La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MERCADOS FINANCIEROS FINANZAS II

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MERCADOS FINANCIEROS FINANZAS II"— Transcripción de la presentación:

1 MERCADOS FINANCIEROS FINANZAS II
Material preparado por el profesor Patricio Quintana, para uso exclusivo de los alumnos del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseux 2009

2 INTERESADOS EN LA EMPRESA
Dueños Clientes Proveedores Empleados Comunidad Acreedores Gobierno

3 Administración financiera
FUNCION: administrar el flujo de fondos de la empresa; asignar recursos eficientemente y elegir Fuentes de financiamiento; medir impacto en el valor de la empresa, considerando riesgos OBJETIVO: Crear valor; Maximizar la riqueza de los dueños, maximizar el valor de mercado de la empresa Inversiones operacionales Financiamiento Utilidad Operacional Costos Financieros

4 DETERMINANTES DEL VALOR DE LA EMPRESA
Inversión Financiamiento Corto plazo Corto Plazo Deuda L.Plazo Largo Plazo Patrimonio C R E I M N T o N I V E L R S G O N I V E L R S G O > > Costo Rentabilidad VALOR ECONOMICO

5 DETERMINANTES DEL VALOR DE LA EMPRESA
VALOR ECONOMICO P. dividendos Información VALOR DE MERCADO

6 OBJETIVOS DE LA FUNCION FINANCIERA
FUNDAMENTOS NORMATIVOS: Los ejecutivos son mandatarios de los dueños o accionistas PRACTICOS: El valor de mercado del patrimonio es un indicador medible del desempeño SUPERIOR: Los potenciales inversionistas basan su evaluación en la capacidad demostrada de generar riqueza

7 OBJETIVOS DE LA FUNCION FINANCIERA
Objetivos Operativos Rentabilidad – Liquidez Decisiones de En términos de Inversión Tamaño/Volumen Financiamiento Estructura/Composición Distribución de Utilidades Crecimeinto Rentabilidad Riesgo Valor

8 EVOLUCION DE LA ADM. FINANCIERA
* Desarrollo industrial *Formación de grandes empresa * Fusiones y Adquisiciones Financiamiento/ capitales Mínima información sobre situación financiera de las empresa s 1930 * Depresión * Quiebras * Reorganizaciones * Liquidez * Sobrevivencia * Regulaciones * Normas para presentar información más completa Enfoque hacia el análisis externo - Aplicaciones de fondos – Fuentes de financiamiento 1960 Decisiones administrativas: elección de activos y pasivos (tamaño y composición Valor de la Empresa Aplicación de métodos cuantitativos e informática

9 EVOLUCION DE LA ADM. FINANCIERA
1980 Énfasis en la valuación de empresas Inflación - Desregulaciones Uso de tecnología computacional / Telecomunicaciones Mercados Globales 1990 Creación de valor para los accionistas, dueños o socios Globalización de los negocios, operaciones Transporte, tecnología y comunicaciones: mercados /costos, competencia, operaciones en diversos países Fuerte desarrollo y uso de tecnología: computadores, transferencia electrónica de datos

10 EVOLUCION DE LA ADM. FINANCIERA
2006* * En la década, se han obtenido grandes avances intelectuales en la valuación de las empresas en un mundo donde reina el riesgo y la incertidumbre * Falta de estabilidad en las diferentes variables que causan la incertidumbre en un contexto globalizado, tales como: * tasas de cambio * tasas de interés * precios de los comodities (M.P. básicas) * precios de los activos financieros * Riesgo país Esta falta de estabilidad han generado un alto perfil de riesgo, por lo que se requiere cada vez mas gestionar el riesgo. En resumen un mayor riesgo en el conjunto de operaciones financieras y comerciales Las finanzas han evolucionado del estudio descriptivo que era antes y ahora incluyen análisis rigurosos y teorías normativas. La principal características de las finanzas actuales es su cambio continuo por nuevas Énfasis en fusiones y adquisiciones de empresas, OPAS, desregulaciones, recesiones globales que han afectado fuertemente los mercados financieros

11 ADMINISTRADOR FINANCIERO
Planificar para crear valor Buscar y Aprovechar Oportunidades de Inversión Diseñar y Ejecutar una Estrategia de Financiamiento Administrar Presupuestos Administrar la Tesorería

12 ADMINISTRADOR FINANCIERO
Obtener y Aplicar Fondos con el objeto de maximizar el valor de la empresa. Actividades Pronosticar Decidir: Inversiones y Financiamiento Coordinar y Controlar Interactuar y negociar con Mercados Financieros Responsabilidad Social Bienestar Social

13 ADMINISTRADOR FINANCIERO se relaciona
Al interior de la Empresa Tesorería Control de Flujos Al Exterior Empresa Establecer relaciones Manejo de Flujos Producción Marketing RRHH Informática Gerencia Dueños Inversionistas Bancos Clientes Proveedores Fisco Mercado de Valores otros

14 Problemas del administrador Financiero
Medición del Costo de Capital Equilibrio entre el corto y largo plazo Equilibrio entre rentabilidad y liquidez Evaluación de riesgos Pronósticos – Estimaciones Coordinación con otras áreas funcionales Control Financiero

15 Precio de la Acción ( Valor Empresa)
Utilidad – Beneficio Proyectado por acción (Inversiones actuales y futuras) Distribución en el tiempo de los flujos proyectados (Valor del dinero en el tiempo) Riesgo de los flujos proyectados (Incertidumbre) Nivel y uso de Deuda ( Estructura de financiamiento) Política de dividendos (Retención de utilidades) Nivel de actividad Económica y condiciones en el mercado accionario( ambiente externo)

16 ESTADOS FINANCIEROS Función y Objetivo de la Contabilidad
Medir y registrar transacciones ( hechos económicos) Emitir informes ( proporcionar información a usuarios internos y externos) Contabilidad: Financiera – Tributaria – Gerencial Balance General Es una fotografía de la empresa a una fecha determinada; muestra la situación económica financiera (estático) Situación económica: activos – capacidad para generar ingresos económicos; recursos ecnómicos, inversiones Situación financiera: pasivos – capacidad de pago de deudas; fuentes de financiamiento

17 ESTADOS FINANCIEROS Balance General (liquidez – Exigibilidad)
Estado de Resultados (Operacional – Fianciero) Estado de Cambio en la Posición financiera (fuentes y usos de fondos de un período – dinámico) Estado de Flujo de Efectivo (movimiento de fondos)

18 Estados Financieros Balance General Activos Pasivos
Circulantes Circulante Fijo Largo Plazo Otros Patrimonio Liquidez Exigibilidad Estado de Resultados * Muestra el resultado Económico de una empresa * Acumula Ingresos y Costos durante un período (dinámico) * Operacional - Financiero

19 Estados Financieros Estado de flujo de efectivo
Estado de Cambio en la posición Financiera Muestra las Fuentes de Financiamiento y Usos de Fondos, durante un período determinado (dinámico) Recursos Obtenidos: Fuente Recursos Aplicados : Usos Capital de Trabajo Estado de flujo de efectivo

20 Estructura Financiera de la Empresa
Activos Pasivos Activo Circulante Pasivo Circulante Caja Obligaciones con Bancos Deudores por Ventas Cuentas/documentos por pagar Inventarios Impuestos por pagar Activo Fijo Pasivo de Largo Plazo Terrenos Obligaciones c/Bancos Edificios Bonos Maquinaria Patrimonio Capital Otros Activos Reservas Inv. Emp. Relacionadas Utilidades Retenidas Total Activos Total Pasivos y Patrimonio

21 DECISIONES DE INVERSION
Inversiones de Corto Plazo ( Campo Táctico) Tesorería Caja /Valores negociables Cuentas / documentos por Cobrar Plazos de créditos, descuentos por pronto pago, estándares de crédito, políticas de cobranzas Inventarios Participa en fijar políticas de compra, de control de inventarios, compras por volumen, descuentos ofrecidos

22 DECISIONES DE INVERSION
Inversiones a Largo Plazo (campo estratégico) Evaluación de decisiones Estratégicas Compra de empresas, fusiones, Joint Ventures Evaluación económica de decisiones de inversión Ampliaciones, reemplazo de equipos, etc. Valor actual neto, TIR Control de rendimiento / gestión

23 DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
Financiamiento a Corto Plazo ( Campo Táctico) Buscar alternati9vas de financiamiento Fuentes Espontáneas Crédito Comercial proveedores Crédito Bancario Comprometer Financiamiento Evaluar Fuentes de Financiamiento Considerando Oportunidades del mercado Tasa / costos Flexibilidad Garantías Compromisos / Restricciones Riesgos Oportunidades y requerimientos futuros de financiamiento Características del crédito

24 DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
Financiamiento de Largo Plazo ( Campo Estratégico) Definir estructura de Financiamiento Deuda - Patrimonio Definir el Tamaño del Capital de Trabajo Activo Circulantes – Pasivo Circulante Buscar Fuentes de Financiamiento Considerando Oportunidades del mercado Tasa/Costo Flexibilidad Garantías Compromisos / restricciones Riesgos Oportunidades y requisitos de financiamiento Definir Política de Dividendos

25 RIESGOS Origen Tipo de Riesgo Estrategias Competitiva Financiera
Negocio Industria Negocio (giro) Estructura de Pasivos Financiero Estructura de Activos Operacional Estrategias Competitiva Financiera Operacional

26 Precio de la Acción ( Valor Empresa)
Utilidad – Beneficio Proyectado por Acción (Inversiones actuales y futuras) Distribución en el Tiempo de los Flujos Proyectados ( valor del dinero del tiempo) Riesgo de Flujos proyectados (Incertidumbre) Nivel y Uso de Deuda ( estructura de Financiamiento) Política de Dividendos ( Retención de Utilidades) Nivel de Actividad Económica y Condiciones en le Mercado Accionario (Ambiente Externo)

27 VISION CONTABLE Y VISION ECONOMICA
Visión Contable Registro histórico de los sucedido Resultado de políticas y decisiones previas Precisa Análisis Global Dinero sin valor en el tiempo Visión Económica Proyección de lo que va ha suceder Resultado de políticas y decisiones que van a tomarse Proyectada Análisis marginal Dinero con valor en el tiempo

28 PLANIFICACION FINANCIERA
OBJETIVOS CONSTRUIR UN MODELO SIMPLE DE PLANIFICACION FINANCIERA DISTINGUIR SUS DISTINTOS COMPONENTES ESTABLECER CONJUNTO DE SUPUESTOS Y ESTIMACIONES INTERPRESTAR RESULTADOS OBTENIDOS CON EL USO DEL MODELO DEFINICION PROCESO QUE CONSISTE EN PENSAR POR ANTICIPADO EN LOS EFECTOS O CONSECUENCIAS QUE DECISIONES TANTO DE INVERSION COMO DE FINANCIAMIENTO, TENDRIAN EN LA EMPRESA NOS INTERESA EL CUADRO GLOBAL NO ES SOLO PROYECTAR; DEBEMOS IDENTIFICAR FUENTES POTENCIALES DE RIESGO, ANALIZAR SI DEBEN O NO SER EVITADOS LA ALTA DIRECCION DEBE ESTAR INVOLUCRADA

29 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
Balance proyectado Estado de Resultados proyectados Estado de Cambio en la posición financiera Casi todas las decisiones que e toman al interior de la empresa tienen algún impacto en los estados financieros Presupuesto: cuantificación de un plan de acción A partir de información presupuestaria podemos construir estados financieros proyectados Estados Financieros proyectados permiten evaluar el cumplimiento de metas y la posición financiera en que quedaría la empresa al aplicar el plan de acción Presupuesto de Caja: Ingreso / Egresos – Liquidez Estado de P y G Proyectado: rendimiento; rentabilidad / eficiencia Balance Proyectado. Impacto de planes y operaciones sobre activos y pasivos Estado de Cambio en la posición financiera. Fondos generados por las operaciones; fuentes de financiamiento; usos y apiacaciones de fondos


Descargar ppt "MERCADOS FINANCIEROS FINANZAS II"

Presentaciones similares


Anuncios Google