Dra. Nemí L. Ruiz Limardo © Derechos Reservados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Nemí L. Ruiz Limardo © Derechos Reservados
Advertisements

Leyes de Exponentes.
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Propiedades de las raíces PPTC3M024M311-A16V1.
POTENCIA DE Exponente entero María Pizarro Aragonés 5.
Exponente Valor de la potencia Base Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno” POTENCIAS.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Profundización del Lenguaje
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CONJUNTOS NUMERICOS.
Exponentes Racionales y Radicales
Números Fraccionarios
Polinomios y Fracciones algebraicas
Potencias -Potencias de base enteras y fraccionarias.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
RADICALES Y LOGARITMOS
OPERACIONES CON POLINOMIOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Maria Del C. Vélez Quinto Grado
POTENCIAS Y RAICES.
OPERACIONES CON FRACCIONES
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MATEMÁTICA GENERAL MAT1041
POTENCIAS Y RAÍCES.
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
OBJETIVO Resolver adición y sustracción de fracciones con unidades.
MONOMIOS.
Logaritmos.
UNIDAD 04 Los números enteros
Expresiones Decimales
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados Números Reales.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”
Ejercicio De izquierda a derecha resolvemos
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
RADICALES Y LOGARITMOS
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Orden de Operaciones Maestro: Samuel Vélez.
Propiedades de la suma y la multiplicación
Profesor de Matemática
SUMA Y RESTA DE ENTEROS.
Operaciones combinadas
Números enteros.
Simplificación de fracciones algebraicas
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Definición de logaritmo:
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Propiedad Intelectual Cpech POTENCIAS Con base racional y exponente entero.
Potencia de números enteros
Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término algebraica.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
II Unidad: Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término.
II Unidad: Lenguaje Algebraico Por Paloma Guzmán.
Instituto Latinoamericano
Transcripción de la presentación:

Dra. Nemí L. Ruiz Limardo 2005-2006 © Derechos Reservados Leyes de Exponentes Dra. Nemí L. Ruiz Limardo 2005-2006 © Derechos Reservados

Objetivos Conocer cuáles son y cómo se aplican las leyes de exponentes Aplicar las leyes de exponentes

Definición de una Potencia an = a . a . a . … . a n veces Recuerda que si elevamos un número a (la base) a una potencia n (el exponente) significa que se multiplica ese número a tantas veces como indique el exponente n.

Ejemplos 3 2 = 3 . 3 = 9 (-3) 2 = -3 . -3 = 9 5 3 = 5 . 5 . 5 = 125 (-5) 3 = -5 . -5 . -5 = -125 x 6 = x . x . x . x . x . x = x 6 (-x) 6 = -x . -x . -x . -x . -x . -x = x 6 -x 6 = - (x . x . x . x . x . x) = - x 6 Recuerda que no se multiplica la base por el exponente. Si la base es negativa hay que encerrarla en paréntesis. Si no se ve paréntesis, la base es positiva y si tuviera signo delante, el signo no le pertenece a la base. Hay que considerarlo como el opuesto de lo que sea el resultado de elevar la base a la potencia indicada.

Ejemplos 3 2 = 3 . 3 = 9 (-3) 2 = -3 . -3 = 9 5 3 = 5 . 5 . 5 = 125 (-5) 3 = -5 . -5 . -5 = -125 x 6 = x . x . x . x . x . x = x 6 (-x) 6 = -x . -x . -x . -x . -x . -x = x 6 -x 6 = - (x . x . x . x . x . x) = - x 6 Recuerda que: -Si elevamos una base negativa a una potencia par, el resultado es positivo. -Si la base es negativa y el exponente es impar, el resultado es negativo. -Si la base es positiva el resultado es positivo siempre.

Definición de Potencia Cero 1 Cualquier base que se eleva a la potencia 0, el resultado es 1, o sea, equivale al número1.

Ejemplos 3 0 = 1 (-3) 0 = 1 135 0 = 1 (-275) 0 = 1 x 0 = 1 (-x) 0 = 1 (x2y3) 0 = 1 Cualquier número ó expresión que se eleva a la potencia cero, el resultado es uno.

Ejemplos Simplifica la expresión: 3 0 + 8 0 = 1 + 1 = 2

Definición de Potencia Negativa 1 an -Un exponente negativo equivale a un recíproco. -Observa que el que es negativo es el exponente, no la base. -Observa que cuando se convierte al recíproco, pierde el exponente negativo y se convierte en exponente positivo.

Ejemplos 3 -2 = x -3 = y 3 y (-3) -2 = x 2 -3 = (-2) -3 = x -5 = 1 1 = 32 9 3 -2 = (-3) -2 = 2 -3 = (-2) -3 = x -5 = (x2y3) -7 = x -3 = y y 3 x 1 1 = (-3)2 9 -Observa bien cuál es la expresión que se eleva al exponente negativo y cuál es el resultado que se obtiene. -Observa cómo son los signos de las bases, los signos de los exponentes y los signos del resultado. 1 1 = 23 8 1 1 = (-2)3 - 8 1 x5 1 (x2y3)7

Ejemplos 3 -2 = (-3) -2 = 2 -3 = (-2) -3 = x -5 = (x2y3) -7 = x -3 = y 1 1 = 32 9 3 -2 = (-3) -2 = 2 -3 = (-2) -3 = x -5 = (x2y3) -7 = x -3 = y y 3 x 1 1 = (-3)2 9 -En el último ejemplo se obtiene el recíproco invirtiendo la fracción. Para obtener el recíproco de una fracción se invierte la posición del numerador y denominador. Después de cambiar al recíproco, se convierte el exponente a positivo. 1 1 = 23 8 1 1 = (-2)3 - 8 1 x5 1 (x2y3)7

Ejercicios de Práctica

Ejercicios 1: Simplifica (-3)3 x0 y3 = -27y3 16xy2 42 x y2 = -16x2z3 -42 x2 y0 z3 = 3x3 z2 = 2y0 3x3 z2 2

Ejercicios 2: Simplifica 1 2 5 = y -5 5y5 2 -1 = x -2 = y -5 y 5 x 2 1 27 3 -3 = -Como y-5 está en el denominador, su recíproco aparece en el numerador y pierde el exponente negativo. En este caso desaparece el denominador ya que no queda ningún término en el denominador. 1 x 2 x -2 = 2 -2 = 3 9 4 3 2 = 2

Ejercicios 3: Simplifica -25x2 y3 -5 2 x 2 y -3 = -Recuerda que solo se cambia al recíproco los términos que están elevados a una potencia negativa. -En este caso, la base 5 es positiva ya que no está encerrada en paréntesis. El signo de negativo hay que considerarlo como el opuesto del resultado de elevar el 5 al cuadrado. 16 x2z3 (-4) 2 x -2 y 0 z -3 = y2 16x 4 -2 x -1 y 2 = 8 x -3 z 2 = y - 4 8y4z2 x3

Leyes de Exponentes

Ley 1: Multiplicación de Potencias con Bases Iguales a n . a m = a n + m Al multiplicar bases iguales se suman los exponentes Ejemplos: 4 5 . 4 2 = 4 7 x 2 . x . x 4 = x 7 x 2 . x -3 . x -1 . x 8 = x 6 No se puede aplicar esta ley ya que las potencias no se están multiplicando. La ley aplica cuando tenemos una multiplicación, no aplica en suma. x + x 3 =

Ley 2: Potencia elevada a otra potencia (a n ) m = a n m Cuando se eleva una potencia a otra potencia, se multiplican los exponentes Ejemplos: (x 2 ) 3 = x 6 (5 3 ) 4 = 5 12 (y 7 ) 0 = 1 (6 2 ) –1 = 6 -2 = 1 = 1 6 2 36

Ley 3: Producto elevado a una potencia (a b) n = a n b n Cuando hay una multiplicación de dos o más términos elevados a una potencia, se multiplican los exponentes de cada uno de los términos. Ejemplos: ( x y ) 3 = x3y3 ( 2 x ) 5 = 25 x5 = 32 x5 ( 3 x 2 y 4 ) -3 = 1 = 1 ( 3 x 2 y 4 ) 3 27 x6 y12 (x + y ) 2 = No se puede aplicar esta ley ya que no hay una multiplicación, hay una suma.

Ley 4: División de Bases Iguales Al dividir bases iguales se restan los exponentes. Se resta el exponente mayor menos el exponente menor y se coloca el resultado donde esté el exponente mayor. a m = a m - n a n (si m > n) Ejemplos: 7 5 = 7 2 = 49 7 3 7 3 = 1 = 1 7 5 72 49 x 3 = x x 2 7 5 = 7 0 = 1 7 5

Ley 5: Fracción elevada a una potencia a n = a n b b n Se eleva cada término de la fracción a la misma potencia n.

Práctica de Leyes de Exponentes

Simplifica aplicando leyes de exponentes: 9 15 . 9 3 = 918 x 3 . x 12 . x = x16 x 2 + x 5 = No aplican las leyes de exponentes. Se queda igual. x -2 . x -3 . x -1 . x 5 = 1 x Haz clic para ver resultados

Simplifica aplicando leyes de exponentes: (3 12 ) 3 = 3 36 (x 9 ) 0 = 1 (4 3 ) –1 = 4 -3 = 1 = 1 43 64 Haz clic para ver resultados

Simplifica aplicando leyes de exponentes: ( x y ) 3 = x3y3 ( 2 x ) 5 = 25 x5 = 32 x5 ( 3 x 4 y 5 ) -3 = 1 = 1 ( 3 x 4y 5 ) 3 27 x12y15 No aplican las leyes de exponentes (x + y ) 2 =

Simplifica aplicando leyes de exponentes: x 4 = x 2 x 2 y 19 = y 18 y 1 m10 m 13 = m 23 x 63 = x 63 x 0 = 1

Simplifica aplicando leyes de exponentes: m 5 = x -8 = n y 4 x 6 3 = x 7 -3 = 2 y 5 m5 n5 y32 x8 y15 x21 x18 8

Fin de la Presentación