PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
Advertisements

Comprende los 12 grados de Educación Básica. 3 de Preescolar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA.
PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL
PLAN DE ONCE AÑOS.
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
Se promulg ó la Ley Org á nica de Instrucci ó n P ú blica. En ella se establec í a la educaci ó n primaria « gratuita para los pobres y obligatoria »,
EDUCACIÓN DOMINICANA AVANCES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A UN AÑO Y MEDIO DEL PACTO EDUCATIVO.
Ruta estratégica para garantía y protección de lo derechos atención de la población discapacidad cuidadores y cuidadoras en el plan de desarrollo Bogotá.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PONENCIA “EDUCACIÓN A DISTANCIA” NYDIA KARINA.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Organigrama Departamento de Contabilidad (1)JEFE DEL DEPARTAMENTO C.P. Antonio Ramos Peña Nota: No existen puestos públicos vacantes Servidor Público Responsable.
Contribuciones y Reformas Presidenciales al Sistema Educativo José Vasconcelos 1921 Se creo la SEP Impulso la alfabetización, la esc. Rural, instalación.
La educación prehispánica. Se preparaban los varones para la guerra. Aprendían oficios familiares. La educación durante la Colonia. En la Colonia se distinguen.
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
Gestión educativa estratégica: concepciones clave La Gestión. La gestión educativa estratégica. Gestión Institucional. Gestión Escolar. Gestión Pedagógica.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Grado de Educación Social
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
De las capacidades a las competencias
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Antecedentes del sistema educativo mexicano.
FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
NORMAL PARTICULAR “GREGORIO TORRES QUINTERO”
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
Aprender 3.0: “La tecnología al servicio de la educación”.
Presidentes mexicanos
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Estructura de MORENA A. Órgano constitutivo: 1
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
MUSEO DE ARTE MODERNO CIUDAD DE MÉXICO
Lic. Verónica Morales Burguete
Esquema estrategico de hdt
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO OBJETIVOS Y/O METAS AL 2021
Historia del Nivel. Historia del Nivel en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción.
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
INDICADORES DEL ESTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
La Educación al Servicio de la Unidad Nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
de la Educación Inicial
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Mtro. Juan Gabriel Hernández Cruz
La Educación para Todos, : logros y desafíos
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
Lorenzo Almazán Moreno
¡La educación ante todo!
Problemática Nivel preescolar
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Elementos del Sistema Educativo
Secretaría Técnica. ORGANIGRAMA Primer Trimestre 2018
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Instituto Nacional de Formación Docente
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Análisis de la organización
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
Lugar: Auditorio Mauricio López UNSL Universidad Nacional de San Luis
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Casos para aplicar las herramientas.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA GUTIÉRREZ GORDILLO YARICETH LÓPEZ FELICIANO VERENICE MAURICIO RIVAS ALONDRA ESCOBAR REYES JULIO CESAR HERNÁNDEZ LÓPEZ MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ CARDENAS JONATHAN OSVALDO GARCIA MARTINEZ

EXPANSION Y MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (1959 – 1970) PLAN DE ONCE AÑOS EXPANSION Y MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (1959 – 1970)

JAIME TORRES BODET (1958 – 1964) SEGUNDA GESTIÓN. PLAN NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA, METAS: Incorporar al sistema de enseñanza primaria a los niños en edad escolar (6 – 14) que no la recibían. Establecer plazas suficientes de profesores de primaria, para inscribir anualmente a todos los niños de 6 años.

Lograr que en 1970 terminara su educación primaria el 38% de los que iniciaron en 1965. Promovió la construcción del Museo Nacional de Antropología y del Museo de Arte Moderno.

INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO EDUCATIVO DE 15.8% EN 1958 A 23% EN 1964. Con el apoyo del Instituto de Protección a la Infancia y del Voluntariado Nacional, se distribuyeron millones de desayunos escolares en toda la republica. Durante su segundo periodo como secretario de educación pública, inició lo que se conoce como el plan de 11 años

Fue parte de la Política Educativa Federal del entonces Presidente Adolfo López Mateo. El crecimiento del presupuesto educativo logró sostenerse en la administración del Presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964 – 1970), los efectos del plan de 11 años perduraron hasta la crisis del Movimiento Estudiantil (1968).

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ONCE AÑOS Se editaron y se distribuyeron libros de texto gratuito para la educación primaria. Se duplico la educación preescolar. La cobertura de la educación primaria se incrementó en un 60%.

Se reformaron los planes y programas de estudio de normal, primaria y secundaria. Se alfabetizó, en promedio, a más de un millón de jóvenes y adultos por año. El instituto Federal de Capacitación del Magisterio promovió la formación, actualización y titulación del magisterio en servicio. El objetivo general de este plan nacional era terminar con el rezago educativo y la grave deserción escolar