ANALISIS FINANCIERO Instituto de Estudios Bancarios Subercaseaux

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADOS FINANCIEROS.
Advertisements

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
INDICES FINANCIERO.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Facultad de Administración de Empresas II
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Información Financiera, Agosto 2012
Curso de Administración Financiera
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
MERCADOS FINANCIEROS FINANZAS II
Administración Financiera
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Como negociar con las entidades financieras
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
EVALUACIÓN FINANCIERA
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
Curso de Administración Financiera
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
Análisis y gestión financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
BALANCES DE SITUACIÓN 20/11/2018.
Curso de Administración Financiera
LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
¿Estoy ganando o perdiendo?
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS FINANCIERO Instituto de Estudios Bancarios Subercaseaux Funciones de la Administración Financiera Material preparado por el profesor Patricio Quintana 2009

INTERESADOS EN LA EMPRESA Dueños Clientes Proveedores Empleados Comunidad Acreedores Gobierno

Administración financiera FUNCION: administrar el flujo de fondos de la empresa; asignar recursos eficientemente y elegir Fuentes de financiamiento; medir impacto en el valor de la empresa, considerando riesgos OBJETIVO: Crear valor; Maximizar la riqueza de los dueños, maximizar el valor de mercado de la empresa Inversiones operacionales Financiamiento Utilidad Operacional Costos Financieros

DETERMINANTES DEL VALOR DE LA EMPRESA Inversión Financiamiento Corto plazo Corto Plazo Deuda L.Plazo Largo Plazo Patrimonio C R E I M N T o N I V E L R S G O N I V E L R S G O > > Costo Rentabilidad VALOR ECONOMICO

DETERMINANTES DEL VALOR DE LA EMPRESA VALOR ECONOMICO P. dividendos Información VALOR DE MERCADO

OBJETIVOS DE LA FUNCION FINANCIERA FUNDAMENTOS NORMATIVOS: Los ejecutivos son mandatarios de los dueños o accionistas PRACTICOS: El valor de mercado del patrimonio es un indicador medible del desempeño SUPERIOR: Los potenciales inversionistas basan su evaluación en la capacidad demostrada de generar riqueza

OBJETIVOS DE LA FUNCION FINANCIERA Objetivos Operativos Rentabilidad – Liquidez Decisiones de En términos de Inversión Tamaño/Volumen Financiamiento Estructura/Composición Distribución de Utilidades Crecimeinto Rentabilidad Riesgo Valor

EVOLUCION DE LA ADM. FINANCIERA 1900-30 * Desarrollo industrial *Formación de grandes empresa * Fusiones y Adquisiciones Financiamiento/ capitales Mínima información sobre situación financiera de las empresa s 1930 * Depresión * Quiebras * Reorganizaciones * Liquidez * Sobrevivencia * Regulaciones * Normas para presentar información más completa 1940-55 Enfoque hacia el análisis externo - Aplicaciones de fondos – Fuentes de financiamiento 1960 Decisiones administrativas: elección de activos y pasivos (tamaño y composición Valor de la Empresa Aplicación de métodos cuantitativos e informática

EVOLUCION DE LA ADM. FINANCIERA 1980 Énfasis en la valuación de empresas Inflación - Desregulaciones Uso de tecnología computacional / Telecomunicaciones Mercados Globales 1990 Creación de valor para los accionistas, dueños o socios Globalización de los negocios, operaciones Transporte, tecnología y comunicaciones: mercados /costos, competencia, operaciones en diversos países Fuerte desarrollo y uso de tecnología: computadores, transferencia electrónica de datos

EVOLUCION DE LA ADM. FINANCIERA 2000* * En la década, se han obtenido grandes avances intelectuales en la valuación de las empresas en un mundo donde reina el riesgo y la incertidumbre * Falta de estabilidad en las diferentes variables que causan la incertidumbre en un contexto globalizado, tales como: * tasas de cambio * tasas de interés * precios de los comodities (M.P. básicas) * precios de los activos financieros * Riesgo país Esta falta de estabilidad han generado un alto perfil de riesgo, por lo que se requiere cada vez mas gestionar el riesgo. En resumen un mayor riesgo en el conjunto de operaciones financieras y comerciales   Las finanzas han evolucionado del estudio descriptivo que era antes y ahora incluyen análisis rigurosos y teorías normativas. La principal características de las finanzas actuales es su cambio continuo por nuevas Énfasis en fusiones y adquisiciones de empresas, OPAS, desregulaciones, recesiones globales que han afectado fuertemente los mercados financieros

ADMINISTRADOR FINANCIERO Planificar para crear valor Buscar y Aprovechar Oportunidades de Inversión Diseñar y Ejecutar una Estrategia de Financiamiento Administrar Presupuestos Administrar la Tesorería

ADMINISTRADOR FINANCIERO Obtener y Aplicar Fondos con el objeto de maximizar el valor de la empresa. Actividades Pronosticar Decidir: Inversiones y Financiamiento Coordinar y Controlar Interactuar y negociar con Mercados Financieros Responsabilidad Social Bienestar Social

ADMINISTRADOR FINANCIERO se relaciona Al interior de la Empresa Tesorería Control de Flujos Al Exterior Empresa Establecer relaciones Manejo de Flujos Producción Marketing RRHH Informática Gerencia Dueños Inversionistas Bancos Clientes Proveedores Fisco Mercado de Valores otros

Problemas del administrador Financiero Medición del Costo de Capital Equilibrio entre el corto y largo plazo Equilibrio entre rentabilidad y liquidez Evaluación de riesgos Pronósticos – Estimaciones Coordinación con otras áreas funcionales Control Financiero

Precio de la Acción ( Valor Empresa) Utilidad – Beneficio Proyectado por acción (Inversiones actuales y futuras) Distribución en el tiempo de los flujos proyectados (Valor del dinero en el tiempo) Riesgo de los flujos proyectados (Incertidumbre) Nivel y uso de Deuda ( Estructura de financiamiento) Política de dividendos (Retención de utilidades) Nivel de actividad Económica y condiciones en el mercado accionario( ambiente externo)

ESTADOS FINANCIEROS Función y Objetivo de la Contabilidad Medir y registrar transacciones ( hechos económicos) Emitir informes ( proporcionar información a usuarios internos y externos) Contabilidad: Financiera – Tributaria – Gerencial Balance General Es una fotografía de la empresa a una fecha determinada; muestra la situación económica financiera (estático) Situación económica: activos – capacidad para generar ingresos económicos; recursos ecnómicos, inversiones Situación financiera: pasivos – capacidad de pago de deudas; fuentes de financiamiento

ESTADOS FINANCIEROS Balance General (liquidez – Exigibilidad) Estado de Resultados (Operacional – Fianciero) Estado de Cambio en la Posición financiera (fuentes y usos de fondos de un período – dinámico) Estado de Flujo de Efectivo (movimiento de fondos)

Estados Financieros Balance General Activos Pasivos Circulantes Circulante Fijo Largo Plazo Otros Patrimonio Liquidez Exigibilidad Estado de Resultados * Muestra el resultado Económico de una empresa * Acumula Ingresos y Costos durante un período (dinámico) * Operacional - Financiero

Activo Circulante Corresponde a los activos cuya conversión en efectivo permitirá la cancelación de los compromisos (pasivos) Esta compuesto por: Caja Bancos Valores negociables Cuentas por cobrar Mercaderías ( son las menos liquidas ) ya que requieren de dos transacciones para convertirse en liquida; la primera, la transformación comercial o venta, y la segunda la cobranza

Activo Fijo Compuesto por inversiones o derechos que la empresa adquiere sin el fin de venderlos en el corto plazo. Esta compuesto por: Activo Fijo Físico Maquinaria, propiedades, vehículos, instalaciones Activo Físico financiero Comprende las inversiones de largo plazo, tales como; valores mobiliarios, Inversión en otras empresas, con el objeto de controlarlas total o parcialmente Activo Intangible Compuesto por valores o derechos: derechos de llave, franquicias, patentes Marcas

Pasivo Representa la forma como se financia la empresa, y se divide de acuerdo a la fecha de vencimiento: Pasivo Circulante o de corto plazo ( 1 año) Proveedores Prestamos bancarios Provisiones para hacer frente a gastos futuros Pasivo de Largo plazo (superior a un año) Proveedores de L/P Prestamos Bancarios, Emisiones de deuda etc. Patrimonio Aporte de los socios, dueños o accionistas Variaciones de capital derivados de aportes o retiros Reservas de revalorización Utilidades acumuladas, resultado del período Dividendos o retiros de los socios

E PYG Este estado nos muestra el resultado del período, separado lo que es operacional de aquello que no lo es Ventas (-) costo de ventas = utilidad bruta Menos Gastos de Administración Gastos de ventas Gastos financieros = resultado operacional + ganancia no operacional - perdidas no operacional = Subtotal +o – Corrección monetaria Resultado antes de Impuestos Impuestos Utilidad del ejercicio

Estados Financieros Estado de flujo de efectivo Estado de Cambio en la posición Financiera Muestra las Fuentes de Financiamiento y Usos de Fondos, durante un período determinado (dinámico) Recursos Obtenidos: Fuente Recursos Aplicados : Usos Capital de Trabajo Estado de flujo de efectivo

Estructura Financiera de la Empresa Activos Pasivos Activo Circulante Pasivo Circulante Caja Obligaciones con Bancos Deudores por Ventas Cuentas/documentos por pagar Inventarios Impuestos por pagar Activo Fijo Pasivo de Largo Plazo Terrenos Obligaciones c/Bancos Edificios Bonos Maquinaria Patrimonio Capital Otros Activos Reservas Inv. Emp. Relacionadas Utilidades Retenidas Total Activos Total Pasivos y Patrimonio

DECISIONES DE INVERSION Inversiones de Corto Plazo ( Campo Táctico) Tesorería Caja /Valores negociables Cuentas / documentos por Cobrar Plazos de créditos, descuentos por pronto pago, estándares de crédito, políticas de cobranzas Inventarios Participa en fijar políticas de compra, de control de inventarios, compras por volumen, descuentos ofrecidos

DECISIONES DE INVERSION Inversiones a Largo Plazo (campo estratégico) Evaluación de decisiones Estratégicas Compra de empresas, fusiones, Joint Ventures Evaluación económica de decisiones de inversión Ampliaciones, reemplazo de equipos, etc. Valor actual neto, TIR Control de rendimiento / gestión

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Financiamiento a Corto Plazo ( Campo Táctico) Buscar alternativas de financiamiento Fuentes Espontáneas Crédito Comercial proveedores Crédito Bancario Comprometer Financiamiento Evaluar Fuentes de Financiamiento Considerando Oportunidades del mercado Tasa / costos Flexibilidad Garantías Compromisos / Restricciones Riesgos Oportunidades y requerimientos futuros de financiamiento Características del crédito

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Financiamiento de Largo Plazo ( Campo Estratégico) Definir estructura de Financiamiento Deuda - Patrimonio Definir el Tamaño del Capital de Trabajo Activo Circulantes – Pasivo Circulante Buscar Fuentes de Financiamiento Considerando Oportunidades del mercado Tasa/Costo Flexibilidad Garantías Compromisos / restricciones Riesgos Oportunidades y requisitos de financiamiento Definir Política de Dividendos

RIESGOS Origen Tipo de Riesgo Estrategias Competitiva Financiera Negocio Industria Negocio (giro) Estructura de Pasivos Financiero Estructura de Activos Operacional Estrategias Competitiva Financiera Operacional

Precio de la Acción ( Valor Empresa) Utilidad – Beneficio Proyectado por Acción (Inversiones actuales y futuras) Distribución en el Tiempo de los Flujos Proyectados ( valor del dinero del tiempo) Riesgo de Flujos proyectados (Incertidumbre) Nivel y Uso de Deuda ( estructura de Financiamiento) Política de Dividendos ( Retención de Utilidades) Nivel de Actividad Económica y Condiciones en le Mercado Accionario (Ambiente Externo)

VISION CONTABLE Y VISION ECONOMICA Visión Contable Registro histórico de los sucedido Resultado de políticas y decisiones previas Precisa Análisis Global Dinero sin valor en el tiempo Visión Económica Proyección de lo que va ha suceder Resultado de políticas y decisiones que van a tomarse Proyectada Análisis marginal Dinero con valor en el tiempo

Decisiones de Inversión y Valor Flc1 Flc2 Flcn Ve = ----- + ----- +…+ ------ Cpf**1 Cpf**2 Cpf**n Donde: Ve = Valor de la Empresa Flc = Flujo libre de Caja = Flujo de Operaciones - Impuestos - Aumentos Cap. Trabajo - Inversión Activo Fijo Cpf = ( 1 + Costo promedio de financiamiento)

Costo Promedio de Capital Ko = Wd * Kd + We * Ke Ejemplo Valor W K( desp.Impto) Deuda 250.000 25% 10% Patrimonio 750.000 75% 20% Total 1.000.000 Ko = 0.25 *0.1 + 0.75 *0.20 = 0.175 o 17.5% Ke = Rj = Rf +(Rm-Rf) Bj

Crecimiento Sostenible CS = R * TASA DE RETORNO SOBRE PATRIMONIO Donde: R = % de Retención de Utilidades Entonces: R * Retorno = ( Margen Neto* Rotación de Activo *Apoyo Financiero ) * R R * Retorno = (Mg neto * Ventas / activo * activo/ Patrimonio) R

ESTRATEGIA DE OPERACIONES Patrimonio 50.000 Unidades vendidas 20.000 30.000 10.000 Ventas (A $5 c/u) 100.000 150.000 Costos Variables (A $4 c/u) 80.000 120.000 40.000 Costos Fijos de operación 15.000 Utilidad Operacional 5.000 -5.000 Intereses Utilidad antes de impuestos -10.000 Impuestos 1.500 -1.500 Utilidad para los dueños 8.500 -8.500 Rentabilidad dueños 0.00% 17.00% -17.00% Costos variables ($2.5 c/u) 75.000 25.000 Costos fijos de operación 45.000 Utilidad operacional -20.000 -25.000 3.750 -3.750 21.250 -21.250 Rentabilidad de los dueños 42.50% -42.50%

Efectos del Endeudamiento Patrimonio 90.000 Deuda al 10% 10.000 Ventas 100.000 150.000 50.000 Costos Variables 75.000 25.000 Costos Fijos 20.000 Utilidad Operacional 30.000 55.000 5.000 Intereses 1.000 Utilidad antes de Impuestos 29.000 54.000 4.000 Impuestos 4.350 8.100 600 Utilidad para los dueños 24.650 45.900 3.400 Rentabilidad de los dueños 27.39% 51.00% 3.78% 40.000 60.000 Costos variables Costos fijos Utilidad operacional 6.000 Utilidad antes de impuestos 24.000 49.000 -1.000 3.600 7.350 -150 20.400 41.650 -850 104.13% -2.13%

LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES Análisis del punto de Equilibrio (PE) Costos Fijos PE = ------------------------------------ Margen Unitario Donde Margen Unitario = Precio de Venta – Costo Variable Unitario Caso A Caso B Precio de Venta Unit. = $5 $5 Costo Variable unit. = $4 $2.5 Margen Unitario = $1 $2.5 Costos Fijos = $20.000 $50.000 PE = 20.000/1 = $20.000 50.000/2.5 = $20.000