2da.clase de Electricidad Magnitudes eléctricas ejemplo
La electricidad es un fenómeno originado por el movimiento que experimentan los electrones, partículas de masa muy pequeña que se encuentran entorno al núcleo del átomo.
En determinados materiales, que denominamos conductores, es posible hacer fluir los electrones de un extremo al otro de los mismos, estableciéndose entonces una corriente eléctrica. La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de electrones a través de un conductor.
En un circuito eléctrico se produce una transformación de energías En un circuito eléctrico se produce una transformación de energías. La energía eléctrica de los electrones en movimiento se transforma en otros tipos de energía (luminosa, mecánica, sonora…)
Tensión o Voltaje (V) El voltaje o tensión representa la energía con la que el generador impulsa a los electrones a través del circuito. La tensión se mide en voltios (V)
TENSIÓN ELECTRICA
RESISTENCIA ELÉCTRICA · Resistencia: oposición de un elemento de un circuito al paso de la electricidad. Se mide en ohmnios. .
La resistencia de un componente depende de las características del mismo: de su longitud, su sección y el material con el que está fabricado. Así los materiales conductores presentan poca resistencia (permiten sin dificultad el paso de la corriente) y los aislantes mucha resistencia (mucha dificultad al paso de la corriente).
RESISTENCIA
Cuando el material tiene muchos electrones libres, como es el caso de los metales, permite el paso de los electrones con facilidad y se le llama conductor. Ejemplo: cobre, aluminio, plata, oro, etc..
cuando material tiene pocos electrones libres, éste no permitirá el paso de la corriente y se le llama aislante o dieléctrico Ejemplo: cerámica, madera (papel), plástico, etc..
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico en el que se encuentre, capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante pero peor que un metal.
Los factores principales que determinan la resistencia eléctrica de un material son: - Tipo de material - Longitud - Diámetro - Temperatura
+ Longitud = + Resistencia eléctrica - Longitud = - Resistencia eléctrica
- Sección (diámetro) = Mayor resistencia eléctrica + Sección (diámetro)= Menor resistencia eléctrica
+ Temperatura = Mayor resistencia - Temperatura= Menor resistencia
EJMPLO DE RESISTENCIA
TIPO DE RESISTENCIA
INTENSIDAD ELÉCTRICA La intensidad de corriente se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. La intensidad se mide en amperios (A) La intensidad se mide en amperios (A)
INTENSIDAD ELECTRICA Cuanto mayor sea la intensidad eléctrica que necesita un aparato para funcionar, mayor será su consumo: mayor gasto eléctrico tendrá y antes se acabará la pila.
INTENSIDAD ELECTRICA
DIFERENCIA DE POTENCIAL, TENSIÓN ELÉCTRICA O VOLTAJE · Voltaje: diferencia de potencial (de energía) generada por una pila o generador, que impulsa el movimiento de los electrones en un circuito. El voltaje se mide en voltios (V).
La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es directamente proporcional a su dpp (V) y a la carga, q (C), que pone en movimiento.
DIFERENCIA DE POTENCIAL
DIFERENCIA DE POTENCIAL
MAGNITUDE ELÉCTRICAS
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
POTENCIA ELÉCTRICA · Potencia: La potencia se define como el trabajo realizado por un circuito en la unidad de tiempo. Se mide en vatios (W). P=T T=V*I
POTENCIA ELÉCTRICA
Cuadro comparativo de magnitudes eléctricas SIMBOLO UNIDAD RESISTENCIA R OHMIOS Ω INTENSIDAD I AMPERIOS A TENSIÓN E VOLTIOS V POTENCIA P WATIOS W
ejemplo La pared interior del tubo se encuentra recubierta con una capa de sustancia fosforescente o fluorescente, cuya misión es convertir los rayos de luz ultravioleta (que se generan dentro y que no son visibles para el ojo humano), en radiaciones de luz visible. Para que eso ocurra, su interior se encuentra relleno con un gas inerte, generalmente argón (Ar) y una pequeña cantidad de mercurio (Hg) líquido.
Para que el tubo emita luz deben de cumplirse dos cosas: - Que el gas este a una temperatura elevada. - Que puedan pasar los electrones de un extremo a otro del tubo (atravesar el gas).
video magnitudes https://www.youtube.com/watch?v=HEiOFhvE8jg&t=62s Tubo https://www.youtube.com/watch?v=6oW9sgaMUQA
Proxima semana prueba Trabajo practico Traer el experimento del limón en video Debe hablar usted en el video y el como lo va haciendo Trabajo teorico Prueba de clase 1 el atomo y sus características Y clase 2 magnitudes electricas