Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fracciones II. DECIMALES Un número decimal es la expresión en forma lineal de una fracción que se obtiene dividiendo el numerador entre el denominador.
Advertisements

Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
Operaciones con Decimales Suma, Resta, Multiplicación y División Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U.D. 1 * 4º ESO E. AC. NÚMEROS REALES.
Fracciones Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
1.1 – Clasificación de los números reales
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MEDIDAS Y ERRORES.
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Cifras significativas
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CONJUNTOS NUMERICOS.
Números Fraccionarios
Potencias de 10 y Notación Científica
Potencias -Potencias de base enteras y fraccionarias.
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
LA MEDIDA.
Sistemas unidades.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Clase inaugural. Química Electivo..
International School SEK. El Castillo 4º EP
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Tema 1
La Actividad Científica
Haga clic para agregar notas
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES DECIMALES
Medida y método científico
Cifras significativas
Propiedades de la materia
Conversión de números decimales a fracción.
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Números fraccionarios
y pensamiento algebraico
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Expresiones Decimales
Mediciones técnicas y vectores
FRACCIONES Y DECIMALES
Jesús Arturo Coronado Porta Cifras Significativas.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Determinación de Propiedades Físicas de Líquidos y Sólidos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Conjuntos numéricos: N, Z y Q
Sistemas Numéricos 1. Introducción 2. Sistema de Numeración Decimal
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
CURSO DE DESTREZAS BASICAS EN MATEMATICA MAT 0400
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
1 Números Índice del libro Los números reales
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Educación 111 Sección 50 Profesora Maribel León
Propiedades de la materia
Los números naturales y los números enteros
1 La ciencia: la materia y su medida ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Clases de Física y Química 3º ESO B Lunes 1 y jueves 4 de octubre
Propiedades de la materia
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
TEMARIO DEFINICIÓN ………………………………………………………..………..
Magnitudes y potencias. ¿Que es una magnitud?  Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
ANALISIS DIMENSIONAL 1. Análisis dimensional El análisis dimensional es una parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Transcripción de la presentación:

Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos: Materia, todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y por lo tanto se puede medir. Propiedades de la materia, cualidades de la materia que nos sirven para su descripción o estudio. P. generales, aquellas cuyo valor no sirven para identificar una sustancia. Ej: masa, volumen, temperatura. P. características, aquellas que tienen un valor determinado y característico para cada sustancia. Ej: densidad, punto de fusión, punto de ebullición, solubilidad. Magnitud, propiedad que se puede medir. Medir, es comparar una magnitud con otra homogénea o similar (representan la misma propiedad) a la que llamamos unidad o patrón y ver cuantas veces la contiene. Patrón: unidad elegida para medir una magnitud. Un patrón debe ser: Constante, siempre tiene que tener un valor igual. Universal, puede ser utilizado por cualquiera. Reproducible, se puedan hacer muestras con facilidad. ACTIVIDAD: magnitudes

Sistema de Unidades Definición: es un conjunto de unidades de medida básicas a partir de las cuales se derivan el resto. Un ejemplo es el Sistema Métrico Decimal, es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de cada unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10. Tipos de magnitudes Fundamentales, aquellas que son definidas por la comunidad científica y que podemos calcular de forma independiente. Derivadas, son las que se obtienen a partir de las fundamentales. Sistema Internacional de Unidades.SI Definición, conjunto definido por siete magnitudes fundamentales con sus unidades correspondientes. Ha sido establecido por la comunidad científica para uso universal. Cuadro La intensidad luminosa nos da la cantidad de luz o flujo luminoso que emite una fuente en un sentido por cada unidad de ángulo sólido.

CAMBIO DE UNIDADES: FACTOR DE CONVERSIÓN Hacemos una medida, por ejemplo la altura del compañero, y obtenemos un valor de 174 cm. Queremos expresar dicha medida en otras unidades, por ejemplo en metros que es la unidad de longitud del S.I. Hagamos lo que hagamos las dos expresiones valen lo mismo, la altura del compañero en distintas unidades.

PROCEDIMIENTO Altura(cm) = Altura (m) ¿Por qué número tengo que multiplicar el valor del 1er miembro, para que obtenga lo mismo en el 2º? Ahora tengo que resolver que desaparezcan los cm y aparezcan los metros Como la fracción tiene que valer 1, el valor del numerador tiene que ser igual al de denominador  

CAMBIO DE UNIDADES: FACTOR DE CONVERSIÓN Factor de conversión: procedimiento para realizar cambio de unidades, que consiste en multiplicar la medida por una fracción (cuyo valor es 1), en la que colocamos las unidades de tal manera que se eliminen las unidades de partida y queden las que queremos obtener, siendo equivalente el valor del numerador al del denominador.

Expresión de la medida Prefijos y potencia de 10 de múltiplos y submúltiplos

NOTACIÓN CIENTÍFICA La notación científica es un recurso matemático empleado para simplificar cálculos y representar en forma concisa números muy grandes o muy pequeños. La notación científica consiste en representar un número entero o decimal como potencia de diez. Para expresar un número en notación científica, transformamos el nº que tenemos en un nº decimal con una única cifra entera y el resto decimal, multiplicado por la potencia de diez correspondiente, de manera que sigamos teniendo el mismo valor. Ejemplo: 4765 dam = 4,765 .103 dam Ejemplo: 0,000027 = 2,7 . 10 -5

Expresión de la medida Cifras significativas. Redondeo Son cifras significativas los dígitos que indican la exactitud de una medida, son todas las exactas y la primera incierta. Ejemplo: Son dígitos significativos: Todas las cifras distintas de cero Los ceros existentes entre dos dígitos distintos de cero. Para números mayores que 0, los ceros a la derecha de la coma. No son dígitos significativos: Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa. En los números enteros, los ceros situados después de un dígito distinto de cero, pueden ser o no cifras significativas, por ejemplo en 600 kg, puede tener una cifra significativa (el número 6), tal vez dos (60), o puede tener los tres (600). Con la notación científica se evita la ambigüedad del último caso.

EJEMPLO Nos piden determinar la masa de un objeto y que expresemos dicha medida en miligramos. Con una balanza que aprecia gramos: 5 g Una sola cifra significativa Si lo expresamos en mg: 5000 mg Con una balanza que aprecia dg: 50 dg 2 cifras significativas Con una balanza que aprecia cg: 500cg 3 cifras significativas Con una balanza que aprecia mg: 5000 mg 4 cifras significativas Sólo en el último caso los tres ceros son significativos. La forma que tenemos de expresar correctamente la medida y sin confusiones, es utilizando la notación científica, de manera que reflejemos las cifras significativas: 5. 10 3 mg 5,0. 10 3 mg 5,00. 10 3 mg 5,000. 10 3 mg

Cifras significativas Uso en cálculos 1.Suma y Sustracción: El número de cifras significativas en la suma o la diferencia es determinada por el número con menos cifras significativas en la parte decimal de cualquiera de los números originales. 6,2426 + 6,2 = 12,4426 redondeado a 12,4 nota: 3 cifras significativas en la respuesta 2. Multiplicación y División: El número de cifras significativas en el producto final o en el cociente es determinado por el número original que tenga el nº de cifras significativas más pequeño. 2,51 x 2,30 = 5,773 redondeada a 5,77 2,4 x 0,000673 = 0,0016152 redondeado a 0,0016

Redondeo Las cifras significativas son aquellas que tienen significado real o aportan alguna información. Las no significativas aparecen como resultado de cálculos y no tienen significado alguno. Por tanto a la hora de expresar una medida debemos evitar la utilización de las no significativas.

Redondeo Definición: es el proceso por el cual eliminamos las cifras no significativas. Reglas para realizar el redondeo: Si la 1ª cifra despreciada es ≥5, sumamos una unidad a la última significativa Ejemplo: expresar con cuatro significativas 32,6578 La 1ª no significativa es el dígito 7 → 32,66 Si la 1ª cifra despreciada es<5, la última significativa se queda tal y como está. Ejemplo: 4,257: 1,5= 2,838. En este caso, el resultado lo debemos dar con dos significativas. La 1ª no significativa es el dígito 3 → 2,8