2da.clase de Electricidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Advertisements

Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Electricidad.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Electricidad Yorgelis centeno Rodelo. 11°06. Conceptos previos  Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos.  Los átomos.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
Tarea 2 Grupo 2 Número 34. Número de partículas en un centímetro cúbico de atmósfera terrestre.
Electricidad Definición Circuitos eléctricos Magnitudes Ley de OHM Cálculo de resistencias en serie, paralelo y mixto. Potencia.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
¿Qué es la ELECTRICIDAD? ● Efectos – Encender luz. – Móvil. – Escuchar música. – Calambrazo. Todos conocemos la electricidad a través de los efectos que.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Electricidad. CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización Voltaje Corriente.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
ELECTICIDAD Y ENERGÍA 3º ESO.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Departamento de Tecnología
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Electricidad y circuitos
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
ELECTROSTÁTICA.
Unidad 1: Electromagnetismo
Materiales conductores y aislantes eléctricos
ELECTRICIDAD BÁSICA.
Instalaciones eléctricas
Corriente Eléctrica Y Ley de Ampere
3era.clase de Electricidad
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Carga Eléctrica y Ley de Coulomb
ATOMO.
MAGNITUDES INFORMÀTICAS
Profesor: José Manuel Retamal Morales
La ley de Ohm.
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
5ta. Clase de Instalaciones Electricas
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
Tarea 2. carga electrica y ley de coulomb
CONDUCTORES Tp n°1.
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
Ley de Ohm Montoya..
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
La ley de ohm.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
La adquieren los cuerpos
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Sept 2018.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

2da.clase de Electricidad Magnitudes eléctricas ejemplo

La electricidad es un fenómeno originado por el movimiento que experimentan los electrones, partículas de masa muy pequeña que se encuentran entorno al núcleo del átomo.

En determinados materiales, que denominamos conductores, es posible hacer fluir los electrones de un extremo al otro de los mismos, estableciéndose entonces una corriente eléctrica. La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de electrones a través de un conductor.

En un circuito eléctrico se produce una transformación de energías En un circuito eléctrico se produce una transformación de energías. La energía eléctrica de los electrones en movimiento se transforma en otros tipos de energía (luminosa, mecánica, sonora…)

Tensión o Voltaje (V) El voltaje o tensión representa la energía con la que el generador impulsa a los electrones a través del circuito. La tensión se mide en voltios (V)

TENSIÓN ELECTRICA

RESISTENCIA ELÉCTRICA · Resistencia: oposición de un elemento de un circuito al paso de la electricidad. Se mide en ohmnios. .

La resistencia de un componente depende de las características del mismo:  de su longitud, su sección y el material con el que está fabricado. Así los materiales conductores presentan poca resistencia (permiten sin dificultad el paso de la corriente) y los aislantes mucha resistencia (mucha dificultad al paso de la corriente).

RESISTENCIA

Cuando el material tiene muchos electrones libres, como es el caso de los metales, permite el paso de los electrones con facilidad y se le llama conductor. Ejemplo: cobre, aluminio, plata, oro, etc..

cuando material tiene pocos electrones libres, éste no permitirá el paso de la corriente y se le llama aislante o dieléctrico Ejemplo: cerámica, madera (papel), plástico, etc..

Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico en el que se encuentre, capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante pero peor que un metal.

Los factores principales que determinan la  resistencia eléctrica de un material son: - Tipo de material - Longitud - Diámetro - Temperatura

+ Longitud = + Resistencia eléctrica  - Longitud = - Resistencia eléctrica

- Sección (diámetro) = Mayor resistencia eléctrica  + Sección (diámetro)= Menor resistencia eléctrica

+ Temperatura = Mayor resistencia - Temperatura= Menor resistencia

EJMPLO DE RESISTENCIA

TIPO DE RESISTENCIA

INTENSIDAD ELÉCTRICA La intensidad de corriente se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. La intensidad se mide en amperios (A) La intensidad se mide en amperios (A)

INTENSIDAD ELECTRICA Cuanto mayor sea la intensidad eléctrica que necesita un aparato para funcionar, mayor será su consumo: mayor gasto eléctrico tendrá y antes se acabará la pila.

INTENSIDAD ELECTRICA

DIFERENCIA DE POTENCIAL, TENSIÓN ELÉCTRICA O VOLTAJE · Voltaje: diferencia de potencial (de energía) generada por una pila o generador, que impulsa el movimiento de los electrones en un circuito. El voltaje se mide en voltios (V).

La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es directamente proporcional a su dpp (V) y a la carga, q (C), que pone en movimiento.

DIFERENCIA DE POTENCIAL

DIFERENCIA DE POTENCIAL

MAGNITUDE ELÉCTRICAS

MAGNITUDES ELÉCTRICAS

POTENCIA ELÉCTRICA · Potencia: La potencia se define como el trabajo realizado por un circuito en la unidad de tiempo. Se mide en vatios (W). P=T T=V*I

POTENCIA ELÉCTRICA

Cuadro comparativo de magnitudes eléctricas SIMBOLO UNIDAD RESISTENCIA R OHMIOS Ω INTENSIDAD I AMPERIOS A TENSIÓN E VOLTIOS V POTENCIA P WATIOS W

ejemplo  La pared interior del tubo se encuentra recubierta con una capa de sustancia fosforescente o fluorescente, cuya misión es convertir los rayos de luz ultravioleta (que se generan dentro y que no son visibles para el ojo humano), en radiaciones de luz visible. Para que eso ocurra, su interior se encuentra relleno con un gas inerte, generalmente argón (Ar) y una pequeña cantidad de mercurio (Hg) líquido.

 Para que el tubo emita luz deben de cumplirse dos cosas:   - Que el gas este a una temperatura elevada.   - Que puedan pasar los electrones de un extremo a otro del tubo (atravesar el gas).

video magnitudes https://www.youtube.com/watch?v=HEiOFhvE8jg&t=62s Tubo https://www.youtube.com/watch?v=6oW9sgaMUQA

Proxima semana prueba Trabajo practico Traer el experimento del limón en video Debe hablar usted en el video y el como lo va haciendo Trabajo teorico Prueba de clase 1 el atomo y sus características Y clase 2 magnitudes electricas