que recibirán educación y manutención. Directos: ♦ 100 niños afectados por el SIDA. Indirectos: ♦ 600 personas, familiares de los niños CABA. Al frente del Proyecto estará: La hermana Britto Madassery de las Hermanas de la Merced y de la Santa Cruz. COSTE DEL PROYECTO: 66.005 €

“Desarrollo productivo en comunidades andinas” Proyecto 2016 de Manos Unidas para las Parroquias de la Vicaría III: “Desarrollo productivo en comunidades andinas”

“Desarrollo productivo en comunidades andinas” Proyecto 2016 de Manos Unidas para las Parroquias de la Vicaría III: “Desarrollo productivo en comunidades andinas” Atuncolla (Departamento de Puno) Perú

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Que familias campesinas del distrito de Atuncolla, mejorasen su seguridad alimentaria y su autoempleo. En definitiva, se trataba de dotar a la comunidad de RECURSOS Y CAPACIDADES.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Que familias campesinas del distrito de Atuncolla, mejorasen su seguridad alimentaria y su autoempleo. En definitiva, se trataba de dotar a la comunidad de RECURSOS Y CAPACIDADES. Proyecto tutelado por Juan Rey Catacora Bruna, Coordinador del Área de Administración y Finanzas del CEDER (Centro de Estudios para el Desarrollo Regional).

Logros del Proyecto Biohuertos familiares y pozo con bomba de agua para el riego

Formación de artesanas en tejidos de punto a mano Logros del Proyecto Formación de artesanas en tejidos de punto a mano

Capacitación en “Buenas prácticas de Nutrición y Salud” Logros del Proyecto Capacitación en “Buenas prácticas de Nutrición y Salud”

MUCHAS GRACIAS ANTICIPADAS POR VUESTRA SOLIDARIDAD